Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

El comercio electrónico superó los 23.000 millones en el segundo trimestre del año 2024

Hipermercados, supermercados y tiendas de alimentación suponen el 3,1% del total
Unnamed (98)
Hipermercados, supermercados y tiendas de alimentación suponen el 3,1% del total.

La facturación del comercio electrónico en España aumentó en el segundo trimestre de 2024 un 12,8% interanual hasta los 23.114 millones de euros, según los últimos datos publicados en CNMC Data. Los sectores de actividad con mayores ingresos fueron las agencias de viajes y operadores turísticos, con el 11% de la facturación; las prendas de vestir, con el 6,0% y el transporte aéreo, en tercer lugar, con el 5,9%. Cerrando el ranking de las diez ramas de actividad con mayor porcentaje de volumen de negocio se sitúan los hipermercados, supermercados y tiendas de alimentación, que suponen el 3,1% del total.

Con respecto al número de transacciones, en el segundo trimestre de 2024 se registraron más de 422 millones, un 13,7% más. Los restaurantes lideraron el ranking por compraventas (7,2%).

Cerrando el ranking de las diez ramas de actividad con mayor porcentaje de volumen de negocio se sitúan los hipermercados, supermercados y tiendas de alimentación, que suponen el 3,1% del total

En cuanto a la segmentación geográfica, el 43,5% de los ingresos en el segundo trimestre de 2024 tuvieron como destino España. El 56,4% restante fueron compras con origen en España hechas en el exterior.

El saldo neto exterior (la diferencia entre lo que se compra desde el extranjero a España y lo que se compra desde España al extranjero) arrojó un déficit de 9.872 millones de euros. Por número de transacciones, el 35,8% de las compraventas tuvieron como destino España y el 64,1% el extranjero.

El volumen de negocio de las transacciones con origen en España y dirigidas hacia el exterior fue de 13.047 millones de euros, un 14,7% más que en el segundo trimestre del año anterior. El 94,4% de las compras desde España hacia el exterior se realizó en comercios ubicados en la Unión Europea. La rama de actividad con mayor volumen de negocio desde España hacia el exterior fue la relativa a las prendas de vestir (9,3%).

Por su parte, las compraventas desde el exterior con España facturaron 3.175 millones de euros, un 11,5% más que en el segundo trimestre del año anterior. El 59,8% de las compras desde el exterior provino de la Unión Europea.

Asimismo, las áreas de actividad relacionadas con el sector turístico (que agrupa las agencias de viajes, transporte aéreo, transporte terrestre, alquiler de automóviles y los hoteles) acapararon el 64% de las compras desde el exterior con España.

Los ingresos de comercio electrónico dentro de España ascendieron un 9,9% interanual hasta los 6.892 millones de euros. Lideró la facturación dentro de España la administración pública, impuestos y seguridad social (10,2%).

Más noticias

Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas