Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

Cuatro de cada diez españoles compran productos rebajados en el mes del Black Friday

Equivale a cinco puntos menos que en 2021
Unnamed   2024 11 22T105750
La moda y los accesorios se enfrentan a un cambio en el concepto tradicional de rebajas y que es aplicable a otros periodos como el típico mes de enero.

Las compras de moda y accesorios en España tienen noviembre señalado en el calendario, pero la evolución de los últimos tres años nos depara que la importancia de este mes se va diluyendo si nos atenemos a sus campañas de rebajas y descuentos. Así, se ha pasado de un 45,8% de españoles que compraba con ese enfoque en el penúltimo mes del año a un 40,5%, según datos de Kantar Worldpanel.

También es descendiente el peso tanto en gasto como en volumen de los artículos rebajados, pasando el primero del 32,6% al 29,7%; y en el segundo del 28,9% al 26,8% en el periodo analizado (2021-2023)

A pesar de ello, noviembre sigue representando una buena oportunidad comercial dado que los consumidores sí optan por comprar artículos rebajados más caros que los no rebajados, de media hasta un 15% más, por lo que se esperan a este mes y al Black Friday para hacerse con productos que, de otra forma, les saldrían bastante más caros. Y no necesariamente se centran en el día oficial, pues esta campaña prácticamente ya dura una quincena al haber muchas marcas que la adelantan.

En realidad, la moda y los accesorios se enfrentan a un cambio en el concepto tradicional de rebajas y que es aplicable a otros periodos como el típico mes de enero. Sólo entre 2020 y 2023, el consumo de prendas rebajadas cayó del 46,5% al 31,2%.

De aquí se deducen varios factores. Por un lado, la tendencia a comprar menos y sólo ante la necesidad, es decir, se racionaliza el gasto. Por otro lado, la presencia cada vez mayor de retailers low cost, que han contribuido a desinflar las rebajas por su propio modelo de negocio. Y no podemos olvidar la sostenibilidad.

Rosa López: "Hablar de noviembre es hacerlo de un Black Friday extendido como mancha de aceite en el calendario, pero en realidad es un mes bastante estable en compradores, gasto y productos vendidos, si bien el matiz de las rebajas y descuentos se está desinflando poco a poco"

Por otra parte, si bien los españoles somos de salir de compras, lo cierto es que en noviembre el canal online va ganando peso año tras año y ya representa el 28,9% de todo el gasto en moda y accesorios en este mes.

No es lo único destacable, en 2023 se produjo un sorpasso entre los grandes almacenes y los outlets. Si los primeros representaban el 9,2% de las compras, han caído al 7,8%. En cambio, los outlets han hecho el camino a la inversa, partiendo de un 7,5% para alcanzar ya el 9,1%.  De nuevo, se abre paso la tendencia a buscar más baratos artículos que son más caros cuando no están rebajados, que es uno de los focos de atracción de los outlet.

Rosa López, Fashion & Beauty Business director de Kantar Worldpanel, señala: “Hablar de noviembre es hacerlo de un Black Friday extendido como mancha de aceite en el calendario, pero en realidad es un mes bastante estable en compradores, gasto y productos vendidos, si bien el matiz de las rebajas y descuentos se está desinflando poco a poco. Hay que detectar oportunidades, como la búsqueda de artículos normalmente más caros, pues aprovechamos para que nos salgan más asequibles para la economía particular”.

Más noticias

Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados
Piramide
Bebidas
La compañía refuerza su compromiso con ingredientes naturales y de proximidad
02.15 CLUB EXCELENCIA (10)
Opinión
La opinión de la directora de Socios y Sostenibilidad de Club Excelencia en Gestión
Fruit 700007 1280 (3)
Alimentación
Solicitan al Gobierno planes de contingencia para garantizar el suministro
Grafica Asfel
No Alimentación
Estados Unidos se encuentra en el top 16 del sector en el ranking de exportación en 2024
Foto familia CR Unide Marlín
Distribución con Base Alimentaria
La Cooperativa celebra su 111 aniversario
Convenio SPAR GC y Asociación Mi Hijo y Yo
Distribución con Base Alimentaria
La cadena cubre los costes anuales del servicio de atención y apoyo

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas