Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Un 72% de los envases de plásticos de Unilever están diseñados para el reciclaje

La compañía también apuesta por el uso de papel y aluminio
The bottle 5128607 1280 (5)
Unilever consolida su compromiso en este ámbito de actuación a través de su uso continuado de plástico reciclado post consumo (PCR), que aumentó del 18% en 2021 al 22% en 2023.

Con motivo del Día Mundial del Reciclaje, Unilever presenta sus últimos avances para contribuir a la reducción de los plásticos y del desperdicio de materiales no reutilizables, una de las prioridades de la compañía en términos de responsabilidad social empresarial. La multinacional sitúa desde sus inicios el respeto hacia el planeta en el centro de todas sus acciones y campañas.

Una parte significativa de las emisiones GEI de Alcance 3 de Unilever procede de los residuos derivados de la fabricación del packaging. Estas se producen, en su mayoría, durante dos fases del ciclo de vida de los envases: en la creación de la materia prima, donde los plásticos se fabrican tradicionalmente con combustibles fósiles, y al final de su vida útil, sobre todo si se eliminan mediante incineración.

Unilever consolida su compromiso en este ámbito de actuación a través de su uso continuado de plástico reciclado post consumo (PCR), que aumentó del 18% en 2021 al 22% en 2023, reduciendo así su dependencia del plástico virgen derivado de combustibles fósiles. Para aprovechar al máximo el PCR, la compañía innova constantemente en el diseño de nuevos formatos de envasado, como tubos de dentífrico y envases flexibles. Estos productos también resultan más ligeros, ya que la marca se ha propuesto reducir al máximo el uso de los materiales destinados a esta función.

Actualmente, un 72% de los envases de plástico de los productos de Unilever están diseñados para el reciclaje, con el fin de contribuir a una mejor infraestructura de recogida, reciclado y reutilización. De esta forma, la empresa maximiza el valor de sus residuos y evita las emisiones de incineración al final de su vida útil.

Con estas iniciativas, Unilever avanza en su transición de los derivados de combustibles fósiles hacia otras alternativas hechas de materias primas reutilizadas y renovables, reduciendo así la huella de carbono de la empresa. En este sentido, la compañía también apuesta por el uso de papel y aluminio reciclables y desarrolla nuevos materiales bioplásticos en colaboración con sus proveedores.

La lucha contra los residuos plásticos y la contaminación es prioritaria para Unilever y constituye uno de los pilares de su modelo de negocio. Con este fin, la multinacional ha desarrollado 50 proyectos piloto y sigue innovando en el diseño de sus productos. Como parte de su estrategia, también colabora con otras empresas del sector y participa activamente en iniciativas lideradas por el Foro Económico Mundial y la Fundación Ellen MacArthur para ofrecer soluciones de reutilización a los consumidores de forma eficaz, cómoda y asequible.

Más noticias

Diseño sin título   2025 07 17T114321
Alimentación
La compañía se centra en Francia, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Portugal, Holanda, Alemania y Suecia
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados
Foto familia Unide en La Moncloa
Distribución con Base Alimentaria
Pedro Sánchez reconoce la labor de los trabajadores esenciales durante la pandemia de la COVID-19.
Unnamed   2025 07 17T112003
Bebidas
La compañía culmina su Plan de Impacto Positivo 2022–2024 con más de 33.000 horas de formación
Fruta de verano española Sandía
Distribución con Base Alimentaria
Murcia, Andalucía, Cataluña y Aragón son las principales regiones proveedoras
D5736c612fff450092191cb35c8b24b2
Consumidor
De este modo, tener un perro cuesta de media unos 600 euros al año
Unnamed   2025 07 17T130231
Industria Auxiliar
El uso de material compostable evita más de 300.000 toneladas de CO2

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas