Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

El mercado demanda una experiencia de consumo atractiva y personalizada

Puratos presenta su estudio internacional sobre las tendencias en alimentación y consumo
Europa vive con escepticismo la alimentación del futuro y demanda alimentos más frescos y saludables.
Europa vive con escepticismo la alimentación del futuro y demanda alimentos más frescos y saludables.

Puratos ha presentado en Barcelona los resultados de su estudio internacional Taste Tomorrow, que analiza las principales tendencias de consumo que van a marcar el mercado de la alimentación en los próximos años.

“Los datos extraídos del estudio Taste Tomorrow nos sirven para conocer mejor al consumidor y estar a la vanguardia de sus preferencias, para así poder detectar oportunidades de negocio y dar respuesta a sus necesidades y peticiones”, explica Jorge Grande, director general de Puratos Iberia.

Preocupados por la frescura y el componente saludable 

En general, los encuestados consideran que los alimentos serán menos frescos y saludables dentro de 10 años como resultado del aumento de la población y la producción masiva.

Sin embargo, los consumidores están cada vez más interesados en incorporar ingredientes que perciben como saludables en su dieta diaria, como las fibras vegetales o los granos y las semillas en el pan, por ejemplo, y la fruta o frutos secos en los rellenos de pasteles y productos de bollería.

Responsabilidad y transparencia como valores

Paralelamente a estas tendencias menos positivas, el estudio impulsado por Puratos revela la creciente demanda del mercado por consumir alimentos producidos de forma ética y responsable. De hecho, al consumidor la interesa cada vez más conocer el origen y la historia detrás del producto adquirido.

La elaboración artesana y responsable se valora cada vez más positivamente

 

Lo mismo ocurre con el proceso de elaboración. La mayoría de los participantes en Taste Tomorrow tiene la impresión de que los alimentos en 2030 se habrán producido de forma menos artesanal y, frente a esta creencia, demandan recuperar los métodos tradicionales, las elaboraciones hechas a mano y el uso de ingredientes naturales. Es más, 4 de cada 5 encuestados reconoce estar dispuesto a pagar más por productos verdaderamente artesanos.

Finalmente, el estudio muestra cómo las empresas tienen que adaptarse cada vez más al consumidor y trabajar aspectos como la conveniencia y la comodidad, la presentación y la personalización de los productos. Así es, a los españoles y europeos nos interesa encontrar nuestros productos favoritos en cualquier lugar y en cualquier momento y poder consumirlos cuando y donde nos apetezca. Asimismo, cuando hacemos la compra queremos disfrutar del momento, en un ambiente agradable y que cuida la imagen de los productos y, sobre todo, valoramos muy positivamente poder adaptar los alimentos a nuestras necesidades personales para así obtener mejores beneficios.

Para la elaboración del estudio, se ha encuestado a más de 17.000 consumidores finales de 40 países y entrevistado en profundidad a más de 80 “foodies” en todo el mundo.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

Foto de portada   YouGov Verano
Consumidor
La cercanía al alojamiento se impone como el factor más importante para elegir supermercado
VIRA (1)
Distribución Especializada
Un concepto de tienda sostenible en sus estaciones de servicio en España
Supermercado Covirán Origen
Distribución con Base Alimentaria
La enseña cuenta con más de 14.000 trabajadores en España y Portugal
Alcampo Sabor Granada1
Distribución con Base Alimentaria
Con más de 800 productos elaborados por 40 productores locales
Sueldo
Distribución con Base Alimentaria
El 88,3% de los empleadores prioriza la estabilidad
Hinojosa Resultados 2024
Industria Auxiliar
La compañía suma 25 plantas de producción y 3.000 empleados entre España, Francia, Portugal e Italia
Unnamed   2025 07 04T113349
Alimentación
La actualización incluye un nuevo eslogan: ‘Pequeños grandes momentos’
Foto firma Cátedra kaiTech Grupo Fuertes (2)
Alimentación
‘kaiTech’ ha convocado seis becas de I+D+i para impulsar la formación en robótica y automatización

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas