Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Los hogares españoles estabilizan el consumo de alimentos

Según el análisis de consumo alimentario del 27 de abril al 3 de mayo
Tabla comparativa de los porcentajes de evolución del volumen de consumo por productos desde la semana 11 de 2020 hasta la semana 18.
Tabla comparativa de los porcentajes de evolución del volumen de consumo por productos desde la semana 11 de 2020 hasta la semana 18.

El análisis de consumo alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, correspondiente a la semana 18 de 2020, que comprende del 27 de abril al 3 de mayo, constata un ligero descenso del 1,4 % del volumen de compra de alimentos en relación a la semana anterior, lo que indica que los hogares españoles han estabilizado sus compras. Además, el incremento interanual de productos de alimentación de los hogares en España registra un alza del 27 % en relación a la misma semana de 2019.

Así, en esta séptima semana tras la declaración del Estado de Alarma, el conjunto de carnes ha experimentado, en comparación con la misma semana del año anterior, un crecimiento por encima de la media, concretamente del 29,3 %, destacando el incremento de la compra de carne de ovino, con un 65,2 %, y conejo, que desde la semana 15 repunta su consumo con respecto a 2019.

El incremento interanual de productos de alimentación de los hogares en España registra un alza del 27 % en relación a la misma semana de 2019

Mientras tanto, una semana más, el consumo de pescado se sitúa por encima de la media, tanto en pescado fresco, que ha experimentado un crecimiento del 33 %, como de congelado, del 40,9 %. Asimismo, las frutas y hortalizas registran crecimientos del 36,6 % y 44 %, respectivamente.

Y es que, aunque el aumento del consumo con respecto a 2019 es generalizado, hay productos que esta semana tienen crecimientos más contenidos, como los platos preparados o pastas. Además, los incrementos con respecto a la semana inmediatamente anterior no se dan en todos los productos, de hecho, el promedio es de -1,4 % de volumen, con categorías que se han comprado menos como azúcar, que registra -15,4 %, agua envasada, con -9,9 %, bebidas espirituosas con -9 %, snacks/frutos secos con -8,7 %, o cafés e infusiones con -7,8 %.

Por otro lado, la evolución de semanas pasadas indica que seguirán importantes crecimientos interanuales de consumo en el hogar mientras sea necesario mantener el confinamiento y no sea posible consumir fuera de casa. Por ello, determinadas categorías de productos, cuyo consumo mayoritario se realizaba antes fuera del hogar, se están comprando más que el año pasado para consumir en casa, aunque sin llegar a compensar el consumo que antes se realizaba en el canal Horeca.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

Foto de portada   YouGov Verano
Consumidor
La cercanía al alojamiento se impone como el factor más importante para elegir supermercado
VIRA (1)
Distribución Especializada
Un concepto de tienda sostenible en sus estaciones de servicio en España
Supermercado Covirán Origen
Distribución con Base Alimentaria
La enseña cuenta con más de 14.000 trabajadores en España y Portugal
Alcampo Sabor Granada1
Distribución con Base Alimentaria
Con más de 800 productos elaborados por 40 productores locales
Sueldo
Distribución con Base Alimentaria
El 88,3% de los empleadores prioriza la estabilidad
Hinojosa Resultados 2024
Industria Auxiliar
La compañía suma 25 plantas de producción y 3.000 empleados entre España, Francia, Portugal e Italia
Unnamed   2025 07 04T113349
Alimentación
La actualización incluye un nuevo eslogan: ‘Pequeños grandes momentos’
Foto firma Cátedra kaiTech Grupo Fuertes (2)
Alimentación
‘kaiTech’ ha convocado seis becas de I+D+i para impulsar la formación en robótica y automatización

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas