Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Las bandas organizadas protagonizan más de la mitad de los hurtos en comercios y supermercados

La pérdida desconocida supone el 0,9% de la facturación de las empresas de distribución comercial
Unnamed   2024 03 14T125735
La pérdida desconocida supone el 0,9% del total de la facturación de las empresas de distribución en España, lo que implica un impacto aproximado de 2.300 millones de euros en el sector comercial al año.

La delincuencia organizada se ha convertido en la mayor amenaza para la seguridad de retailers y minoristas ya que más de la mitad de los hurtos en supermercados y comercios son protagonizados por bandas organizadas. Ante esta escalada criminal, la industria de tecnología antihurto ha desarrollado soluciones particularizadas para proteger los productos y adelantarse a unos ladrones que cada vez utilizan técnicas más sofisticadas.

En total, el 53% de los hurtos son acometidos por bandas organizadas que operan con fines lucrativos y suponen un gran problema para la seguridad de los establecimientos. Así lo revelan los datos extraídos del Barómetro del Hurto en la Distribución Comercial impulsado por Checkpoint Systems; que pone en relieve el problema que supone la pérdida desconocida para los retailers.

Los ladrones que participan en estas organizaciones criminales detectan las oportunidades de hacer negocio y hurtan en diferentes establecimientos productos de alto valor para posteriormente revenderlos en mercados paralelos. Esto genera una actividad económica al margen de la ley que, además de la pérdida económica que infringe a las empresas robadas, establece una competencia desleal provocando un doble perjuicio a los establecimientos. El estudio de Checkpoint Systems también compone el perfil más habitual de los autores de hurtos: cerca de la mitad de los ladrones (un 45%) tienen entre 31 y 50 años.

La pérdida desconocida supone el 0,9% del total de la facturación de las empresas de distribución en España, lo que implica un impacto aproximado de 2.300 millones de euros en el sector comercial al año. Las pérdidas económicas que generan a las compañías son enormes y, según reconocen el 94% de las empresas encuestadas, los hurtos externos se han incrementado en el último año.

Carlos Cruz: "Cada vez nos encontramos con ladrones más ‘profesionales’, lo que empuja a retailers y pequeños comercios a mantenerse en la vanguardia de la tecnología antihurto para reducir su incidencia con soluciones innovadoras"

El estudio de Checkpoint Systems también revela cuáles son los artículos más codiciados por las bandas criminales. En este listado destacan los vinos y licores en el primer puesto, seguidos por productos de cosmética como perfumes y maquillaje. Mención especial a los aceites, que han escalado hasta colocarse como uno de los productos más cotizados por los delincuentes debido a su alta demanda y la escalada de precios que han permitido que se genere un auténtico mercado paralelo en esta industria. Cierra el listado el hurto de embutidos y de accesorios para móviles.

Carlos Cruz, director de Ventas de Checkpoint Systems en España, señala: “Cada vez nos encontramos con ladrones más ‘profesionales’, lo que empuja a retailers y pequeños comercios a mantenerse en la vanguardia de la tecnología antihurto para reducir su incidencia con soluciones innovadoras. Ejemplo de esto es la tecnología Rfid que, además de la protección de los productos, también genera otras innumerables ventajas para los establecimientos como la gestión del inventario. Nuestro objetivo es anticiparnos a las nuevas formas de hurto para minimizar las pérdidas económicas que se contabilizan en millones de euros”.

Soluciones ante la “especialización” de los ladrones

Los probadores son un punto crítico de cualquier tienda de ropa al ser la ubicación favorita de unos ladrones que se aprovechan de la intimidad que debe garantizarse en ellos a los clientes. Los delincuentes intentan quitar los dispositivos de etiquetas de seguridad utilizando desacopladores imantados hurtados o comprados en el mercado negro.

Los ladrones que participan en estas organizaciones criminales detectan las oportunidades de hacer negocio y hurtan en diferentes establecimientos productos de alto valor para posteriormente revenderlos en mercados paralelos

Para luchar contra esta delincuencia, Checkpoint Systems ha desarrollado una solución para detectar y disuadir el uso de imanes ilegales en la tienda. Al utilizar tecnología de detección magnética, el ApparelGuard puede alertar al personal de la tienda inmediatamente tanto de la presencia como del uso sospechoso de un imán en cualquier probador individual, dándoles tiempo a actuar antes de que el ladrón salga del probador, reduciendo la pérdida en el establecimiento. Esta solución antihurto también se utiliza para proteger los baños y evitar que se hurte en ellos.

Otra de las técnicas más frecuentes por los ladrones es la utilización de abrigos, bolsos o mochilas forradas de aluminio para eludir las antenas de seguridad más tradicionales de los establecimientos. Sin embargo, la evolución de los sistemas de vigilancia electrónica de artículos (Eas) ya permite limitar estas técnicas y minimizar su impacto. Más concretamente, la solución HyperGuard actúa como solución detectora de metales para brindar alerta temprana ante quien intenta sortear la detección de los sistemas Eas.

Más noticias

Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas