Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Covirán recicló en 2024 el 85% de los residuos que generó su actividad empresarial

El volumen de cartón y plástico utilizado disminuyó un 5,3% y un 4,9%, respectivamente
Reciclaje 2025 (2)
En concreto, se generaron 939,1 toneladas de cartón, un 5,3% menos que en 2023, y 174,2 toneladas de plástico (-4,91%),

Covirán logró reciclar en 2024 el 85% de los residuos sólidos que genera su actividad, la mayor parte de ellos no peligrosos, lo que demuestra, en opinión del presidente de la cooperativa, José Antonio Benito, “el firme compromiso con la sostenibilidad y la apuesta por un modelo de economía circular”. 

De las 2.027,47 toneladas de residuos que se recogieron el año pasado en los distintos centros de trabajo repartidos por España, 1.723,35 se recuperaron evitando que acabasen en la basura. 

Entre los principales logros figura la reducción del volumen de cartón y plástico utilizado respecto a años anteriores, precisamente los residuos que más se usan en la actividad diaria de la cooperativa, consiguiendo reciclar el cien por cien de los mismos.

En concreto, se generaron 939,1 toneladas de cartón, un 5,3% menos que en 2023, y 174,2 toneladas de plástico (-4,91%), un logro que obedece al uso de materiales de menor grosor y, por tanto, menos peso. 

De las 2.027,47 toneladas de residuos que se recogieron el año pasado en los distintos centros de trabajo repartidos por España, 1.723,35 se recuperaron evitando que acabasen en la basura

Coincidiendo con el Día Mundial del Reciclaje que se celebra el 17 de mayo, el presidente de Covirán ha destacado la importancia de actuar de manera “responsable y eficiente. Con la implementación de medidas concretas, hemos logrado disminuir la cantidad de residuos que generamos y minimizar nuestra huella ecológica. Este es un paso firme en nuestro camino hacia una distribución agroalimentaria más sostenible”.

También ha contribuido al ahorro de papel el proceso de transformación digital en el trabajo diario de las oficinas, disminuyendo de forma drástica el consumo de papel. Además, áreas como el Departamento de Marketing han apostado por el folleto promocional en formato digital debido a las ventajas que ofrece a la hora de incluir incentivos por medio de códigos QR, lo que se ha traducido en tiradas mucho más reducidas de las ediciones en papel.

Por otra parte, la creciente conciencia medioambiental y la normativa cada vez más estricta sobre residuos plásticos han impulsado a la cooperativa a buscar alternativas y a realizar un esfuerzo por facilitar su reciclaje. Un ejemplo de ello es la venta a granel de frutas y verduras en las plataformas logísticas, un método que simplifica el almacenamiento y permite ahorrar el coste que conlleva el envasado.

José Antonio Benito: "Con la implementación de medidas concretas, hemos logrado disminuir la cantidad de residuos que generamos y minimizar nuestra huella ecológica. Este es un paso firme en nuestro camino hacia una distribución agroalimentaria más sostenible"

De igual modo, Covirán ofrece a los clientes de sus tiendas distintas bolsas no contaminantes, entre las que cabe destacar las biodegradables, de papel, de malla o la nueva de rafia con código QR sobreimpresionado para acceder a descuentos e información de interés.

Cada vez hay más tiendas que ofrecen punto de recogida de pilas usadas para su posterior reciclaje. En Covirán son 112 los supermercados que han instalado contenedores para depositar uno de los materiales que más contaminan el medio ambiente por el contenido de metales pesados. 

El año pasado los socios recogieron 3.119 kilos de pilas usadas frente a los 2.995 de 2023, un 4% más. También se hizo acopio de 221 kilos en las plataformas logísticas. El uso de aceite se mantiene en los niveles de años anteriores, mientras que el de baterías y residuos cárnicos ha aumentado un 16,6% y un 12%, respectivamente.

Más noticias

Image001 (39)
Alimentación
Uno de los pilares clave ha sido el refuerzo del equipo comercial y la expansión de su red de distribuidores gourmet
El Viver, espai de formació d'Ametller Origen 2
Alimentación
A través de un nuevo proyecto de formación, El Viver
ILUNION TuTienda 3
Distribución Especializada
El 100% de los trabajadores son personas con discapacidad
Exterior Fábricas Cerealto
Alimentación
La plantilla global supera los 3.200 profesionales
Mini mochis
Alimentación
En paquetes de 90 gramos de sabor a fresa, melón y mango
Foto2
Bebidas
Poniendo el foco en la salud y el bienestar
Unnamed   2025 05 20T105643
No Alimentación
La nueva botella reciclable utiliza un 20% menos de plástico
DUOTRAILER MORAGO OP (1)
Logística
Refuerza sus rutas en Albacete, Cuenca y Ciudad Real
Fruits 1600023 1280
Alimentación
Con un destacado incremento de productos como los huevos, verduras y carnes

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas