Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución Especializada

Los líderes empresariales piensan que la recuperación de su empresa será más lenta que la del país

Los españoles vislumbran la recuperación económica mayoritariamente en un periodo de un año
¿Cuánto cree que tardará en recuperarse la economía tras la crisis COVID19? Global Business Compass. Kantar
¿Cuánto cree que tardará en recuperarse la economía tras la crisis COVID19? Global Business Compass. Kantar

Según el informe de Kantar “Global Business Compass”, el 84% de las empresas españolas esperaban un impacto negativo del COVID, cifra 15 puntos por encima de la media Global. Esto datos muestran un tejido empresarial con una gran preocupación a nivel económico, y en el que ya desde comienzos de la pandemia se hablaba de caídas previstas en torno al 27%.

En este estudio global realizado a 4.500 líderes empresariales en 70 países, casi 4 de cada 10 (39%) declara que la recuperación económica se producirá a lo largo de los seis meses posteriores al final de la pandemia, mientras que un 37% piensa que la plena recuperación tardará un año, y un 20% por lo menos dos años. Los empresarios españoles vislumbran la recuperación económica mayoritariamente en un periodo de un año, y así lo dice el 45%. Un 40% espera que la economía se recupere en 6 meses o menos y un 13% lleva la recuperación más allá de los 2 años.

En cualquier caso, la mayoría de los directivos piensa que España se recuperará más rápido que su empresa ya que, aunque en nuestro país un 43% espera que su negocio se recupere en un año tras finalizar la crisis, casi uno de cada 3 (26%) habla de un periodo de recuperación de 2 o más años.

El 25% creen que el COVID ha tenido algún impacto positivo en su empresa

Ante una crisis de magnitudes tan globales, la gran mayoría de las empresas se han visto afectadas y así lo indica un 91% de los directivos preguntados. Este impacto ha sido en la mayoría de los casos negativo, como afirma el 88% de los líderes empresariales, pero es llamativo ver cómo un 25% de ellos declara que esta crisis ha tenido algún tipo de impacto positivo. Este tipo de empresas tienen en común algunas estrategias llevadas a cabo durante este periodo:

  • El 44% declaran que han realizado cambios empresariales que les han permitido pivotar el negocio para adaptarse a las nuevas condiciones.
  • Un 37% ha prestado más atención al comercio electrónico y un 29% ha invertido para incluirlo en su negocio.
  • Un 28% ha realizado inversión en marketing durante este periodo de crisis.

 Aquellas empresas que han sufrido un impacto negativo coinciden en haber tenido que desarrollar estrategias de índole cortoplacistas como recortes de gastos discrecionales (57%), aplaza o cancelar inversiones planificadas (49%) o cambios empresariales para adaptar su modelo a la crisis (47%).



7 de cada 10 empresas han reducido su presupuesto en Marketing

Los recortes presupuestarios debidos a la crisis son evidentes en todas las actividades de marketing  y el 69% de las empresas declaran que han reducido su gasto en esta partida. Un 55% ha reducido el gasto en comunicación y medios, un 50% en ventas y un 46% en el ámbito de investigación del consumidor. Este último dato contrasta con el hecho de que el 90% de los líderes empresariales creen que los cambios producidos en el comportamiento de los consumidores a causa de la pandemia se mantendrán.

Martin Wohlfart, Chief Commercial Officer en Kantar explica: "Desde que finalizamos el estudio, hemos estado recomendando a nuestros clientes cómo planificar de la mejor manera sus estrategias de repunte y recuperación. Analizando nuestras fuentes hemos identificado 3 palancas que están promoviendo el crecimiento de las marcas más fuertes y valiosas: el propósito de marca, el equilibrio entre lo humano y lo tecnológico en la transformación digital y la agilidad y eficiencia organizacional.”

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros
Redbull
Bebidas
Con un toque cítrico y floral en formato lata de 250 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas