Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

Más del 40% de los españoles cambiaría de trabajo si tuviera un sueldo vitalicio

El 35% de los españoles se decantaría por una profesión de reciente creación, según el Observatorio Nescafé
NESCAFÉ María Fernández, coach de emprendimiento  Meritxell Alegre, directora de Cafés de Nestlé España  y Ainhoa Arbizu, periodista
El estudio revela que motivos como la estabilidad (35%), la limitada capacidad económica (26%) o la falta de formación adecuada (25%) frenan la búsqueda de su profesión ideal.

Si tuvieras un sueldo extra al mes para toda la vida, ¿dejarías de trabajar? ¿cambiarías de trabajo? Éstas y otras cuestiones sobre qué haría la población española si tuviera un sueldo vitalicio son las que aborda el estudio del Observatorio Nescafé, Dedicarse a lo que siempre has soñado, con motivo del 40 aniversario de El Sueldo Nescafé. El estudio, realizado a más de 2.600 españoles de entre 18 y 55 años, desvela que el 40% cambiaría de trabajo y el 19% dejaría de trabajar.

Profesiones más atractivas

Si el trabajo no se escogiera en función del salario, sino por el atractivo o la vocación, los españoles se decantarían por otra profesión. En concreto, el 35% de los encuestados se decantaría por profesiones emergentes como la Inteligencia Artificial (56%), seguido de la dedicación al turismo rural (44%) y ser creador de contenido o influencer (44%), como el Top 3 de profesiones a las que aspiraría la población española.

Otras profesiones como experto en ciberseguridad, gamer, especialista en sostenibilidad, trabajador de una start-up, coach o piloto de drones son las profesiones que, por este orden, completarían el ranking.

Por otro lado, el 65% de los españoles optaría por una profesión tradicional si el salario no fuera un factor determinante. Las mujeres se decantarían en mayor medida por profesiones relacionadas con la enseñanza, la salud o artísticas (pintor, escritor o músico), mientras que los hombres por las de abogado o policía.

El estudio también revela que motivos como la estabilidad (35%), la limitada capacidad económica (26%) o la falta de formación adecuada (25%) frenan la búsqueda de su profesión ideal. Preguntados por qué priorizan a la hora de elegir un trabajo nuevo, el Observatorio Nescafé muestra que los españoles priman la conciliación familiar (70%) y el teletrabajo (68%), especialmente en el caso de las mujeres y generaciones de mayor edad, seguido de las prestaciones sociales como seguro médico (61%), desarrollo académico o idiomas. Precisamente la formación es lo más valorado entre la Generación Z que, a su vez, es la que menor importancia da a la capacidad económica.

La satisfacción profesional consigue un aprobado con matices 

Del total de trabajadores entrevistados por el Observatorio NESCAFÉ, menos de dos tercios están satisfechos con su trabajo. El 40% valora su satisfacción en el trabajo con un notable (7-8), un 26% le da un excelente (9-10) y un 11%, un suspenso. Y es que el 33% de los encuestados señala que el salario es bajo, un 30% el elevado nivel de estrés y exigencia, seguidos por la falta de proyección (22%) y el horario (19%).

En esta línea, destaca que tan solo la mitad de la población desempeña una profesión vocacional y que únicamente el 62% tiene un trabajo relacionado con su formación.

Más noticias

Los expertos auguran un año positivo para el sector del Gran Consumo, a pesar del freno de la economía y la caída en la confianza de los consumidores.
Distribución con Base Alimentaria
Supermercados y mayoristas están entre los sectores más perjudicados por el corte de suministro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados
Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas