Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Capsa Food lanza una nueva dieta para mejorar la tolerancia gastrointestinal

En colaboración con Cantabria Labs Nutrición Médica
NMCLA (Nutrición Médica Central Lechera Asturiana) fue desarrollada en 2019 y fruto de dicha colaboración surge ahora la segunda fórmula de la línea, NMCLA MCTPRO.
NMCLA (Nutrición Médica Central Lechera Asturiana) fue desarrollada en 2019 y fruto de dicha colaboración surge ahora la segunda fórmula de la línea, NMCLA MCTPRO.

Tras el acuerdo de colaboración firmado en 2018 para desarrollar y comercializar nuevas fórmulas en el ámbito de la nutrición clínica, Capsa Food y Cantabria Labs Nutrición Médica, desarrollaron en mayo de 2019 la línea NMCLA (Nutrición Médica Central Lechera Asturiana) que consta de distintas dietas líquidas completas dirigidas a personas con un mayor requerimiento de nutrientes.

El producto estará disponible a partir del mes de julio en farmacias como Alimento para Usos Médicos Especiales (AUME) financiado por el SNS 

Fruto de esta colaboración, estas dos marcas han creado un nuevo producto en 2020, la segunda fórmula de la línea NMCLA. Esta dieta completa está especialmente diseñada para mejorar la tolerancia gastrointestinal de pacientes desnutridos o con riesgo de desnutrición. El producto estará disponible a partir del mes de julio en farmacias como Alimento para Usos Médicos Especiales (AUME) financiado.

Así, la alianza entre estas dos compañías ha permitido el desarrollo de una nueva fórmula, especialmente diseñada para una mejor tolerancia gastrointestinal que se adapta a las recomendaciones de la guía ESPEN 2017 de Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Enfocada en pacientes con problemas de malabsorción producidos por disfunciones de la mucosa intestinal o colónica además de para todos aquellos pacientes que no toleran bien los Suplementos Nutricionales Orales.

Además, línea NMCLA refleja los valores compartidos de Capsa Food y Cantabria Labs Nutrición Médica en su compromiso con el medio ambiente. Su envase se adapta a la directiva del Parlamento Europeo relativa a la reducción del impacto ambiental de determinados productos de plástico, ya que utiliza cartón reciclable, proveniente de una gestión sostenible de los bosques. El formato brik garantiza, además, la óptima estabilidad de todos sus ingredientes.

Más noticias

FRANCISCO GONZALEZ
Opinión
La visión del Director General de Plusfresc
Diseño sin título   2025 07 18T135001
Opinión
La opinión del abogado, economista y socio fundador de Abencys
RETRATOS DIALPRIX 1ALF5118
Opinión
La visión del Director General de Musgrave España
Diseño sin título   2025 07 28T175208
Opinión
La visión del Director de Marketing y Gestión de Tiendas de BM Supermercados (Grupo Uvesco)

Revista ARAL

NÚMERO 1704 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas