Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

El 67% de los españoles decide qué marcas comprar en las propias tiendas

Las de distribución son las grandes beneficiadas a cierre de 2020
Las marcas líderes garantizan su negocio en un 43% gracias al valor que le dan los consumidores.
Las marcas líderes garantizan su negocio en un 43% gracias al valor que le dan los consumidores.

La crisis provocada por la pandemia de Covid-19 ha marcado un antes y un después en la economía de todos los sectores del país. Kantar ha organizado el webinar Optimizar las inversiones de mi marca en tiempos de crisis: Marca o Punto de venta, dónde tengo el negocio más seguro y el potencial, en el que ha tratado aspectos como la importancia de conocer la estructura de negocio de una marca en base a la nueva realidad, así como el comportamiento de los consumidores, entre otros.

“A lo largo de los años, las marcas se han convertido en un componente esencial que aporta valor empresarial, a la vez que hacen de palanca estratégica para impulsar el crecimiento de las empresas”, ha afirmado Ricardo Pérez, Domain Lead – Brand Guidance en Kantar, división Insights. Así como en el año 2012 el valor de la marca suponía un 37% sobre el valor total de la empresa, en 2018 ya lo era de un 41%, según el índice Standard & Poor’s 500. Concretamente, son las marcas fuertes las que superan al resto en cuanto a la generación de retorno financiero, mitigando los riesgos económicos y recuperándose antes de las recesiones.

En este entorno de crecimiento, las marcas de distribuidor lideran gracias a una mayor oferta de estas en los lineales, con un crecimiento del 12% en el año 2020, versus el 11% del mercado de Gran Consumo. Por el contrario, las marcas líderes, que también registran crecimientos aunque inferiores, tienen terreno por ganar trabajando el punto de venta.

Según datos de la consultora, el 67% de los hogares toman las decisiones sobre qué marca comprar en la tienda. Específicamente, en el año 2020, el 54,3% de los españoles realizó la lista de la compra antes de salir de casa y, una vez en el supermercado, se ciñó a ella para elegir sus productos. Por su parte, un 33,3% de los consumidores ya había decidido qué marcas comprar antes de ir al punto de venta. “Existe una relación débil entre la evolución del valor de marca -o Equity- y la penetración de esta a corto plazo; los movimientos en la cabeza del consumidor son más lentos que las decisiones en tienda”, tal y como afirman desde Kantar.

El punto de venta es clave también en la conversión, ya que el 70% del share de una marca lo explican las decisiones en la tienda, aunque para las marcas líderes de fabricante su Equity explica el 40% de su negocio.

20210406a.jpg

En referencia a las grandes marcas con el mayor Brand Power para los consumidores, desde Kantar han destacado una diferencia entre la preferencia y su posición en ventas: “Que una marca sea para el consumidor la número 1 -por engagement o preferencia- no implica que sea en su categoría la marca más comprada, ya que estas ocupan en promedio la cuarta posición en cuota de mercado” ha remarcado Rebeca Mella, Consumer Sector Director en Kantar, división Worldpanel. El 80% del negocio posible de las marcas se juega en el punto de venta, siendo, concretamente, las marcas de distribuidor las grandes beneficiadas de las decisiones tomadas en la tienda. Aun así, las marcas líderes aseguran su negocio en un 43% gracias al valor de marca; a diferencia de las MDD, que solo se garantizan el negocio en un 22% por el valor o relación con la marca que tienen con los consumidores, el resto de su negocio lo explican las decisiones en tienda.

El negocio de las marcas también se explica a través de las razones de compra de las mismas: el 58% del negocio convertido de una marca en promedio lo explican razones de compra de precio o promoción del producto, pero el 42% restante queda fuera de este tipo de decisiones, repartiéndose el 24% en la activación en tienda, el 10% por la disponibilidad del producto y el 8% por el lanzamiento de nuevos productos.

20210406b.jpg

Para Kantar es importante no homogeneizar estrategias de venta, ya que esta no será la misma para todas las marcas, categorías ni puntos de venta. Cada retailer juega un papel diferente, que variará en función de algunos aspectos como el ‘dónde estamos’, la competencia o la relevancia del mercado. Además, cabe remarcar la trascendencia de poner en valor las acciones potenciales para priorizar la reducción de los compradores que se desmarcan, trabajar los atributos de imagen y desarrollar un retail más especifico.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

Imagen2.ComitéEjecutivoRepresentantesInstitucionalesyOrganizacionesEmpresariales (1)
Distribución con Base Alimentaria
En el municipio de Ingenio se ubica una de las cinco plataformas logísticas de la compañía en España
UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas