Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

Las marcas siguen apostando por la innovación como motor de crecimiento del sector de Gran Consumo

Según el “Radar de la Innovación 2023”, realizado por Kantar
Jijiiji
Las cadenas que menos las referencia son Mercadona y Lidl: lo hacen en un 5% de los productos innovadores.

Kantar ha presentado el “Radar de la Innovación 2023”, la decimotercera edición del estudio que aborda las principales conclusiones de la innovación en el sector de Gran Consumo en España en el último año. La presentación ha corrido a cargo de César Valencoso, Consumer Insights Director en Kantar, división Worldpanel y ha estado moderada por Ignacio Larracoechea, presidente de Promarca.

Según los datos extraídos del informe, el sector de Gran Consumo (Alimentación, Bebidas, Droguería y Cuidado Personal), en referencia al lanzamiento de nuevos productos innovadores, ha repuntado mínimamente en el último año, situándose apenas 2 puntos por encima de 2022. A pesar de ello, los niveles de innovación se mantienen muy lejos de los que observábamos hace más de 10 años: entre 2010 y 2023, la innovación española ha descendido un 43%.

Las marcas de fabricante siguen siendo el motor de la innovación

No obstante, las marcas de fabricante siguen siendo, un año más, el motor de la innovación española. En este sentido, han sido responsables del 88% del total de las innovaciones introducidas en el mercado en 2023, más que en 2022 y manteniendo la línea de los últimos 13 años, en los que siempre se han situado en torno a un 90%.

Ignacio Larracoechea: "Es responsabilidad de todos apoyar la innovación en el sector de Gran Consumo, ya que es fundamental para crear valor y empleo, y afecta a las marcas, distribuidores, consumidores y la economía en general"

Las cadenas que menos las referencia son Mercadona y Lidl: lo hacen en un 5% de los productos innovadores. Por su parte, Dia se sitúa en un 12% en 2023, frente al 16% del año anterior. También Ahorramás reduce de un 24% a un 18%, mientras que Aldi aumenta su referenciación 3 puntos porcentuales. Carrefour (68%), Alcampo (41%) y El Corte Inglés (30%) son las 3 cadenas con los niveles más altos de introducción de nuevos productos en sus lineales en 2023.

En 2023, el valor incremental de la innovación fue de un 14%. Cuando la innovación es de las marcas de fabricante, el valor incremental es del 21%, tres puntos por encima de la de 2022. 

La innovación en Gran Consumo no solo es importante para incrementar las ventas de la marca, sino que también tiene un impacto positivo en todo el mercado, del que se benefician todos los actores de la cadena, lo que finalmente repercute en el consumidor final. Es por eso por lo que las marcas siguen apostando por la innovación y buscan la satisfacción del consumidor. Sin embargo, para que esto sea efectivo, es necesario que los supermercados colaboren y ofrezcan estos productos innovadores en sus lineales. De esta manera, todos podrían disfrutar de todos los beneficios que aporta la innovación.

Del estudio se extrae que, de los diez productos más innovadores, en base a penetración y tasa de repetición de la innovación en comparación al promedio de su categoría, 9 son innovaciones en alimentación y una en bebidas. Dentro de ellas, cobran especial importancia los productos que apuestan por el placer siendo el driver que más hace crecer los mercados.

El film transparente con sierra deslizante de Bosque Verde se sitúa como el producto más innovador de 2023, seguido del Vermut y Vino Blanco de La Casera, de la Cerveza Rosa de Mahou y de la Leche Desnatada Buenas Noches de Puleva.

Carrefour (68%), Alcampo (41%) y El Corte Inglés (30%) son las 3 cadenas con los niveles más altos de introducción de nuevos productos en sus lineales en 2023

El éxito de las innovaciones depende, en gran medida, del grado de novedad, pero también de su capacidad para satisfacer los vacíos de los consumidores que no han sido atendidos hasta el momento y del buen nivel de distribución que hagan las cadenas de ellas, condiciones necesarias para que las innovaciones se conviertan en un éxito. Las innovaciones que tuvieron éxito obtuvieron un 52% de distribución mientras que las que no, sólo un 27%.

Del estudio también se desprende que la innovación sigue liderada por las marcas de fabricante y, haciendo una comparativa en el % del total de innovaciones de marcas de fabricante españolas vs. marcas de fabricante no españolas, 6 de cada 10 innovaciones son de empresas nacionales, o lo que es lo mismo, un 57% del total, mientras que en 2022 era de un 39%.

Por su parte, Ignacio Larracoechea, presidente de Promarca, ha indicado al respecto: “Es responsabilidad de todos apoyar la innovación en el sector de Gran Consumo, ya que es fundamental para crear valor y empleo, y afecta a las marcas, distribuidores, consumidores y la economía en general. Sin embargo, si las grandes cadenas de supermercados no se suman, será difícil revertir la tendencia negativa del 43% en el lanzamiento de innovaciones de los últimos años y lograr un crecimiento adicional en el mercado”.

Más noticias

Diseño sin título   2025 07 17T114321
Alimentación
La compañía se centra en Francia, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Portugal, Holanda, Alemania y Suecia
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados
Foto familia Unide en La Moncloa
Distribución con Base Alimentaria
Pedro Sánchez reconoce la labor de los trabajadores esenciales durante la pandemia de la COVID-19.
Unnamed   2025 07 17T112003
Bebidas
La compañía culmina su Plan de Impacto Positivo 2022–2024 con más de 33.000 horas de formación
Fruta de verano española Sandía
Distribución con Base Alimentaria
Murcia, Andalucía, Cataluña y Aragón son las principales regiones proveedoras
D5736c612fff450092191cb35c8b24b2
Consumidor
De este modo, tener un perro cuesta de media unos 600 euros al año
Unnamed   2025 07 17T130231
Industria Auxiliar
El uso de material compostable evita más de 300.000 toneladas de CO2

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas