Revista
Durante la conferencia de prensa anual en el Palazzo Giureconsulti de Milán, el Consorcio del Parmigiano Reggiano comunicó sus resultados de 2024. A pesar de un entorno geopolítico desafiante, la incertidumbre en los mercados internacionales y la preocupación por el aumento de las restricciones comerciales, en general, la facturación al consumo alcanzó un máximo histórico de 3.200 millones de euros frente a los 3.050 millones de 2023, con un aumento del 4,9%. El volumen total de ventas creció un 9,2%, apoyado por un buen comportamiento del mercado interior (+5,2%) y aún más de las exportaciones (+13,7%).
Los precios de producción también aumentaron. En 2024, el precio medio del Parmigiano Reggiano con una curación de 12 meses ascendió a 11,0 euros/kg, un 9% más que los 10,13 euros/kg de 2023. En el caso del Parmigiano Reggiano curado durante 24 meses, el precio ascendió a 12,5 euros/kg, con un aumento del 5% respecto a los 11,90 euros/kg del año anterior.
La producción se mantuvo estable respecto a 2023: 4,079 millones de ruedas frente a 4,014 millones en 2023(+1,62%). En cuanto a las provincias en el área de producción, Parma fue el mayor productor (1.362.226 ruedas vs 1.350.415, +0,87%), seguido de Reggio Emilia (1.217. 128 ruedas frente a 1.217.380, -0,02%), Módena (877.874 ruedas frente a 860.971, +1,96), Mantua (507.631 ruedas frente a 476.361, +6,56) y Bolonia (114.389 ruedas frente a 109.173, +4,77%).
Italia representó el 51,3% de las ventas (Fuente: Nielsen Sell-In). Por lo que se refiere a los canales de distribución, la Gran Distribución ocupa de nuevo el primer lugar (65%), seguida de los fabricantes de productos alimenticios (18%), que se benefician de la creciente popularidad de los productos que llevan Parmigiano Reggiano entre sus ingredientes. El canal Horeca se mantuvo a la cola de la lista, con un enorme potencial de desarrollo, y representó el 7% del total. El 10% restante se distribuyó a través de los demás canales de venta. Las ventas directas de las queserías (más del 85% en Italia, con unas 9.000 toneladas vendidas) representaron el 5,5% de las ventas totales y registraron un fuerte aumento (+13,0%).
Para el Consorcio, un aspecto clave de 2024 está claro: el futuro del Parmigiano Reggiano está en los mercados internacionales. Las exportaciones representan ahora el 48,7% (72.440 toneladas), casi la mitad de las ventas totales, con un crecimiento del 13,7%. Los principales mercados internacionales registraron buenos resultados: EE.UU. (+13,4%), Francia (+9,1%), Alemania (+13,3%), Reino Unido (+17,8%), Canadá (+24,5%) y España (+11,5%).
Durante el 2024, el Consorcio ha invertido en España tanto en la presencia en ferias nacionales, como en la publicación de la primera campaña de publicidad que realza tres platos típicos españoles, utilizando el Parmigiano Reggiano como ingrediente potenciador: tortilla, gazpacho y croquetas. Una idea diferente de cómo utilizar el Parmigiano Reggiano en la cocina. Estas acciones, junto con el diálogo continuo con la gran distribución española y algunas importantes cadenas de restauración, han dado lugar a un importante resultado de crecimiento de dos dígitos: +11,5% vs 2023 y +20,2% vs 2022. Crecimiento que continúa incluso en estos 3 primeros meses de 2025 con un resultado de +3,4% vs 2024.
Nicola Bertinelli: “2024 fue un año difícil para el Parmigiano Reggiano, pero terminó con resultados récord: la facturación en consumo alcanzó un máximo histórico de 3.200 millones de euros, el volumen total de ventas aumentó un 9,2%, las ventas nacionales aumentaron un 5,2% y, sobre todo, las exportaciones crecieron un 13,7%”
También se registró crecimiento en Japón (+6,1%), primer mercado asiático, y Australia (+28,2%). Con 28,4 millones de euros invertidos en marketing y comunicación, el Parmigiano Reggiano confirmó el proceso iniciado hace años para convertirse en una verdadera marca icónica mundial, preparada para afrontar los retos que plantean unos mercados extremadamente grandes, donde el gran número de productos de imitación crea una gran confusión entre los clientes. El Consorcio está trabajando para potenciar el carácter distintivo de la DOP, proporcionando a los consumidores más información sobre sus características: maduración, origen, proceso de producción y sabor, elementos todos ellos que brindan la oportunidad de destacar frente a los competidores.
Nicola Bertinelli, quien ha sido reelegido presidente por unanimidad por el Consejo de Administración del Consorcio del Parmigiano Reggiano y que dirigirá el Consorcio durante otro mandato de cuatro años, con Daniele Sfulcini como Vicepresidente, declaró: “2024 fue un año difícil para el Parmigiano Reggiano, pero terminó con resultados récord: la facturación en consumo alcanzó un máximo histórico de 3.200 millones de euros, el volumen total de ventas aumentó un 9,2%, las ventas nacionales aumentaron un 5,2% y, sobre todo, las exportaciones crecieron un 13,7%”.
Nicola Bertinelli señaló también: “De cara al futuro, debemos invertir cada vez más en el crecimiento del mercado internacional. Ahora que las exportaciones se acercan a la mitad de las ventas totales (48,7%), es necesario crear un espacio en los mercados extranjeros. Estados Unidos, nuestro principal mercado internacional, desempeña un papel crucial en este contexto. La noticia del aumento de los aranceles sobre el Parmigiano Reggiano es decepcionante, pero al tratarse de un producto de primera calidad, los aumentos de precio no reducen automáticamente la demanda. Pretendemos buscar soluciones diplomáticas para explicar por qué tales aranceles no son razonables para un producto que no compite directamente con el queso parmesano estadounidense. Necesitamos entablar un diálogo significativo - no a nivel bilateral, sino a través de la Unión Europea - para evitar guerras comerciales contraproducentes”.
Italia representó el 51,3% de las ventas (Fuente: Nielsen Sell-In). Por lo que se refiere a los canales de distribución, la Gran Distribución ocupa de nuevo el primer lugar (65%), seguida de los fabricantes de productos alimenticios (18%), que se benefician de la creciente popularidad de los productos que llevan Parmigiano Reggiano entre sus ingredientes
En opinión de Bertinelli: “Estamos viviendo una época de grandes cambios, impulsados por los conflictos actuales, las restricciones comerciales y un cambio en los valores de los consumidores. Los consumidores de hoy buscan productos que se caractericen por la autenticidad y el patrimonio, valores que encarna el Parmigiano Reggiano. Nuestro objetivo es hacer del Parmigiano Reggiano no sólo un queso, sino un estilo de vida, un verdadero icono de la artesanía italiana. El Consorcio está preparado para afrontar los retos del futuro”.