Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

El mercado crece en valor por el aumento de precios, pero también de la demanda

El Índice de Precios de Consumo (IPC) se sitúa en 3,1%
Image012
El IPC de los alimentos y bebidas no alcohólicas continúa descendiendo, a un ritmo superior al de los meses previos (-1,7 puntos), aunque su tasa de incremento es aún del 7,3%.

Circana presenta su barómetro de consumo correspondiente al mes de diciembre de 2023. Se trata del informe mensual que muestra la evolución de los principales indicadores del gran consumo en España.

El Índice de Precios de Consumo (IPC) cae de nuevo levemente (1 décima) y se sitúa en 3,1% tras tres meses de estancamiento gracias a la mejor evolución de gasolinas, paquetes turísticos y alimentos. El IPC de los alimentos y bebidas no alcohólicas continúa descendiendo, a un ritmo superior al de los meses previos (-1,7 puntos), aunque su tasa de incremento es aún del 7,3%. No obstante, es la tasa más baja registrada en los últimos 22 meses, desde marzo del 2022.

Por otro lado, la confianza del consumidor continúa en ascenso y crece en diciembre, situándose en 77,6 puntos, gracias tanto a la mejora de la situación actual como de las expectativas para los próximos meses.

En diciembre continúa la tendencia registrada en los últimos meses: una demanda en volumen positiva y una ralentización del incremento de precios. Aun así, el precio de la cesta de la compra es un +3,2% más elevado, un alto incremento teniendo en cuenta que el año pasado ya se encareció en +13,3%. El consumo continúa la línea positiva y aumenta este mes un +6,9% frente al año pasado.

Datos acumulados enero-diciembre

Como se empezó a observar en septiembre, el buen resultado del mes de diciembre sigue contribuyendo a la recuperación de la demanda y a la evolución positiva de este año, +1,5%.

El departamento de Alimentación, que es el que representa un mayor porcentaje de gasto para las familias españolas, sigue registrando el mayor incremento en precios (+11,7%) aunque experimenta un aumento en consumo (+0,6%) respecto de 2022, continuando la línea de la mejoría registrada respecto de los datos registrados en los meses anteriores.

A nivel YTD (enero-diciembre), las top familias en incremento de precio son: Aceite de Oliva (+48,1%), Leche no líquida (+43,7%),  Azúcar (34,7%) y Verduras y hortalizas congeladas (21%). En cuanto a volumen, las familias que más decrecen son: Aceite de Oliva (-19,3%), Sushi (-15,4%), Leche no líquida (-11,5%) y Alimentación infantil (-10,2%).

2023 se cierra con un crecimiento del mercado en valor del +10,3%, impulsado mayoritariamente por un incremento del precio (+8,9%), aunque también por una demanda en volumen positiva (+1,5%). Continúa la desaceleración del incremento de los precios en estos últimos meses, finalizando diciembre con un encarecimiento de +3,2%, el menor desde diciembre del 2021.      

Por primera vez desde hace muchos meses, la demanda supera en crecimiento al incremento de precio. Su buena evolución en estos últimos meses ha permitido cerrar el año con un dato positivo, +1,5%. Alimentación, el departamento que concentra el mayor porcentaje de las ventas en valor (39%), es el que más crece en valor en 2023, y lo hace principalmente por un mayor encarecimiento de precio (+11,2%) ya que la demanda permaneció prácticamente estable (+0,6%).

Supermercado Grande es el principal canal de compra, concentrando más de la mitad del valor del mercado, 53,4% de la cuota valor del mercado, y el que evoluciona más favorablemente, +12,6%. El mercado en valor de todas las Comunidades Autónomas aumenta entre el 8 y 14%. Las que lideran este incremento en valor son Baleares y el País Vasco, las cuales, además del aumento de precio, registran una demanda en volumen positiva superior al resto de comunidades.

La inflación y altos precios sigue beneficiando el avance de la marca de distribución, que cierra el año con una cuota del 48,9% en valor y 58,0% en volumen, y llegando en algunos departamentos como Droguería y Limpieza a una cuota valor de la MDD del 62,7%.

En cuanto a familias, destaca la evolución en volumen de categorías como cosmética facial (+16,8%), huevos (+12,3%), productos solares (10,4%) o bebidas vegetales (+8,1%) y el descenso de frescos como el marisco (-9,3%).

Más noticias

Ldklsdksk
Bebidas
Una reinterpretación de la clásica crema
Djkkwjwke
Alimentación
La compañía participó en Seafood Expo Global
AGUINMAR
Alimentación
Desde gildas, hasta anchoas, boquerones, sardinas y mejillones
Alimerka inaugura un supermercado AMK en Valderas (León)
Distribución con Base Alimentaria
El proyecto se encuentra en fase de expansión y suma ya seis puntos de venta
Escalator 283448 1280 (2)
Distribución Especializada
Se sitúa en el +4,2% en el caso de Portugal
Image002 (79)
Distribución con Base Alimentaria
Con una superficie de 19.064 metros cuadrados entre almacén y oficinas
Unnamed   2025 05 12T114933
No Alimentación
Registra una caída orgánica del 1% en ventas
Diseño sin título   2025 05 13T140725
Distribución con Base Alimentaria
Impulsan su modelo basado en el producto fresco y los productos locales
ALDI VII Observatorio de Frescos Silvia Segarra y Hugo Liria
Distribución con Base Alimentaria
4 de cada 10 euros en alimentación se destinan a esta categoría

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas