Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

El liderazgo de las mujeres de Covirán impulsa la economía de las zonas rurales

Las socias constituyen más del 50% del tejido social de la cooperativa
Alhama Granada (2)
Las mujeres socias de Covirán, que representan al 50,7% del entramado social de la cooperativa en España y al 43,9% de Portugal.

El papel de las mujeres rurales en el pequeño comercio está siendo fundamental para fortalecer la economía local y mejorar las condiciones de vida de los municipios más pequeños. En Covirán son las mujeres las que juegan un papel clave en la gestión de los supermercados, muchos de ellos en zonas rurales, contribuyendo de forma significativa a frenar la despoblación.

Las mujeres socias de Covirán, que representan al 50,7% del entramado social de la cooperativa en España y al 43,9% de Portugal, donde también siguen ganando presencia, mantienen con sus negocios la cohesión social en pequeñas comunidades, lo que ayuda a combatir la sensación de aislamiento.

Buena parte de las tiendas que regentan las socias se encuentran en poblaciones rurales donde Covirán es la única opción de compra, en concreto en 311 municipios, de los que 263 son pueblos menores de 2.000 habitantes.

Con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales que se celebró el 15 de octubre, el presidente de Covirán, José Antonio Benito, se ha referido al “liderazgo” de las mujeres socias de la cooperativa por “garantizar la provisión de alimentos y los servicios necesarios a la población, generando empleo y fortaleciendo el sentido de comunidad”. En áreas donde las oportunidades laborales son limitadas, las tiendas Covirán “se han convertido en una oportunidad de crear e incentivar el empleo, especialmente entre jóvenes y mujeres”.

Para José Antonio Benito, la actividad comercial que generan las mujeres socias está teniendo un impacto muy positivo sobre el territorio, atrayendo a jóvenes emprendedores que crean pequeñas cooperativas agroalimentarias en torno a productos con valor añadido por su origen geográfico.

José Antonio Benito: “La formación de las mujeres en el ámbito rural es crucial para su empoderamiento personal, la gestión eficaz de sus negocios y el desarrollo sostenible de las comunidades rurales”

“La fortaleza del sector primario en las zonas rurales es crucial para el éxito económico de los pequeños comercios y para el desarrollo sostenible de las comunidades”, ha puntualizado el presidente de Covirán.

También son ellas las que muestran mayor interés en seguir ampliando sus conocimientos para mejorar la gestión de sus tiendas y la atención al cliente. En 2023 completó su formación el 42% de las mujeres de la plantilla que se interesó por alguno de los cursos de la Escuela de Comercio, frente al 29% de los hombres; programas que fueron impartidos mayoritariamente de forma presencial.

“La formación de las mujeres en el ámbito rural es crucial para su empoderamiento personal, la gestión eficaz de sus negocios y el desarrollo sostenible de las comunidades rurales”, ha subrayado Benito. Actualmente, se han convertido en un modelo a seguir para otras mujeres gracias a la formación que reciben, su capacidad de liderazgo y su valiosa contribución al desarrollo de los municipios más pequeños.

Más noticias

RETRATOS DIALPRIX 1ALF5118
Opinión
La visión del Director General de Musgrave España
Diseño sin título   2025 07 28T175208
Opinión
La visión del Director de Marketing y Gestión de Tiendas de BM Supermercados (Grupo Uvesco)
Foto Alta 12
Opinión
La visión del Director General de Cooperativa Unide

Revista ARAL

NÚMERO 1704 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas