Web Analytics Made Easy - Statcounter
Logística

La optimización logística puede reducir un 10% las emisiones de carbono

El transporte es responsable del 87% del total
Kfekf
El informe de la consultora destaca que, mientras que los activos logísticos representan solo el 13% de las emisiones totales, el transporte, en especial el transporte por carretera, es responsable del 87%.

La optimización de las ubicaciones logísticas podría reducir hasta un 10% las emisiones de carbono. Así se desprende del último estudio de Cushman & Wakefield, Sustainable Logistics: Navigating Change in European Real Estate, que señala que, aunque los activos logísticos representan una pequeña fracción de las emisiones, el transporte es responsable del 87% del total de las emisiones de la cadena de suministro en Europa.

El transporte es el mayor reto para la sostenibilidad logística. El informe de la consultora destaca que, mientras que los activos logísticos representan solo el 13% de las emisiones totales, el transporte, en especial el transporte por carretera, es responsable del 87%. Esto resalta la urgencia de adoptar nuevas tecnologías de transporte y optimizar la configuración de las redes logísticas (procesos, recursos, infraestructuras) para cumplir con los objetivos de sostenibilidad a largo plazo.

El informe señala que la electrificación de las flotas y un mayor uso del transporte ferroviario son esenciales para reducir las emisiones. Estas iniciativas se alinean con las estrategias de sostenibilidad que buscan transformar las operaciones logísticas, reduciendo tanto el impacto ambiental como los costes operativos asociados.

Otro aspecto destacado del informe es la eficiencia energética en los centros logísticos. El uso de paneles solares en los techos se destaca como una medida efectiva para reducir el consumo energético. Esta y otras tecnologías sostenibles no solo disminuyen las emisiones, sino que también permiten que los operadores logísticos se ajusten a las normativas de sostenibilidad cada vez más estrictas. Así, el informe demuestra cómo una mejor planificación logística y la adopción de tecnologías limpias pueden reducir significativamente el impacto ambiental de las operaciones logísticas en toda Europa.

El informe Sustainable Logistics: Navigating Change in European Real Estate, de Cushman & Wakefield, se ha elaborado mediante modelos de simulación que analizan el impacto de cambiar la ubicación de centros logísticos clave en Europa. Un ejemplo destacado en el estudio es la reubicación de un centro de distribución de Hamburgo a la República Checa. Esta medida permitió reducir en un 9% la distancia total recorrida por las mercancías, lo que resultó en una reducción del 10% en las emisiones de carbono. Además, al implementar tecnologías más sostenibles, como camiones eléctricos, se ha demostrado que las emisiones podrían disminuir en un 20% adicional.

Más noticias

Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados
Piramide
Bebidas
La compañía refuerza su compromiso con ingredientes naturales y de proximidad
02.15 CLUB EXCELENCIA (10)
Opinión
La opinión de la directora de Socios y Sostenibilidad de Club Excelencia en Gestión
Fruit 700007 1280 (3)
Alimentación
Solicitan al Gobierno planes de contingencia para garantizar el suministro
Grafica Asfel
No Alimentación
Estados Unidos se encuentra en el top 16 del sector en el ranking de exportación en 2024
Foto familia CR Unide Marlín
Distribución con Base Alimentaria
La Cooperativa celebra su 111 aniversario
Convenio SPAR GC y Asociación Mi Hijo y Yo
Distribución con Base Alimentaria
La cadena cubre los costes anuales del servicio de atención y apoyo

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas