Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Llegan las apps que ayudan a decidir la compra en el supermercado

Es una de las tendencias identificadas por el barómetro de IRI
En cuanto a la evolución de los distintos canales, según el estudio de IRI, el e-commerce es el área que lidera el crecimiento, con un 21,4% (TAM), aunque su peso es todavía pequeño.
En cuanto a la evolución de los distintos canales, según el estudio de IRI, el e-commerce es el área que lidera el crecimiento, con un 21,4% (TAM), aunque su peso es todavía pequeño.

Según datos del barómetro IRIlas aplicaciones móviles que permiten analizar los alimentos antes de consumirlos, han llegado a los supermercados. Su funcionamiento es sencillo: el consumidor escanea el código de barras de los productos y cosméticos, la app genera una ficha sencilla del producto indicando si es saludable o no y, si el resultado es negativo, la app recomienda un producto similar, pero más saludable.

Su impacto en el gran consumo se basa en tres puntos fundamentales: facilita al consumidor elegir su compra de forma más informada y consciente, genera hábito en el consumidor en la lectura de etiquetas de los productos antes de consumirlos y aumenta el conocimiento de productos alternativos a los consumidos habitualmente valorados más positivamente.

Según los datos de IRI el sector del gran consumo ha crecido en septiembre de 2019 un +3,1% en valor (YTD), una cifra que supone un crecimiento de 0,1 puntos porcentuales menos que en el mes anterior

Según los datos de IRI el sector del gran consumo ha crecido en septiembre de 2019 un +3,1% en valor (YTD), una cifra que supone un crecimiento de 0,1 puntos porcentuales menos que en el mes anterior. Esta evolución ha estado propiciada por el incremento de la demanda (+2,2%).

A su vez, el estudio de IRI ha detectado que el Índice de Confianza del consumidor (ICC) ha seguido cayendo en el mes de octubre, situándose en 73,3 puntos y alcanzando su índice más bajo desde 2013.

Las familias que muestran evoluciones más positivas en valor durante el mes de septiembre son el surtido de quesos, con un +18,8%, y el sushi, con un crecimiento del +16.9%, dos familias que ya resultaron ganadores el mes previo. En el extremo contrario, encontramos los productos navideños y festivos (con una disminución del 23,5%) y el insecticida para el hogar (-16,2%).

En cuanto a la evolución de los distintos canales, según el estudio de IRI, el e-commerce es el área que lidera el crecimiento, con un 21,4% (TAM), aunque su peso es todavía pequeño.

El Índice de Confianza del consumidor (ICC) ha seguido cayendo en el mes de octubre, situándose en 73.3 puntos

Valorando el tipo de marca, el barómetro de IRI señala que la marca de distribuidor crece en valor a mayor ritmo que la marca de fabricante, con un +4,5% y un +1,8% respectivamente, muy similar al mes anterior.

Finalmente, el análisis de las promociones muestra una cuota de las ventas en promoción del 17,9% en valor y del 16,2% en volumen en el mercado total de FMCG, cifras que suponen un descenso de las ventas en promoción del 5,3% y 10,2% respectivamente (TAM septiembre 2019).

IRI

Más noticias

Diseño sin título   2025 07 17T114321
Alimentación
La compañía se centra en Francia, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Portugal, Holanda, Alemania y Suecia
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados
Foto familia Unide en La Moncloa
Distribución con Base Alimentaria
Pedro Sánchez reconoce la labor de los trabajadores esenciales durante la pandemia de la COVID-19.
Unnamed   2025 07 17T112003
Bebidas
La compañía culmina su Plan de Impacto Positivo 2022–2024 con más de 33.000 horas de formación
Fruta de verano española Sandía
Distribución con Base Alimentaria
Murcia, Andalucía, Cataluña y Aragón son las principales regiones proveedoras
D5736c612fff450092191cb35c8b24b2
Consumidor
De este modo, tener un perro cuesta de media unos 600 euros al año
Unnamed   2025 07 17T130231
Industria Auxiliar
El uso de material compostable evita más de 300.000 toneladas de CO2

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas