Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

Alberto Orte presenta su vino Atlántida Annius

Mezcla de variedades autóctonas antiguas recuperadas del Marco de Jerez
Diseño sin título   2024 06 11T111224
Elaborado con uvas propias autóctonas, recuperadas y cultivadas en las viñas de la propiedad, en el Pago de Añina.

Alberto Orte presenta Atlántida Annius, su vino tinto más completo de los vinos de Alberto Orte en la actualidad, expresión de la finca y de la añada. Elaborado con uvas propias autóctonas, recuperadas y cultivadas en las viñas de la propiedad, en el Pago de Añina.

Atlántida Annius abre una nueva dimensión de vinos tintos no fortificados en el Marco de Jerez. Las distintas variedades autóctonas de la combinación han sido seleccionadas para aportar distintos grados de acidez, tanicidad y alcohol, así como un abanico aromático que abarca desde la fruta roja y negra a las especias. El objetivo siempre es sumar capas de complejidad sensorial, característica que define a los grandes vinos del mundo. Tintilla, Vigiriega Negra y Blanca, Palomino Negro, Melonera, y otras variedades en menor proporción, donde cada tipo de uva cumple una función específica en este ensamblaje que expresa el pago y la añada con todos sus matices y sin renunciar al frescor.

Alberto comenzó en 2011 un trabajo de investigación y recuperación de variedades que estaban extintas o al borde de la desaparición en el Marco de Jerez, y tras la realización de microvinificaciones y distintas pruebas de mezcla, sale al mercado la primera añada de Atlántida Annius 2020, tras dos años desde su embotellado.

En Atlántida Annius tinto se han combinado distintas expresiones buscando una sinergia varietal que trasciende las variedades individuales. Los racimos de las distintas variedades se han co-fermentado juntos, dando como resultado un vino más equilibrado y complejo que si se vinificara cada variedad por separado. La vigiriega blanca también se emplea en una pequeña proporción. El referente histórico es el propio Rojas Clemente, que alaba la buena mezcla resultante de la tintilla y de la vigiriega blanca. En un referente actual, habría un cierto paralelismo con los vinos del Ródano donde se mezclan syrah (tinta) y viognier (blanca) o con los vinos de La Rioja, donde es práctica histórica la mezcla con la viura.

“El tiempo es el verdadero elemento de crianza empleado. Desde el comienzo de la elaboración se evitan aromas perecederos, y los vinos mantienen durante toda su vida los aromas adquiridos. La crianza purifica los vinos, permitiendo la decantación natural de los coloides, y revelando los aromas primarios en equilibrio con los aromas terciarios. La puesta en la botella es pues un paso natural en el que el vino mantiene su complejidad y evoluciona a un ritmo natural durante toda su vida. Se busca que sea un vino con capacidad de envejecimiento en botella, lo que aumentará su complejidad y finura”, señalan desde la bodega.

Atlántida Annius es un nuevo vino del Proyecto iniciado por Alberto Orte en el Marco de Jerez, que ha recuperado una colección de plantas de genética antigua y variedades autóctonas históricamente presentes en el Marco. Muchas de estas variedades estaban desaparecidas, y gracias a un esmerado trabajo de investigación y selección, ahora Jerez cuenta con un campo madre pionero en la región y único en España. La recuperación de estas variedades supone un nuevo capítulo para la historia vinícola de Jerez y permite la creación de vinos excepcionales, vinos concentrados con mucho sabor que demuestran complejidad y diversidad de matices y abren una nueva línea de comercialización de vinos tintos de variedades autóctonas no fortificados en el Marco de Jerez.

Más noticias

El 85% de los consumidores españoles se consideran menos leales
Consumidor
Un 66% afirma que cambiaría de productos de otra compañía por un mejor precio
Trucks 8656643 1280 (1)
Logística
Nuestro país se suma así a otros 12 estados de la Unión Europea que ya aplican esta normativa
AMBAR Gasómetro Biogás La Cartuja (1)
Bebidas
El “gran globo” de 19,3 metros de diámetro y 14,8 metros de altura, puede guardar hasta 3.000 metros cúbicos
Vegalsa eroski donacion dia de galicia
Distribución con Base Alimentaria
La compañía gallega de distribución alimentaria hará entrega de 2.000 kilos de alimentos
Incarlopsa
Alimentación
La compañía consolida su etapa de crecimiento y eleva su Ebitda un 10,2%
Larga Vida a la comida 1
Distribución con Base Alimentaria
3ª edición de ‘Larga Vida a la Comida’
Obsession Strawberry
Bebidas
La empresa familiar de Rodríguez ha inaugurado una tercera destilería en Carmona
GADIS FIESTAS POPULARES
Distribución con Base Alimentaria
Incluye el apoyo a festivales de música y audiovisuales, fiestas gastronómicas y celebraciones populares
Unnamed   2025 07 23T085147
Bebidas
Sustituye a Víctor Martínez, de Bodegas Lagar de Amprius, tras dos años al frente de la entidad

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas