Web Analytics Made Easy - Statcounter
RADIOGRAFÍA DE LA DISTRIBUCIÓN 2025
Opinión

Franciso González: “Nuestra estrategia de las 3S marca el camino”

La visión del Director General de Plusfresc
FRANCISCO GONZALEZ
Franciso González Cascales es Director General de Plusfresc.

BALANCE DE LA DISTRIBUCIÓN EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES. INFLUENCIA DEL ESCENARIO MACRO Y MICROECONÓMICO.- En el último año la distribución en España ha estado marcada por un contexto económico exigente y un incremento de costes que han impactado en toda la cadena de valor. Aun así, la distribución ha seguido avanzando, adaptándose a las nuevas necesidades del consumidor.

En Plusfresc hemos respondido reforzando lo que nos hace diferentes: producto fresco, proximidad y calidad. Seguimos apostando por tiendas más cómodas, por la formación de nuestros equipos y por aprovechar la tecnología sin perder el trato cercano. Nuestra misión sigue siendo clara: entusiasmar a nuestros clientes con una compra de productos de calidad y un servicio personalizado y profesional. 

ACTIVIDAD DE LA ORGANIZACIÓN. RESULTADOS ECONÓMICOS. HITOS PRINCIPALES.- Hemos cerrado el año 2024, alcanzando una facturación de 202 millones de euros sin IVA, lo que representa un incremento del 2,8% respecto al año anterior. Entre los hitos principales de este último año destacan la apertura de cuatro nuevos supermercados en la provincia de Lleida y una nueva tienda en Terrassa, el proyecto de integración en colaboración con Aspros con un establecimiento que cuenta con una plantilla de personas con discapacidad; y dos cambios de ubicación. Además, hemos invertido significativamente en la renovación de la imagen de los establecimientos y cambios de ubicación para ofrecer un mejor servicio a nuestros clientes.

BALANCE DE APERTURAS.- En lo que llevamos de año 2025, hemos reabierto dos tiendas – Albesa y Cappont – que han sido reubicadas en locales con una mayor superficie de venta y con una ampliación de servicios. Del mismo modo, hemos reformado el establecimiento de Terrassa renovando su imagen por completo y ampliando los servicios ofrecidos para dar respuesta a las nuevas necesidades de las familias que buscan un espacio donde encontrar un surtido completo adaptado a sus gustos.

“Hemos cerrado el año 2024, alcanzando una facturación de 202 millones de euros sin IVA, lo que representa un incremento del 2,8% respecto al año anterior”

MDD VS MDF EN LA COMPAÑÍA.- La Marca de Distribuidor ha ganado peso en el mercado, especialmente en contextos como el actual de presión sobre el poder adquisitivo. En nuestro caso, trabajamos con la MDD de Euromadi, que tiene muy buena acogida. Aun así, nuestros clientes valoran la variedad y la libertad de elección, por eso en Plusfresc apostamos por un equilibrio entre MDD y marcas de fabricante, sin priorizar de forma excesiva ninguna de las dos.

Actualmente, la MDD representa un 18% de nuestras ventas. Para nosotros, es una opción más dentro de un surtido amplio y de calidad, donde el cliente siempre tiene la última palabra.

PRODUCTOS FRESCOS Y LOCALES.- Los productos frescos son, sin duda, uno de los pilares más importantes de la distribución alimentaria en España. Son la principal vía de diferenciación y fidelización, y reflejan el compromiso de las compañías con la calidad, la salud y el territorio.

En Plusfresc ofrecemos un amplio surtido de frutas y verduras frescas, en el que destaca la amplia variedad de productos de producción local puesto que supone uno de los principales ejes que tenemos en cuenta a la hora de aprovisionarnos de producto fresco. Tenemos productores locales con los que llevamos trabajando conjuntamente más de 30 años, y con los que ya tenemos incluso un calendario de producción pactado. De esta manera, tenemos la posibilidad de ofrecer un producto muy fresco y de temporada en nuestras tiendas, garantizando su calidad y reduciendo al mismo tiempo el transporte y el impacto sobre el medio ambiente. 

“Queremos seguir siendo líderes en superficie de venta en Lleida, pero sobre todo queremos ser líderes en ofrecer una experiencia de compra agradable y sencilla”

Para hacer llegar al cliente esta especial importancia que le damos al origen de nuestros productos, los identificamos en el punto de venta con el mensaje “És de Lleida”, además de indicar, en todas nuestras etiquetas, el origen de los productos. Asimismo, utilizamos un distintivo para indicar que se trata de un producto de temporada. 

En el proceso de aprovisionamiento del producto fresco, damos prioridad a la compra diaria más que a estocar o compras especulativas, teniendo como objetivo principal que sea lo más fresco posible, y que no hayan transcurrido más de 24 horas desde su recolección hasta la puesta en el punto de venta.  

En lo que se refiere a la carne, en Plusfresc comercializamos nuestra gama” 100% criat a Lleida”, un distintivo para la ternera, el cerdo, el cordero, el pollo y otros elaborados con el que potenciamos nuestro compromiso con los ganaderos de la zona. Como bien indica su nombre, la marca “100% Criat a Lleida’’ es nuestra marca de carne Plusfresc que vela por todo el círculo, desde la elección de razas, alimentación y bienestar animal hasta los controles cualitativos, para que puedas tener la carne más tierna, sabrosa y sana posible hecha en las tierras de Lleida con productores de Ponent.

DIGITALIZACIÓN. COMERCIO ELECTRÓNICO. PERSPECTIVAS PARA LA VENTA ONLINE EN LA EMPRESA.- La digitalización ha acercado todavía más a distribuidores y consumidores. Hoy tenemos más herramientas que nunca para escuchar, entender y acompañar al cliente. En nuestro caso, hemos apostado por una app propia, con más de 50.000 descargas, y una web, desde la que se puede hacer la compra como si estuvieras en tienda: con el mismo surtido, la misma calidad y el mismo cuidado por el detalle, especialmente en los productos frescos.

El auge del ecommerce ha cambiado los hábitos de compra. El cliente combina canales, busca comodidad, rapidez y un servicio ágil pero también humano. En Plusfresc lo tenemos claro: queremos que la experiencia online conserve la esencia de nuestra atención presencial, con opciones como el corte personalizado de la carne o el horno de pescado.

“La MDD representa un 18% de nuestras ventas. Para nosotros, es una opción más dentro de un surtido amplio y de calidad, donde el cliente siempre tiene la última palabra”

Seguimos trabajando para potenciar este canal, adaptándolo a lo que el cliente necesita en cada momento, sin perder nunca lo que nos hace diferentes: cercanía, confianza y producto de calidad.

IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN.- La tecnología, bien utilizada, es una gran aliada para ganar eficiencia y mejorar el servicio. En Plusfresc estamos explorando el uso de la Inteligencia Artificial, sobre todo en procesos de previsión de demanda y optimización de la disponibilidad de productos.

También valoramos mucho la automatización en tareas repetitivas para liberar tiempo de nuestro equipo y poder dedicarlo a lo que realmente aporta valor: la atención al cliente. En resumen, creemos en una tecnología que suma al negocio y al servicio sin restar humanidad.

SOSTENIBILIDAD. DESPERDICIO ALIMENTARIO. REDUCCIÓN DE EMISIONES Y OTROS ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES.- En los últimos años, la sostenibilidad ha dejado de ser una tendencia para convertirse en una responsabilidad compartida por todo el sector. La distribución alimentaria en España está adoptando cada vez más medidas que abarcan desde la eficiencia energética hasta la economía circular, pasando por la reducción del desperdicio alimentario o el apoyo a la producción local.

En Plusfresc llevamos tiempo trabajando con una visión muy clara: sostenibilidad es compromiso real. Apostamos por una compra diaria y ajustada para minimizar excedentes y asegurar frescura; y colaboramos con entidades sociales para que los productos que no se venden en tienda y que sean aptos para el consumo,  puedan tener una segunda vida.

También trabajamos para reducir nuestra huella de carbono apostando por proveedores de proximidad, mejorando la eficiencia logística y utilizando materiales más sostenibles en los envases. Todo esto forma parte de nuestra estrategia de las 3S: sostenibilidad, empresa saludable y seguridad alimentaria, que guía cada decisión que tomamos, grande o pequeña.

POLÍTICA ARANCELARIA DE EE.UU. Y DISTRIBUCIÓN ALIMENTARIA.- En nuestro caso, al tener un modelo de negocio basado en el producto local, las medidas arancelarias no nos están afectando tanto como a otras compañías. Aunque es cierto que estas medidas podrían traducirse en una bajada de precios en productos como el aceite, el vino o el cava. Al no venderse en Estados Unidos, esos productos se redirigirían al mercado local, lo que aumentaría la oferta y obligaría a incentivar la demanda con precios más atractivos, algo que aplicaríamos de forma inmediata. 

Sin embargo, somos conscientes que son decisiones que pueden afectar a la industria en su conjunto y repercutir indirectamente. Por ello seguiremos trabajando para que nuestros consumidores lo noten lo menos posible y buscaremos soluciones y cooperaremos con el sector para garantizar la competitividad de la actividad. Asimismo, estaremos en constantes comunicaciones con los patronatos y asociaciones para saber las implicaciones que tienen estas políticas en nuestro negocio.   

PALANCAS Y EJES DE CRECIMIENTO PARA SEGUIR GANANDO VALOR.- Para nosotros, el crecimiento será fruto de seguir apostando por la calidad en frescos, por mejorar la experiencia del cliente y por innovar para mejorar nuestros servicios. Queremos seguir siendo líderes en superficie de venta en Lleida, pero sobre todo queremos ser líderes en ofrecer una experiencia de compra agradable y sencilla.

“Para este 2025, en Plusfresc tenemos previsto abrir tres nuevos establecimientos, en línea con el inicio de nuestro plan estratégico 2025–2027”

Nuestra estrategia de las 3S marca el camino: sostenibilidad, salud y seguridad. Y todo ello con un equipo formado, motivado y centrado en cuidar cada detalle. Eso es lo que nos permite crecer de forma sólida y coherente.

PREVISIONES PARA 2025. PRINCIPALES PROYECTOS Y PERSPECTIVAS DE NUEVOS ESTABLECIMIENTOS.- Para este 2025, en Plusfresc tenemos previsto abrir tres nuevos establecimientos, en línea con el inicio de nuestro plan estratégico 2025–2027. El objetivo es seguir ampliando nuestra presencia en Catalunya de forma sostenida, manteniendo siempre nuestro compromiso con la calidad y la proximidad.

Además, llevaremos a cabo la reforma de una media de seis tiendas ya existentes. Estas renovaciones tienen como finalidad mejorar la experiencia de compra de nuestros clientes con una imagen renovada y más actual. Asimismo, en las tiendas de formato completo incorporaremos nuevas secciones diferenciadoras como el “celler”, la fruta gourmet o el espacio especializado en jamón y quesos, evolucionando con las necesidades del cliente, sin perder la esencia que nos define.

Más noticias

Diseño sin título   2025 07 18T135001
Opinión
La opinión del abogado, economista y socio fundador de Abencys
RETRATOS DIALPRIX 1ALF5118
Opinión
La visión del Director General de Musgrave España
Diseño sin título   2025 07 28T175208
Opinión
La visión del Director de Marketing y Gestión de Tiendas de BM Supermercados (Grupo Uvesco)

Revista ARAL

NÚMERO 1704 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas