Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Los precios de los alimentos crecen menos del 10% por primera vez desde marzo de 2022

La demanda continúa en tendencia positiva
Image013 (1)
El Índice de Precios al Consumo (IPC) se estabiliza en la tasa que marcó el mes pasado, +3,5%, y rompe con su aumento sostenido desde que tocase suelo en junio.

La inflación se frena en octubre con el menor incremento del precio de los alimentos en 18 meses. Circana presenta su barómetro de consumo correspondiente al mes de octubre de 2023. Se trata del informe mensual que muestra la evolución de los principales indicadores del Gran Consumo en España. 

El Índice de Precios al Consumo (IPC) se estabiliza en la tasa que marcó el mes pasado, +3,5%, y rompe con su aumento sostenido desde que tocase suelo en junio, gracias a un mejor comportamiento de los alimentos y las bajadas de los combustibles que han contenido las subidas de precios. El encarecimiento de los alimentos se modera, aunque sigue en un elevado 9,5%.

El Índice de Precios al Consumo (IPC) se estabiliza en la tasa que marcó el mes pasado, +3,5%, y rompe con su aumento sostenido desde que tocase suelo en junio

En octubre se registra un nuevo descenso en la confianza de los consumidores, con una bajada de 5,9 puntos respecto a septiembre, situándose en octubre en los 70,5 puntos. A pesar de que el indicador se encuentra todavía lejos de llegar a los 100 puntos, a partir de los que se considera que la percepción de los consumidores es positiva, supera los 54,7 puntos que marcaba hace un año.

Sector del Gran Consumo

Datos mensuales, en octubre continúa la tendencia registrada en los últimos meses: una demanda en volumen positiva y una ralentización del incremento de precios. A pesar de ello, el precio de la cesta de la compra es un +6,3 % más elevado, un alto incremento teniendo en cuenta que el año pasado ya se encareció en +13,1%. El consumo continúa la evolución positiva y este mes ve un incremento de un +3,2% frente al año pasado. El buen resultado registrado los últimos meses hace que la demanda se recupere y que el acumulado YTD y TAM muestren un resultado positivo de +0,9% y+0,7% respectivamente frente al año pasado.

En octubre continúa la tendencia registrada en los últimos meses: una demanda en volumen positiva y una ralentización del incremento de precios

Como ya empezó a mostrar septiembre, el buen resultado del mes de octubre hace que la demanda se recupere, que el acumulado móvil del año mejore sus cifras, +0,7% respecto del año pasado y que la evolución de estos primeros 10 meses meses sea positiva, +0,9%.

Las top 5 familias en incremento de precio son: Leche no líquida (+46,3%),  Aceite de Oliva (+45,7%), Azúcar (+42,2%), Verduras y Hortalizas congeladas (+23,0%) y Arroces (+19,7%)

El departamento de Alimentación, que es el que representa un mayor porcentaje de gasto para las familias españolas, sigue registrando el mayor incremento en precios (+12%) y también la mayor caída en consumo (-0,5%) respecto de 2022, aunque la situación sigue mejorando ligeramente respecto de los datos registrados el mes anterior.

El aceite de oliva continúa siendo el producto que más se encarece en el mes de octubre, +78,9% vs YA, provocando una caída de demanda del -59,7 % y el crecimiento de otros tipos de aceite como, por ejemplo, el aceite de girasol (+8,2% en volumen vs YA). Otros productos que siguen incrementando su precio con la Leche no líquida (+40,2%) y Verduras y hortalizas (19,3%).

A nivel YTD (enero-octubre), las top 5 familias en incremento de precio son: Leche no líquida (+46,3%),  Aceite de Oliva (+45,7%), Azúcar (+42,2%), Verduras y Hortalizas congeladas (+23,0%) y Arroces (+19,7%).

Al igual que en el mes anterior, solo Verduras y Hortalizas Congeladas tienen una demanda positiva de +3,4% por el mayor consumo de patatas congeladas (+11%); el resto de Verduras aumenta un +0,7%.

En cuanto a los mayores incrementos en consumo, al comparar con la demanda en volumen del año anterior, Perfumería sigue siendo el departamento protagonista (+10,8% en general). Viéndolo en detalle, destaca el incremento en Cosmética Facial (+16,9%) y Cosmética Decorativa (+11,4%), seguida de colonias y perfumes (+10,2%). Fuera de esta área, sigue destacando el incremento de demanda en huevos (+12,3%) y se suma el incremento de +46,4% de horchatas y el +35,3% que registran los helados.

Por canales, el canal especialista de Perfumería e Higiene Moderna y el Súper Grande son los presentan mejor evolución en volumen con crecimientos positivos de +6,5% y +3,0% respectivamente. Por el contrario, los que peor comportamiento han tenido son los Híper y Súpers Pequeños con caídas de demanda del -4,2% y -3,8%.

Algunos de los productos que más han incrementado su volumen vs año anterior siguen asociados al buen tiempo, como las horchatas y helados, que aumentan su consumo en +46% y +29%. A pesar de tener los productos navideños ya desplegados en los lineales, todavía no se ha animado la compra, un -9 % respecto a octubre del año pasado.

Más noticias

Ldklsdksk
Bebidas
Una reinterpretación de la clásica crema
Djkkwjwke
Alimentación
La compañía participó en Seafood Expo Global
AGUINMAR
Alimentación
Desde gildas, hasta anchoas, boquerones, sardinas y mejillones
Alimerka inaugura un supermercado AMK en Valderas (León)
Distribución con Base Alimentaria
El proyecto se encuentra en fase de expansión y suma ya seis puntos de venta
Escalator 283448 1280 (2)
Distribución Especializada
Se sitúa en el +4,2% en el caso de Portugal
Image002 (79)
Distribución con Base Alimentaria
Con una superficie de 19.064 metros cuadrados entre almacén y oficinas
Unnamed   2025 05 12T114933
No Alimentación
Registra una caída orgánica del 1% en ventas
Diseño sin título   2025 05 13T140725
Distribución con Base Alimentaria
Impulsan su modelo basado en el producto fresco y los productos locales
ALDI VII Observatorio de Frescos Silvia Segarra y Hugo Liria
Distribución con Base Alimentaria
4 de cada 10 euros en alimentación se destinan a esta categoría

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas