Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Aldi incrementa un 23% sus ventas de frescos en un año

4 de cada 10 euros en alimentación se destinan a esta categoría
ALDI VII Observatorio de Frescos Silvia Segarra y Hugo Liria
4 de cada 10 euros en alimentación se destinan a esta categoría, según la séptima edición del Observatorio de Productos Frescos de Aldi.

Los productos frescos son protagonistas en las cestas de la compra de los españoles: 4 de cada 10 euros en alimentación se destinan a esta categoría, según la séptima edición del Observatorio de Productos Frescos de Aldi. Cada semana, las familias españolas destinan unos 40 euros en productos frescos, 23 de ellos en el supermercado. 

La compra en supermercados sigue en aumento y se posiciona como la primera opción para comprar frescos de los españoles (58% de la cuota de mercado). Es decir, de los 2.098 euros que los consumidores gastan anualmente en frescos, casi 1.200 euros son en supermercados. Este incremento de la compra en supermercados se atribuye a su buena relación calidad-precio (58%) y la comodidad de poder adquirir todo en un solo lugar (54%).

Dentro de los productos frescos, las frutas y verduras siguen liderando en volumen, representando el 63% del total de la cesta de frescos. La carne fresca ya supone el 13,4%, 1,4 puntos más que en 2021. Les siguen el pan (9,3%), los huevos (5,1%) y la charcutería (4,7%). Por su lado, el pescado y el marisco frescos han reducido su presencia en la cesta, con una caída de 6,5 puntos desde 2021, y hoy representan el 4,4% del volumen total.

Actualmente, los españoles compran 3 kg de frescos por acto de compra, un 9% menos respecto a hace tres años. La frecuencia de compra se sitúa en torno a 3 o 4 veces por semana (190 veces al año, una cifra -1,8% por debajo de la cifra de 2022). Estos datos reflejan un nuevo patrón de consumo: los hogares siguen comprando frescos con regularidad, pero en cantidades más pequeñas.

Dentro de los productos frescos, las frutas y verduras siguen liderando en volumen, representando el 63% del total de la cesta de frescos. La carne fresca ya supone el 13,4%, 1,4 puntos más que en 2021. Les siguen el pan (9,3%), los huevos (5,1%) y la charcutería (4,7%)

La relación calidad-precio sigue siendo la principal prioridad de los consumidores al comprar frescos, con un 72% de preferencia y por encima del precio o la calidad por separado, que empatan en un 51%. Hasta ahora, la calidad siempre prevalecía sobre el precio, pero este último ha ido ganando relevancia en los últimos años, pasando del 44% hace tres años al 51% actual, situándose como el segundo factor más importante, junto a la calidad.

Los frescos son una categoría clave para Aldi, un claro ejemplo de su compromiso por ofrecer productos de calidad al mejor precio posible, respetando siempre la cadena de valor. La compañía ofrece cerca de 500 de esta categoría y en 2024 los precios de sus productos frescos fueron cerca del 13% más bajos que el promedio del sector, según datos de Kantar Worldpanel. Esto se traduce en un ahorro de 258,16 euros respecto a la cesta media del mercado. De hecho, en el último año la venta de productos frescos ha aumentado un 23% en Aldi.

Más noticias

Image001 (36)
Distribución con Base Alimentaria
Estas ediciones han permitido absorber 90.000 toneladas de CO2
Alcampo Granada
Distribución con Base Alimentaria
En total, el acuerdo prevé alcanzar una producción de más de 13 GWh anuales
Dwldwñdw
Alimentación
Rodajas de salmón salvaje de 500 gramos y filetes de merluza de 200 gramos
Diseño sin título   2025 05 13T113127
Alimentación
Con ingredientes 100% vegetales
Ldklsdksk
Bebidas
Una reinterpretación de la clásica crema
Djkkwjwke
Alimentación
La compañía participó en Seafood Expo Global
AGUINMAR
Alimentación
Desde gildas, hasta anchoas, boquerones, sardinas y mejillones
Alimerka inaugura un supermercado AMK en Valderas (León)
Distribución con Base Alimentaria
El proyecto se encuentra en fase de expansión y suma ya seis puntos de venta
Escalator 283448 1280 (2)
Distribución Especializada
Se sitúa en el +4,2% en el caso de Portugal

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas