Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Unilever avanza en su plan de transformación digital e I+D

La compañía incorpora la tecnología de Microsoft a Datalab
Unilever
En el marco de esta colaboración, Unilever incorpora la tecnología Azure Quantum Elements a Datalab, su laboratorio global virtual y núcleo de su trabajo digital en I+D.

Unilever, el grupo de gran consumo propietario de marcas como Hellmann´s, Knorr, Dove o Mimosín, está desarrollando un nuevo proyecto (I+D) a través de su nueva colaboración con Microsoft. Utilizando Azure Quantum Elements de Microsoft, una avanzada plataforma que integra computación de alto rendimiento, inteligencia artificial (IA) y computación cuántica, Unilever está acelerando la innovación en el ámbito de la química y los productos de consumo.

En un esfuerzo conjunto, Unilever y Microsoft han identificado varias áreas clave de colaboración, desde la exploración de la computación cuántica hasta la implementación de modelos de lenguaje de gran escala. Esta alianza promete transformar radicalmente la forma en que se lleva a cabo la I+D, permitiendo avances científicos más rápidos y eficientes.

En el marco de esta colaboración, Unilever incorpora la tecnología Azure Quantum Elements a Datalab, su laboratorio global virtual y núcleo de su trabajo digital en I+D. Este sistema reúne todos los datos propios de la compañía y su experiencia en ciencia e ingeniería dentro de un único espacio digital. Esto permitie a sus expertos utilizar modelos, simulaciones y análisis avanzados para una investigación más rápida y eficiente.

Alberto Prado: "Estamos entusiasmado con los avances logrados en Unilever gracias a nuestra alianza con Microsoft. Integrando Azure Quantum Elements en nuestro proceso de I+D, hemos conseguido notables mejoras en simulación y análisis, reduciendo los tiempos de descubrimiento de años a meses"

La implementación de Azure Quantum Elements permite a Unilever realizar sus procesos de manera más rápida y eficiente. A través de cientos de miles de simulaciones, la compañía puede predecir resultados basados en la química de las moléculas, eliminando la necesidad de fabricarlas activamente. Este enfoque no solo genera nuevos conocimientos, sino que también abre opciones tecnológicas innovadoras.

Además, Unilever está explorando el descubrimiento de nuevos materiales, como la identificación de moléculas con características específicas, esenciales para productos como champús o detergentes. Esta tecnología también ayuda a los formuladores de Unilever a perfeccionar las proporciones de ingredientes para sus productos a una velocidad sin precedentes, enfrentando la complejidad de la formulación de múltiples ingredientes.

"Azure Quantum Elements acelera el descubrimiento científico combinando avances en computación de alto rendimiento, inteligencia artificial y, próximamente, computación cuántica. Esto permite a los científicos analizar eficazmente una gran cantidad de moléculas e identificar combinaciones químicas prometedoras. Nuestra colaboración con Unilever une nuestra capacidad informática con la magnitud y excelencia en I+D, dando lugar a posibilidades realmente emocionantes", afirma Zulfi Alam, vicepresidente Corporativo de Azure Quantum en Microsoft.

Por su parte Alberto Prado, responsable Global de I+D Digital y Alianzas de Unilever, comenta: “Estamos entusiasmado con los avances logrados en Unilever gracias a nuestra alianza con Microsoft. Integrando Azure Quantum Elements en nuestro proceso de I+D, hemos conseguido notables mejoras en simulación y análisis, reduciendo los tiempos de descubrimiento de años a meses. Esta colaboración no solo incrementa nuestra eficiencia, sino que también nos permite acelerar la innovación y llevar nuevas soluciones al mercado con mayor rapidez".

Esta colaboración transformadora entre Unilever y Microsoft tiene el potencial de reducir los tiempos de descubrimiento de años a meses o incluso semanas. Combinado con su vasto repositorio de datos propios y un siglo de experiencia científica en el cuidado personal y del hogar, este avance tecnológico posiciona a Unilever a la vanguardia de la industria en el desarrollo de la próxima generación de bienes de consumo.

Más noticias

Diseño sin título   2025 07 17T114321
Alimentación
La compañía se centra en Francia, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Portugal, Holanda, Alemania y Suecia
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados
Foto familia Unide en La Moncloa
Distribución con Base Alimentaria
Pedro Sánchez reconoce la labor de los trabajadores esenciales durante la pandemia de la COVID-19.
Unnamed   2025 07 17T112003
Bebidas
La compañía culmina su Plan de Impacto Positivo 2022–2024 con más de 33.000 horas de formación
Fruta de verano española Sandía
Distribución con Base Alimentaria
Murcia, Andalucía, Cataluña y Aragón son las principales regiones proveedoras
D5736c612fff450092191cb35c8b24b2
Consumidor
De este modo, tener un perro cuesta de media unos 600 euros al año
Unnamed   2025 07 17T130231
Industria Auxiliar
El uso de material compostable evita más de 300.000 toneladas de CO2

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas