Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

La moderación del precio de los alimentos frena con fuerza la inflación en febrero

El IPC de este área cae al 5,3%, el nivel más bajo en dos años
Image010
En febrero (TAM), las top familias en incremento de precio son: Aceite de Oliva (+65,9%), Verduras congeladas (11,4%), espumosos (11,1%) y zumos (10,8%).

Circana presenta su barómetro de consumo correspondiente al mes de febrero de 2024. Se trata del informe mensual que muestra la evolución de los principales indicadores del gran consumo en España. El Índice de Precios de Consumo (IPC) logra el nivel más bajo de los últimos seis meses situándose en 2,8% debido, en gran medida, a la bajada de los precios de alimentos y al buen comportamiento de los precios de la energía. El IPC de alimentos y bebidas no alcohólicas cae al 5,3%, alcanzando su nivel más bajo en dos años influido por el ‘efecto escalón’, ya que en febrero de 2023 se dispararon hasta el 16,6%.

Los precios de Gran Consumo en distribución moderna se incrementan un 2,2% en febrero, 1,5 puntos menos que el mes pasado y hasta 12,5 puntos menos que en febrero del año pasado. La demanda en productos de consumo inmediato (FMCG) aumenta en febrero un 5,3% respecto al año anterior, 8 puntos más que el año pasado, pero supone aún un 2,5% menos en comparación con la cifra de hace 2 años. El buen resultado de los últimos meses hace que el TAM ofrezca un resultado positivo y se incremente en un 2,5%.

El buen resultado del mes de febrero sigue contribuyendo a la recuperación de la demanda, a una mejoría en el acumulado móvil del año, +2,5% respecto del año pasado, y a la evolución positiva de estos 2 meses, +3%.

En cuanto al precio de los alimentos durante el mes de febrero, el aceite de oliva sigue el alimento que más se encarece frente al año pasado, tanto en febrero (+65,9%) como en el último año (+51,9%), provocando una caída de su demanda de cerca del -23% el pasado mes y -19% en el último año móvil

El departamento de Alimentación, que es el que representa un mayor porcentaje de gasto para las familias españolas, sigue registrando el mayor incremento en precios (+6,6%) en los dos primeros meses del año respecto de 2023. Su evolución en consumo, siguiendo la línea iniciada a finales del año pasado, también es positiva, alcanzando el 3% de crecimiento.

También Alimentación es el departamento que más crece en valor en el acumulado a año móvil (+10,7%), y lo hace principalmente por un mayor incremento de sus precios (+9,0%). Destacan la evolución de la sección “Huevos” con un incremento de demanda de +12,1% respecto al año pasado.

La MDD continúa evolucionando positivamente frente a las marcas de fabricante, alcanzando en valor una cuota de mercado del 49,1% (TAM) y un crecimiento del +14,6% frente al año pasado

Bebidas es el segundo departamento con mayor crecimiento en valor en el último año, debido mayoritariamente al incremento de precio experimentado (+7%) pero también registra una demanda positiva (+3,4%)

En cuanto al precio de los alimentos durante el mes de febrero, el aceite de oliva sigue el alimento que más se encarece frente al año pasado, tanto en febrero (+65,9%) como en el último año (+51,9%), provocando una caída de su demanda de cerca del -23% el pasado mes y -19% en el último año móvil.

En febrero (TAM), las top familias en incremento de precio son: Aceite de Oliva (+65,9%), Verduras congeladas (11,4%), espumosos (11,1%) y zumos (10,8%).

Por canales, el Súper Grande y el Canal Online son los presentan mejor evolución en volumen con crecimientos positivos de +12,6% y +12,4% (TAM) respectivamente. Por el contrario, los que peor comportamiento han tenido son los Súper Pequeños e Hípers, aunque también experimentan crecimientos de 5,4% y 4,7%.

La MDD continúa evolucionando positivamente frente a las marcas de fabricante, alcanzando en valor una cuota de mercado del 49,1% (TAM) y un crecimiento del +14,6% frente al año pasado.

Más noticias

Diseño sin título   2025 07 17T114321
Alimentación
La compañía se centra en Francia, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Portugal, Holanda, Alemania y Suecia
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados
Foto familia Unide en La Moncloa
Distribución con Base Alimentaria
Pedro Sánchez reconoce la labor de los trabajadores esenciales durante la pandemia de la COVID-19.
Unnamed   2025 07 17T112003
Bebidas
La compañía culmina su Plan de Impacto Positivo 2022–2024 con más de 33.000 horas de formación
Fruta de verano española Sandía
Distribución con Base Alimentaria
Murcia, Andalucía, Cataluña y Aragón son las principales regiones proveedoras
D5736c612fff450092191cb35c8b24b2
Consumidor
De este modo, tener un perro cuesta de media unos 600 euros al año
Unnamed   2025 07 17T130231
Industria Auxiliar
El uso de material compostable evita más de 300.000 toneladas de CO2

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas