Web Analytics Made Easy - Statcounter
Branded Content

Los 5 desafíos a los que se enfrentará el sector de la alimentación en 2024

El gerente de Autor Foods, empresa dedicada a la elaboración de legumbres cocidas y ecológicas, ofrece las claves para superar con éxito el 2024
Sector alimentario
Las empresas alimentarias han hecho gala de su resiliencia superando un año marcado por un contexto económico condicionado por la inflación.

A pocos días de cerrar el ejercicio de 2023, las empresas del sector de la alimentación ya comienzan a prepararse para abordar los desafíos de los próximos 12 meses. Durante este tiempo se enfrentarán a diversos obstáculos, como la gestión de la demanda, la innovación, la sostenibilidad o los cambios en las preferencias de los consumidores. Retos, todos ellos, que marcarán el ritmo de una industria que busca adaptarse y prosperar en medio de la incertidumbre. ¿Y cómo lo hará? “Haciendo gala de su resiliencia, como ha hecho siempre”, contesta tajantemente José Luis Díez, director gerente de Autor Foods, empresa especializada en la elaboración de legumbres cocidas y ecológicas. “En los últimos años hemos vivido una pandemia, sequías, cambios legislativos, encarecimiento de materias primas y auxiliares, huelgas de transporte…”, enumera. 

En este sentido, Díez recuerda que la adaptabilidad y la capacidad de respuesta de las empresas siempre serán fundamentales para afrontar los nuevos desafíos. Los del 2024 van desde el auge de la marca de distribuidor hasta la alimentación plant based, pasando por  los productos ecológicos, la inflación, los costes y la seguridad alimentaria. Y definirán el curso de la industria alimentaria en los próximos meses.

1.- Auge de la marca de distribuidor

En el sector de la alimentación, el auge de las marcas de distribuidor se ha vuelto cada vez más notable y su cuota de mercado seguirá creciendo el 2024. Estas marcas, también llamadas marcas blancas, “han ganado terreno a las marcas de fabricante gracias a la creciente preferencia de los consumidores por productos de calidad a precios asequibles”, explica el director gerente de Autor Foods. 

Marca blanca

Las marcas de distribuidor, respaldadas por cadenas de supermercados y minoristas, no solo ofrecen una alternativa económica, sino que también buscan destacar en calidad y variedad. Este fenómeno ha llevado a un cambio en la percepción del consumidor, considerando las marcas de distribuidor como opciones igualmente confiables, contribuyendo así a su ascenso en el competitivo mercado alimentario.

2.- Alimentación plant based

Uno de los cambios que comenzará a consolidarse en este 2024 en la industria alimentaria es la tendencia hacia la alimentación plant-based, compuesta por alimentos de origen vegetal. “Está experimentando una expansión significativa en el sector alimentario”, asegura Díez, quien recuerda que esto ha abierto oportunidades para alternativas vegetarianas y veganas. 

Alimentación plant based

Así, el director gerente de Autor Foods alude a productos, como las hamburguesas a base de vegetales, hasta leches no lácteas. “La oferta se ha diversificado y se ha vuelto más accesible, pero no debemos olvidar que hay productos, como las conservas de legumbres, que ya formaban parte de esa alimentación plant-based incluso antes de que el término se pusiese de moda”, recuerda Díez.

3.- Productos ecológicos

Están en auge los productos ecológicos. Y eso se debe a una creciente preferencia de los consumidores por opciones más saludables y sostenibles. Motivo por el que los productos orgánicos, cultivados sin pesticidas ni fertilizantes sintéticos, han ganado popularidad. “La demanda ha aumentado y esto, a su vez, ha generado una expansión de las ofertas de productos ecológicos, desde frutas y verduras hasta alimentos procesados”, comenta el director gerente de Autor Foods, empresa pionera en comercializar conservas de legumbres ecológicas.

Productos eco

4.- Inflación y aumento de costes

La inflación está ejerciendo una presión significativa en el sector de la alimentación. “Ha habido un aumento de los costos de materias primas y auxiliares, del transporte y de la energía, lo que ha provocado un impacto directo en la cadena de suministro, elevando los precios de los alimentos”, indica Díez, quien explica que todo esto se traduce en márgenes más ajustados para los productores y en una carga financiera adicional para los consumidores. Del mismo modo, recuerda que la inflación puede influir en las decisiones de compra y provocar ajustes en los patrones de consumo. Una situación que propicia la tendencia al alza de la demanda de productos con marca de distribuidor.

Inflaciu00f3n

5.- Seguridad alimentaria

La seguridad alimentaria es (y siempre será) un desafío para las empresas del sector de la alimentación. Es un reto constante y la industria es consciente de ello. Por eso, se esfuerzan en conseguir las más alta puntuación posible en los certificados alimentarios, como el sello International Featured Standards (IFS) o el FDA para comercializar en EEUU

Ecologico home 900x600

“La seguridad alimentaria es fundamental, como también lo es contar los correspondientes certificados. Es un compromiso con los consumidores y, en el mercado B2B, a la hora de captar clientes en el sector retailpuede llegar a ser un factor determinante”, comenta el director gerente de Autor Foods.

Más noticias

Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados
Piramide
Bebidas
La compañía refuerza su compromiso con ingredientes naturales y de proximidad
02.15 CLUB EXCELENCIA (10)
Opinión
La opinión de la directora de Socios y Sostenibilidad de Club Excelencia en Gestión
Fruit 700007 1280 (3)
Alimentación
Solicitan al Gobierno planes de contingencia para garantizar el suministro
Grafica Asfel
No Alimentación
Estados Unidos se encuentra en el top 16 del sector en el ranking de exportación en 2024
Foto familia CR Unide Marlín
Distribución con Base Alimentaria
La Cooperativa celebra su 111 aniversario

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas