Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

Las bebidas refrescantes reducen un 47% su contenido en azúcar desde 2005

El 36% de la inversión del sector en innovación está dirigida a la reformulación
Refrescos
Actualmente, las bebidas refrescantes sin azúcar ya representan el 66% de las bebidas refrescantes que se comercializan en España.

El sector de las bebidas refrescantes avanza en su compromiso con el bienestar de los consumidores reduciendo su contenido en azúcar: el último año ha alcanzado una reducción del 47% respecto a 2005. Este nuevo logro sitúa a la industria española como referente en reducción de azúcar a nivel europeo. Así lo avala el Instituto Cerdá, entidad encargada de realizar la medición de la Estrategia de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) del sector.

Detrás de estos resultados hay una sólida apuesta por la innovación. En concreto, el sector destina un 36% de su inversión en innovación a la reformulación y elaboración de nuevos productos y variedades, siendo las opciones bajas en azúcar o sin azúcar una de las apuestas prioritarias.

Actualmente estas variedades ya representan el 66% de las bebidas refrescantes que se comercializan en España. Además, se trata de la única categoría de bebidas (junto al agua con gas) que ha crecido en el canal hostelero por encima de los niveles previos a la pandemia, un 2%.

La directora general de la Asociación de Bebidas Refrescantes, Beatriz Blasco Marzal, destaca los esfuerzos continuados de la industria para contribuir al bienestar de los consumidores y adaptarse a sus preferencias: “Actualmente hay más de 2.000 opciones de bebidas refrescantes en el mercado y somos la categoría de bebidas que ofrece una mayor variedad para que los consumidores puedan elegir aquellas que mejor se adapten a sus preferencias. Los consumidores de hoy quieren cuidarse y llevar estilos de vida más saludables, pero sin renunciar al sabor y a los momentos de disfrute. Por eso la reducción de azúcar y el impulso de nuevas variedades son prioridades para este sector”.

España presenta un patrón de consumo de bebidas refrescantes diferente al de otros países del entorno. Aquí el consumo es eminentemente social y está muy vinculado a momentos de ocio y disfrute en la hostelería. De hecho, 8 de cada 10 ocasiones de consumo de refrescos se realizan en compañía de familiares y amigos. Por tanto, estas bebidas actúan como un auténtico elemento dinamizador, ya que favorecen al fomento de las relaciones sociales y permiten disfrutar de un ocio activo y positivo.

Beatriz Blasco Marzal: "Actualmente hay más de 2.000 opciones de bebidas refrescantes en el mercado y somos la categoría de bebidas que ofrece una mayor variedad para que los consumidores puedan elegir aquellas que mejor se adapten a sus preferencias"

Este patrón de consumo social y de disfrute, sumado a la reducción de azúcar contribuye a que las bebidas refrescantes solo representan el 2,1% del total de la ingesta calórica que realizan los españoles, tal y como refleja el estudio científico Anibes realizado por la Fundación Española de la Nutrición (FEN).

Desde el Instituto Cerdá destacan los buenos resultados alcanzados y el rigor y consistencia con el que se hace el seguimiento exhaustivo de la composición de todas las categorías de productos que elabora y comercializa el sector.

Además, el compromiso del sector de las bebidas refrescantes se extiende a la protección de los colectivos más vulnerables como son los menores. El sector cuenta con una política escolar que, entre otras medidas, garantiza la no comercialización de refrescos en centros de educación primaria. Con el mismo propósito, se han asumido compromisos voluntarios en materia de autorregulación publicitaria, entre los que destacan que no se realiza publicidad dirigida a menores de 13 años y tampoco se patrocinan eventos deportivos dirigidos al público infantil.

Más noticias

Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas