Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El compromiso de los empleados, clave en la gestión de la crisis para las empresas de alimentación

Mahou-San Miguel, Coca-Cola Iberia, Icex y Cerealto Siro Foods han compartido sus experiencias relativas a la gestión de equipos durante el estado de alarma
El teletrabajo ha venido para quedarse y, por tanto, todas las organizaciones tienen que pasar por un proceso de aprendizaje y educar en su cultura.
El teletrabajo ha venido para quedarse y, por tanto, todas las organizaciones tienen que pasar por un proceso de aprendizaje y educar en su cultura.

Para analizar el impacto que ha tenido el Covid-19 en la gestión de personas dentro de las empresas del sector alimentario, Watch&Act empresa española especializada en servicios de consultoría de transformación, y la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (Fiab) han celebrado el ciclo ‘Las 4 horas de vencer’, enfocado a cómo reorganizar la gestión de estas empresas en la nueva normalidad.

A través de cuatro webinars, empresas como Mahou-San Miguel, Coca-Cola Iberia, Icex y Cerealto Siro Foods han compartido sus experiencias relativas a la gestión de equipos durante el estado de alarma y cómo han adecuado sus procesos para mantener su operativa y seguir presentando sus servicios.

“Durante este ciclo hemos podido comprobar la capacidad de resiliencia de las empresas españolas en una situación para la que no estaban preparadas, y su admirable adaptación a un nuevo concepto de actividad a través del teletrabajo, impulsando herramientas colaborativas para facilitar las tareas de sus empleados”, apunta Luis Fernando Rodríguez, CEO de Watch&Act, quien considera que en esta desescalada es importante que las empresas generen confianza tanto con los clientes como con la plantilla en la vuelta a las oficinas para retomar la senda de la normalidad.

El teletrabajo ha venido para quedarse y, por tanto, todas las organizaciones tienen que pasar por un proceso de aprendizaje y educar en su cultura

Por su parte, Nelly González Arrechea, directora de Finanzas, Estudios Económicos y Talento de Fiab, afirma que “la industria de alimentación y bebidas, junto al resto de la cadena agroalimentaria, ha estado a la altura, adecuando sus procesos e impulsando el compromiso y el talento de los equipos para garantizar el abastecimiento de la sociedad española durante la pandemia”. Para González Arrechea, la colaboración es clave para la recuperación de la actividad económica y se presenta una oportunidad para repensar los modelos en el que las personas son más que nunca el motor de las organizaciones.

Los participantes en el ciclo ‘Las 4 horas de vencer’ han coincidido en destacar que durante estos meses el compromiso de los empleados con las empresas ha aumentado, incluso cuando muchas veces las condiciones no han sido las más favorables para realizar sus tareas, por la convivencia permanente de todos los miembros de la unidad familiar y la necesidad de acompañamiento de los menores en las tareas escolares.

Jesús Domingo, director general de Personas y Organización de Mahou-San Miguel, asegura que el teletrabajo ha servido para profundizar en un proceso de vinculación con la plantilla que ya se venía desarrollando dentro del grupo. Por su parte, Marta Muñoz Ledesma, directora de Recursos Humanos de Coca-Cola Iberia, apunta también la importancia que han tenido en este período las iniciativas de reconocimiento interno a los empleados, algo que considera clave para su compromiso.

Mientras tanto, Mariano Tejedor, director de Tecnologías de la Información del Icex, explica que, durante el último trimestre de 2019, este organismo había desarrollado un programa piloto de teletrabajo “que hemos perfeccionado durante la pandemia y nos ha permitido teletrabajar a los más de 800 empleados”. Por último, Juan Manuel García Dujo, director Transformación Digital y Seguridad de la Información de Cerealto Siro Foods, opina que el teletrabajo ha venido para quedarse y, por tanto, todas las organizaciones tienen que pasar por un proceso de aprendizaje y educar en su cultura.

Más noticias

UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros
Redbull
Bebidas
Con un toque cítrico y floral en formato lata de 250 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas