Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El mercado europeo de snacks alcanza los 234.000 millones en 2024

Los supermercados y las tiendas de descuentos impulsan el crecimiento del sector
Snacks
Los supermercados siguen dominando el panorama europeo de los snacks, con un 50% del valor total de las ventas y un crecimiento impulsado por un aumento del 2,1% en las ventas en unidades.

El mercado europeo de snacks alcanzó en 2024 un valor de ventas de 234.000 millones de euros, lo que supone un incremento del 2,9 % interanual y un crecimiento absoluto de 7.000 millones, pese a que el volumen de unidades vendidas se mantuvo estable en 115.000 millones. Así lo refleja el último informe de Circana, Snack Unwrap: The Insatiable Craving for Growth, que analiza el comportamiento del consumidor en esta categoría y destaca que los snacks ya representan el 40% del valor total de las ventas de alimentación en Europa.

El análisis ha sido elaborado por el Grupo Circana, formado por Circana, LLC y sus filiales y empresas asociadas, compañía de referencia en asesoramiento estratégico sobre el comportamiento del consumidor.

Aunque la inflación sigue siendo un factor importante, el crecimiento en unidades está liderado por categorías funcionales y saludables, como los cereales y barritas para el desayuno (83,6 millones; +6,0%), los frutos secos (160,2 millones; +4,9%) y las categorías lácteas, como el queso (478,4 millones; +3,1%) y el yogur (303,2 millones; +3,5%), que ahora ocupan un lugar destacado en el sector de los snacks.

Ananda Roy: “El lineal de snacks se ha convertido en un reflejo de la vida moderna, impulsado por nuevas tendencias en la alimentación, el estilo de vida y las ocasiones de consumo más allá del consumo tradicional de snacks"

El análisis de Circana es el estudio más exhaustivo realizado hasta la fecha sobre el mercado europeo de los snacks, y se basa en datos de puntos de venta de seis mercados importantes: Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, España y Reino Unido. Abarca 628 segmentos de snacks, incluidos los dulces, salados, refrigerados, congelados y funcionales, y revela cómo están cambiando los comportamientos de los consumidores, además de destacar las tendencias, las innovaciones y las marcas que impulsarán el crecimiento en el futuro.

Ananda Roy, SVP Thought Leadership and Europe CPG Growth Advisor en Circana, ha señalado: “El lineal de snacks se ha convertido en un reflejo de la vida moderna, impulsado por nuevas tendencias en la alimentación, el estilo de vida y las ocasiones de consumo más allá del consumo tradicional de snacks. Para seguir siendo relevantes, las marcas globales deben equilibrar los gustos locales con factores universales como el disfrute, la comodidad y la salud. El éxito no consiste solo en ganar cuota de mercado, sino en ser relevante. Para triunfar, las marcas deben tratarlo menos como una categoría y más como una cultura: fluida, híbrida y en constante evolución”.

La categoría de los snacks está evolucionando más rápido desde el inicio de la pandemia, impulsada por una ola de nuevas tendencias que reflejan los cambios en las prioridades de salud, los estilos de vida y las emociones. Desde opciones ricas en proteínas y beneficiosas para la salud hasta snacks mínimamente procesados, los consumidores están tomando decisiones más conscientes, ya sea en busca de energía, equilibrio o comodidad. Los caprichos en porciones controladas y las alternativas vegetales están ganando terreno junto con las tendencias virales y los momentos de consumo impulsados por las redes sociales, lo que demuestra que el crecimiento actual se ve impulsado tanto por la funcionalidad como por las emociones.

Aunque la inflación sigue siendo un factor importante, el crecimiento en unidades está liderado por categorías funcionales y saludables, como los cereales y barritas para el desayuno (83,6 millones; +6,0%), los frutos secos (160,2 millones; +4,9%) y las categorías lácteas, como el queso (478,4 millones; +3,1%) y el yogur (303,2 millones; +3,5%)

Los supermercados lideran las ventas de aperitivos

Los supermercados siguen dominando el panorama europeo de los snacks, con un 50% del valor total de las ventas y un crecimiento impulsado por un aumento del 2,1% en las ventas en unidades. Las tiendas de descuento también desempeñan un papel fundamental, con una contribución de 44 000 millones de euros en valor y un crecimiento constante tanto en valor como en volumen. Por el contrario, las tiendas de conveniencia registraron un descenso en las ventas en unidades, mientras que los hipermercados se mantuvieron estables. El comercio electrónico y los canales especializados más pequeños, aunque con una cuota global menor, registraron las tasas de crecimiento más fuertes, lo que pone de relieve las oportunidades emergentes en el comercio digital y en nichos de mercado.

Los Países Bajos e Italia lideran la cuota de valor

Los Países Bajos (44,6%) e Italia (43,2%) registran la mayor cuota de valor en la categoría de snacks entre los seis principales mercados de la UE, lo que pone de relieve la gran importancia que los consumidores conceden a este tipo de productos. Por su parte, España registra un 36,1%.

Además, Alemania (60.000 millones de euros; +2,5%) y el Reino Unido (53 000 millones de euros; +3,6%) lideran las ventas totales de snacks en valor, lo que refleja el tamaño y la madurez de sus mercados y pone de relieve el papel central que desempeñan los snacks en las principales economías de Europa. En España (30.000 millones de euros; +5,7%) registrando así el mayor crecimiento interanual de ventas totales en valor del mercado de snacks entre los seis principales mercados europeos analizados.

Más noticias

Unnamed   2025 07 24T101207
Distribución Especializada
En España, hasta un 53% de los consumidores afirmaron adquirir los productos de salud y belleza en tiendas específicas
Unnamed   2025 07 24T104119
Bebidas
Se centra en el cuidado integral y está elaborado con imágenes reales de empleados
Kooi
Alimentación
Frozen España participa en el proyecto de nuevo Protocolo de Monitoreo de Temperatura como parte de su compromiso con la sostenibilidad
Snatts Natural vending 01
Alimentación
Una red de cestas artesanales hechas por cesteiros gallegos para ofrecer sus palitos horneados
250723  NdP Fruta de hueso
Distribución con Base Alimentaria
Melocotones, paraguayos, nectarinas, albaricoques y ciruelas, disponibles hasta finales del mes de octubre
Certificacion iso 45001 AINIA 2 (2)
Industria Auxiliar
El centro ha recibido el certificado ISO 45001
Imagen frescos Dia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía se abastece directamente de las lonjas de Galicia, Asturias y País Vasco
Mionetto Prosecco y Aperitivo
Bebidas
Su proceso de producción, basado en el método Charmat-Martinotti, exprime todas las características de la uva Glera

Revista ARAL

NÚMERO 1704 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas