Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La industria del cacao y el chocolate aumenta su facturación un 5% al año

Produlce da las claves de esta categoría
Europa constituye más del 78% de las exportaciones de la industria.
Europa constituye más del 78% de las exportaciones de la industria.

La Asociación Española del Dulce (PRODULCE) ha presentado su ‘Barómetro de la Industria del Cacao y Chocolate’, donde presenta las claves para comprender el estado de la categoría

“La industria española del cacao y chocolate es fuerte y así lo ha demostrado con su capacidad de adaptación durante los últimos años asumiendo retos como la sostenibilidad, la reformulación de ingredientes o las ampliaciones de gama para satisfacer la demanda de los consumidores acostumbrados a que les sorprendamos. Esta cualidad, junto a su calidad y tradición, identifican a la categoría como un referente de competitividad en los mercados nacional e internacional de la industria alimentaria en general y del dulce en particular”, afirma Rubén Moreno, secretario general de Produlce.

La industria española del cacao y chocolate es primer contribuyente por valor de producción del sector del dulce (un 27,6%), lo que supone que genera más de 1 de 4 euros facturados por la industria. En los últimos 3 ejercicios la categoría aumenta su facturación a un ritmo anual superior al 5%.

No hay que olvidar que más de 7 de cada 10 euros generados por el mercado de productos de cacao y chocolate (73,5%) son producidos por la industria nacional. Debido a la Covid-19 ha aumentado el consumo de productos como tabletas y cremas de untar en detrimento de los productos vinculados a un consumo en exterior como snacks o de componente social como los bombones. Las tabletas lideraron la categoría suponiendo el 37,1% del valor que generó la industria en 2020.

La industria española de cacao y chocolate genera 6.532 puestos de trabajo directos y el 63% son ocupados por mujeres

Además, 6 de cada 10 innovaciones lanzadas al mercado son rediseños de productos (59%) en su mayoría como respuesta a los compromisos adquiridos por el sector en materia de sostenibilidad. Por otro lado, la innovación en productos de esta categoría supone el 60% de las desarrolladas cada año por el sector del dulce español.

El sector perdió un 9,4% de su facturación exterior en 2020 respecto al año anterior a causa de las implicaciones de la pandemia, si bien la categoría sigue presentando los mayores flujos comerciales del sector, contribuyendo al mismo con un 36,74% de todos los intercambios comerciales de la industria del dulce.

La exportaciones

El continente europeo es el destino principal de las exportaciones de la categoría y supone el 78,2% de su facturación en el exterior. Más del 50% de las ventas globales de chocolates y cacao se producen en Francia, Portugal y Reino Unido.

Sin embargo, en 2020, EE.UU. accedió por primera vez al top 10 de destinos de las exportaciones de chocolates y cacao, continuando así la senda de otras categorías como caramelos y chicles o turrones y mazapanes, donde las ventas al país norteamericano son cada año más relevantes.

“Año tras año la industria consigue adaptarse a las necesidades y gustos del consumidor a través de una oferta muy competitiva. En 2020 la facturación en el mercado interno creció un 12%, confirmando el papel reservado para momentos de indulgencia y placer en el hogar vinculados a estos productos y, aunque descienden las exportaciones, cada vez lo hacemos a más países y la imagen del sector es más positiva, con lo que esperamos revertir este resultado en 2021”, concluye Rubén Moreno.

Más noticias

Diseño sin título   2025 07 17T114321
Alimentación
La compañía se centra en Francia, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Portugal, Holanda, Alemania y Suecia
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados
Foto familia Unide en La Moncloa
Distribución con Base Alimentaria
Pedro Sánchez reconoce la labor de los trabajadores esenciales durante la pandemia de la COVID-19.
Unnamed   2025 07 17T112003
Bebidas
La compañía culmina su Plan de Impacto Positivo 2022–2024 con más de 33.000 horas de formación
Fruta de verano española Sandía
Distribución con Base Alimentaria
Murcia, Andalucía, Cataluña y Aragón son las principales regiones proveedoras
D5736c612fff450092191cb35c8b24b2
Consumidor
De este modo, tener un perro cuesta de media unos 600 euros al año
Unnamed   2025 07 17T130231
Industria Auxiliar
El uso de material compostable evita más de 300.000 toneladas de CO2

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas