Web Analytics Made Easy - Statcounter
Eventos

Luis Planas: “Innovación, progreso y calidad, claves del éxito de los vinos españoles en los mercados”

El ministro de Agricultura participa en la inauguración de la Barcelona Wine Week
Ministrobww1 tcm30 674645
El ministro ha ofrecido el respaldo decidido del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, al objeto de que pueda disponer de las mejores herramientas en sus procesos de producción, transformación y comercialización.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha participado en la inauguración de la IV Barcelona Wine Week, un “salón de referencia” para la promoción exterior de los vinos de España, donde ha subrayado la gran profesionalidad del sector vitivinícola, que aúna innovación y progreso para presentar en los mercados internacionales unos vinos de gran calidad, que representan, “lo mejor de España y lo mejor del mundo”.

Para el ministro, la presencia en esta feria de alrededor de un millar de bodegas, de 73 denominaciones de origen que representan la calidad diferenciada de los vinos españoles, “es una buena muestra de lo que el sector es capaz de hacer de cara al futuro”.

Además de destacar la presencia de grandes y reputadas bodegas, Planas ha valorado la pujanza de los jóvenes productores, que presentan proyectos novedosos para la elaboración de vinos “atractivos y particulares”, acordes con los gustos de los nuevos consumidores.

En su intervención, el ministro ha tenido palabras de reconocimiento para Pau Roca, fallecido el pasado mes de diciembre, “a quien vamos a echar mucho de menos en esta edición de la Barcelona Wine Week”. Pau Roca fue director general de la Organización Internacional de la Viña y el Vino y, en su momento, secretario general de la Federación Española del Vino, “una persona imprescindible en el mundo del vino”.

Ha señalado el “carácter puntero” del sector vitivinícola español, en España y en el resto del mundo. Con unas 928.000 hectáreas, España es el primer viñedo del mundo, el tercer país productor de vino y el segundo país exportador en volumen y el tercero en valor, con presencia en 189 países. 

Además, tiene un significativo carácter social, ya que el conjunto del sector genera y mantiene cerca de 430.000 puestos de trabajo directos e indirectos, con una facturación que supone el 2,2% del valor añadido bruto de España. A ello hay que añadir su valor cultural y patrimonial, “un segmento agrícola innovador, dinámico y puntero, clave de nuestra historia y de la cultura mediterránea”, ha recalcado.

Con la actual Política Agraria Común 2023-2027, la Intervención Sectorial Vitivinícola (que sustituye al PASVE) recoge las actividades de promoción y comunicación a terceros países. Así, en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural del pasado 15 de enero se ha aprobado una asignación de fondos a las comunidades autónomas de casi 46 millones de euros, para subvencionar en 2025 los 673 programas de promoción presentados

También ha indicado que este sector se encuentra inmerso en un importante proceso de renovación y modernización, para aumentar su competitividad en el mercado, generar una viticultura más sostenible y abordar con éxito las nuevas tendencias de consumo. Para el ministro, la preocupación del sector por incorporar la innovación para una producción más sostenible “es un poder transformador que va más allá del vino y de la agricultura”.

Para que el sector pueda afrontar con éxito estos retos, el ministro ha ofrecido el respaldo decidido del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, al objeto de que pueda disponer de las mejores herramientas en sus procesos de producción, transformación y comercialización.

Ha mencionado “el gran trabajo” de la Plataforma Tecnológica del Vino en sus actividades demostrativas, dentro del Paquete de digitalización del ministerio y en cuyo marco se ha impulsado la creación de la Escuela de innovación del vino. Todo ello con el objetivo de lograr “una viticultura más competitiva que promueva variedades, técnicas de cultivo y procesos de producción más sostenibles”.

En relación con la promoción alimentaria, la intención del ministerio es seguir empleando la marca “Alimentos de España” para mostrar al mundo la excelencia de las producciones española, entre las que el vino ocupa un lugar preeminente. Ha recordado que las campañas internacionales son cada vez más amplias, como la que se desarrolla de la mano del ICEX bajo el lema Spain Food Nation, o los programas de promoción europeos, que la Comisión tiene previsto financiar con 185,9 millones de euros en 2024.

En este ámbito de la promoción, ha valorado las medidas del Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola Español (PASVE), que en el periodo 2019-2023 ha permitido la realización de programas de promoción en más de 100 países, con una dotación anual de 48 millones de euros.

Con la actual Política Agraria Común 2023-2027, la Intervención Sectorial Vitivinícola (que sustituye al PASVE) recoge las actividades de promoción y comunicación a terceros países. Así, en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural del pasado 15 de enero se ha aprobado una asignación de fondos a las comunidades autónomas de casi 46 millones de euros, para subvencionar en 2025 los 673 programas de promoción presentados.

Más noticias

Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados
Piramide
Bebidas
La compañía refuerza su compromiso con ingredientes naturales y de proximidad
02.15 CLUB EXCELENCIA (10)
Opinión
La opinión de la directora de Socios y Sostenibilidad de Club Excelencia en Gestión
Fruit 700007 1280 (3)
Alimentación
Solicitan al Gobierno planes de contingencia para garantizar el suministro
Grafica Asfel
No Alimentación
Estados Unidos se encuentra en el top 16 del sector en el ranking de exportación en 2024
Foto familia CR Unide Marlín
Distribución con Base Alimentaria
La Cooperativa celebra su 111 aniversario
Convenio SPAR GC y Asociación Mi Hijo y Yo
Distribución con Base Alimentaria
La cadena cubre los costes anuales del servicio de atención y apoyo

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas