Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Aceites Cazorla obtiene una facturación anual de 25 millones de euros

La compañía llega a los cinco continentes
Acazorla2
Actualmente, la cooperativa cuenta con más de 2.500 socios, que suman una producción anual de entre 35 y 40 millones de kilos y generan una facturación de 25 millones de euros anuales.

Andalucía mantiene una posición consolidada en los mercados internacionales al alcanzar el segundo mejor registro histórico en exportaciones en 2023, con 38.537 millones de euros. Esto es gracias a empresas de éxito como la jiennense Aceites Cazorla, productores y comercializadores de aceites de oliva virgen extra con Denominación de Origen Sierra de Cazorla.

La cooperativa Santísimos Cristos del Consuelo, hoy en día, denominada Aceites Cazorla,  se constituye en 1951, con el inicio de los movimientos cooperativos en la provincia de Jaén con la unión de 33 socios, que conformaron la primera cooperativa de la Comarca de la Sierra de Cazorla.

Actualmente, la cooperativa cuenta con más de 2.500 socios, que suman una producción anual de entre 35 y 40 millones de kilos y generan una facturación de 25 millones de euros anuales.

“Llevamos la marca Cazorla por bandera, símbolo de calidad y naturaleza en estado puro. Poseemos una amplia gama de productos, desde los convencionales para gran consumo, hasta los envases más pequeños para regalo. Y, además, tenemos un amplio surtido de productos complementarios como mermeladas, chocolate, vinagre, aceitunas y cosmética”, explica Manuel Camero, responsable comercial de la empresa.

Para ello, Aceites Cazorla ha ido ampliando su capacidad año a año. “A través de sucesivas ampliaciones, pasamos de tener 17.000 metros cuadrados, a más de 75.000 metros cuadrados de instalaciones”, prosigue el directivo.

La I+D, junto con la tecnología son elementos cruciales para el progreso de Aceites Cazorla. “La constante búsqueda de innovación nos permite mejorar la calidad de nuestros productos, optimizar procesos y mantenernos a la vanguardia en el competitivo mercado del aceite”, sigue.

Manuel Camero: "Llevamos la marca Cazorla por bandera, símbolo de calidad y naturaleza en estado puro. Poseemos una amplia gama de productos, desde los convencionales para gran consumo, hasta los envases más pequeños para regalo"

Su presencia en los mercados internacionales se inició a principios del siglo XXI, especialmente, a partir de 2015, “debido a la proliferación de las TIC y a la globalización. En la actualidad exportamos el 20% de nuestra producción, una cifra que va en aumento año tras año”, asevera Camero. “Gracias al know-how adquirido a lo largo de nuestra larga trayectoria, tenemos presencia en todos los continentes, donde destacan el mercado europeo,  el colombiano, el mexicano, el canadiense y el ruso”, afirma.

En su trayectoria internacional, Aceites Cazorla ha contado con el apoyo de la Junta de Andalucía, a través de Andalucía Trade. “Andalucía Trade ha sido un pilar fundamental en nuestro proceso de internacionalización, brindándonos recursos, respaldo y asesoramiento. Nuestra colaboración con Andalucía Trade ha optimizado nuestra presencia internacional fortaleciendo nuestra posición en los mercados internacionales”, afirma el director comercial.

Recientemente, la cooperativa ha llevado un ambicioso proyecto de ampliación del complejo oleícola de Cazorla con la apertura de un nuevo edificio, Oleotour Cazorla, destinado a la comercialización y a la divulgación de la cultura del aceite de oliva, con una tienda, un museo, un jardín botánico y una envasadora), “para ampliar la oferta del sector de olivar con la creación de experiencias positivas a los clientes”, concluye.

Más noticias

Unnamed   2025 07 01T134326
Alimentación
Las exportaciones, que crecieron un 5%, se consolidan como principal motor del sector
Amazon Fresh.
Distribución Especializada
Llega a un total de 84 códigos postales
2º Encuentro de Ciudades
Eventos
Las administraciones locales buscan coordinación legal y mayor seguridad jurídica
Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Distribución con Base Alimentaria
Se integran en rutas clave para la logística urbana del Área Metropolitana de Barcelona
20250701 RSC NP Lactalis España MEMORIA 2024 02 personas
Bebidas
La compañía refuerza su papel como motor del entorno rural y promotor de sostenibilidad
Woiewoei
Alimentación
Esta acción se enmarca en el compromiso que tiene la federación para mantener a la ciudadanía informada
Cash fresh se une a uber eats
Distribución con Base Alimentaria
Refuerza su apuesta digital al incorporar 61 tiendas a la app en Andalucía y Extremadura
20250701MJB anged1613
Distribución con Base Alimentaria
Ha sido directora general de Cedecarne y Carnimad
Unnamed   2025 06 30T153535
Alimentación
Con pistacho y un punto salado de la pasta kataifi

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas