Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El 80% de los españoles considera la acuicultura como la solución necesaria para seguir comiendo pescado

El nivel de conocimiento sobre el sector se ha incrementado en un 118% en los últimos 5 años
Pescadodeacuicultura
Tras varios años poniendo en marcha iniciativas que ayudan a divulgar la actividad del sector, más de la mitad de la población (51%) ya conoce qué es la acuicultura, así como las técnicas de crianza.

Acuicultura de España, proyecto que aglutina al sector acuícola español dedicado al cultivo sostenible de pescados y algas en mares y ríos, presenta el Estudio ‘Evolución del conocimiento e imagen de la acuicultura española’, donde se muestra el grado de conocimiento que tiene la sociedad española sobre la acuicultura y cómo la valora en su conjunto. Concretamente, el estudio revela que más del 80% de la población considera la acuicultura como la solución necesaria para la obtención de pescado, complementando a la pesca ante la creciente demanda mundial de alimentos acuáticos, un 10% más que hace un año, y considera este método de cultivo necesario y sostenible.

El aumento del conocimiento sobre la acuicultura influye directamente en los hábitos de consumo. Por esta razón, el Estudio demuestra cómo se ha ido incrementando el consumo de pescado de acuicultura; ya que actualmente más del 51% de los consumidores afirma consumirlo, un 8,3% más que hace un año.

Javier Ojeda: "Este Estudio muestra la necesidad de continuar nuestra labor de divulgación y promoción de la acuicultura española"

Tras varios años poniendo en marcha iniciativas que ayudan a divulgar la actividad del sector, más de la mitad de la población (51%) ya conoce qué es la acuicultura, así como las técnicas de crianza. Un dato significativo considerando que, tan solo hace 5 años, solo el 17% reconocía la acuicultura como se conoce hoy en día; por lo tanto, es un aumento muy relevante en la notoriedad de la acuicultura (118%) y en todos los términos relacionados con esta actividad.

Los resultados de este Estudio demuestran cómo la acuicultura española se valora más frente a la de otros países y se ha convertido en un referente internacional; concretamente, entre el 58% y el 76% valoran positivamente aspectos relacionados con la calidad. En general, el estudio muestra cómo la sociedad española valora la acuicultura española como un método sostenible, respetuoso y seguro de obtención de pescado.

Javier Ojeda, gerente de Apromar, indica: “Este Estudio muestra la necesidad de continuar nuestra labor de divulgación y promoción de la acuicultura española. Es fundamental que la sociedad esté bien informada sobre la calidad de los productos acuícolas españoles y de nuestro sector, somos líderes en producción y referentes, a nivel europeo, en cuanto a innovación y protección del medioambiente”. 

Más noticias

Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas