Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Patronales y sindicatos del sector cárnico llegan a un preacuerdo que evita la huelga en el sector

Con incrementos salariales del 3% para los dos años de vigencia del convenio
Cows 7242805 1280
El sector cárnico español, integrado por más de tres mil empresas, la mayoría de ellas pymes, representa el 2,72% del PIB español, el 27,3% del PIB de la industria alimentaria.

Tras una reunión de más de diecisiete horas, celebrada en presencia de un mediador, las organizaciones empresariales Anice, Fecic, Agemcex, Anafric y Anagrasa y las centrales sindicales CC.OO., UGT y FIGA, han llegado a un preacuerdo para la firma del próximo convenio colectivo que ha permitido la desactivación de la convocatoria de la huelga anunciada por los sindicatos, para los días 4 y 5 de diciembre.

Dicho preacuerdo, que deberá ser refrendado por los órganos directivos de las organizaciones empresariales y de las centrales sindicales antes del próximo 30 de noviembre, se centra, esencialmente, en los siguientes puntos:

  • Vigencia del Convenio: 2 años (desde el 01/01/2024 al 31/12/2025).
  • Retribuciones: Para el año 2024, se remite al acuerdo de incremento del 3% del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (ANC), que se aplicará sobre las tablas definitivas del año 2023 y una cláusula de revisión salarial por desviaciones del IPC, limitada al 1% y sin carácter retroactivo; y Para el año 2025, igualmente se ha acordado lo dispuesto en el ANC y el incremento será del 3%, con la misma cláusula de revisión salarial por desviación del IPC, limitada al 1% y sin carácter retroactivo.
  • Jornada laboral anual: A partir del 1º de enero de 2025, tendrá una duración 1.748 horas (supondría una reducción de 12 horas sobre la jornada actual, en el cómputo anual).

 

La firma de este preacuerdo permitirá despejar importantes incógnitas para el futuro del sector y de sus trabajadores y aportar estabilidad a los planes de las empresas y sus plantillas. Este convenio afecta a más de 110.000 trabajadores en uno de los sectores industriales más importantes de nuestro país.

El sector cárnico español, integrado por más de tres mil empresas, la mayoría de ellas pymes, representa el 2,72% del PIB español, el 27,3% del PIB de la industria alimentaria y el 4,53% de la facturación total de la industria española.

Con una cifra de negocio, en el año 2023, de 33.218 millones de euros y exportaciones por un valor total de 10.583 millones de euros, el sector cárnico es uno de los pilares de la economía de España, sobre todo en las zonas rurales, siendo uno de los principales protagonistas en el desafío de la despoblación.

Más noticias

Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados
Piramide
Bebidas
La compañía refuerza su compromiso con ingredientes naturales y de proximidad
02.15 CLUB EXCELENCIA (10)
Opinión
La opinión de la directora de Socios y Sostenibilidad de Club Excelencia en Gestión
Fruit 700007 1280 (3)
Alimentación
Solicitan al Gobierno planes de contingencia para garantizar el suministro
Grafica Asfel
No Alimentación
Estados Unidos se encuentra en el top 16 del sector en el ranking de exportación en 2024
Foto familia CR Unide Marlín
Distribución con Base Alimentaria
La Cooperativa celebra su 111 aniversario
Convenio SPAR GC y Asociación Mi Hijo y Yo
Distribución con Base Alimentaria
La cadena cubre los costes anuales del servicio de atención y apoyo
Diseño sin título   2025 04 29T165048
Consumidor
Plataformas de segunda mano como Milanuncios registraron un pico en la demanda

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas