Web Analytics Made Easy - Statcounter
Establecimientos

Iniciativa para conseguir que bares y restaurantes sean declarados Patrimonio de de la Humanidad

Más de 150 chefs, músicos, deportistas, actores, periodistas y artistas se han sumado ya a la campaña #SoyPatrimonio2020
El objetivo de esta iniciativa es proteger y homenajear a los bares y restaurantes de todo el territorio nacional, uno de los sectores más afectados por la crisis económica provocada por la pandemia
El objetivo de esta iniciativa es proteger y homenajear a los bares y restaurantes de todo el territorio nacional, uno de los sectores más afectados por la crisis económica provocada por la pandemia del coronavirus.

Hostelería de España, Aecoc y Fiab, organizaciones que representan a la cadena de valor de la hostelería, han puesto en marcha a través de la Plataforma Juntos por la Hostelería la campaña #SoyPatrimonio2020 en la que postula a la hostelería de España como candidata a ser declarada Patrimonio de la Humanidad 2020. El objetivo de esta iniciativa es proteger y homenajear a los bares y restaurantes de todo el territorio nacional, uno de los sectores más afectados por la crisis económica provocada por la pandemia del coronavirus.

En caso de lograr este reconocimiento, España afianzaría su tercera posición como el país con mayor Patrimonio tras China e Italia, con 49 bienes materiales e inmateriales como la Alhambra, las Fallas, el flamenco o la dieta mediterránea.

A esta iniciativa, que pueden votar todos los ciudadanos en www.soypatrimonio2020.orgya se han sumado celebridades como Ferran Adrià, Bertín Osborne, Ramón García, Carlos Latre, Maribel Verdú, David Summers (Hombres G), Antonio Resines, Boris Izaguirre, entre otros. “Es una forma de ayudarlos y protegerlos ahora que tanto lo necesitan. Es impensable un mundo sin bares ni restaurantes”, declara el equipo de la agencia creativa La Despensa, que se ha sumado a la iniciativa para crear la campaña.

Bares y restaurantes, parte de nuestra cultura

Los promotores de la iniciativa indican que #SoyPatrimonio2020 "es una llamada para proteger aquello que es nuestro. Los principales argumentos que destacan para considerar a nuestros bares y restaurantes Patrimonio de la Humanidad son que forman parte de nuestra cultura y que son el mayor espacio de ocio y socialización que existe en nuestro país".

Así, se señala que: "No solo se trata de que es el lugar favorito para encontrarse con amigos, o que 1 de cada 3 parejas tenga su primera cita en ellos. Es que nuestra historia ha ido de la mano con ellos. Escritores como García Lorca, Ernest Hemingway o Valle-Inclán han escrito libros enteros en las sillas de nuestros bares. Y solo un bar logró juntar a una generación entera de literatos".

España es el país con más bares por persona y la restauración alcanza un 6,2% del PIB (123.612 millones de euros), del que la restauración supone el 4,7%

Se han convertido en iconos cinematográficos, en nuestro cine, en más del 90% de las series hay una escena grabada en ellos, y sin los bares o restaurantes, estarían incompletas. Infinidad de cantantes como Joaquín Sabina, Los Planetas o Lory Meyers comenzaron tocando en pequeños locales. Y canciones de Mecano, Hombres G, Estopa han inmortalizado nuestros bares para siempre.

La gastronomía en los locales españoles es la más diversa del planeta y un referente mundial. España suma 250 estrellas Michelín, once de las cuales corresponden a Tres Estrellas, y decenas de chefs han empoderado a sus locales para llevarlos a lo más alto. Además, los locales del país han estado muy unidos a la comedia española. Desde Eugenio, que desarrolló su carrera sentado en una barra de bar, hasta cómicos como Goyo Giménez, Leo Harlem o Dani Rovira, que comenzaron en ellos. Bares y restaurantes españoles son también origen de centenares de momentos históricos. Hasta la Constitución Española fue debatida y redactada en la barra de un bar.

El sector hostelero es algo que define y caracteriza a España. Es el país con más bares por persona y la restauración en España alcanza un 6,2% del PIB (123.612 millones de euros), del que la restauración supone el 4,7%. El sector da trabajo a 1,7 millones de personas.

Según sus promotores se trata de una iniciativa "que demuestra que la hostelería cumple todos los requisitos que señala la UNESCO para considerarse Patrimonio de la Humanidad, debido a que es un lugar característico de nuestra cultura, da testimonio de una tradición cultural de nuestra civilización y está asociada con tradiciones vivas de nuestra tierra".

Más noticias

Diseño sin título   2025 07 17T114321
Alimentación
La compañía se centra en Francia, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Portugal, Holanda, Alemania y Suecia
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados
Foto familia Unide en La Moncloa
Distribución con Base Alimentaria
Pedro Sánchez reconoce la labor de los trabajadores esenciales durante la pandemia de la COVID-19.
Unnamed   2025 07 17T112003
Bebidas
La compañía culmina su Plan de Impacto Positivo 2022–2024 con más de 33.000 horas de formación
Fruta de verano española Sandía
Distribución con Base Alimentaria
Murcia, Andalucía, Cataluña y Aragón son las principales regiones proveedoras
D5736c612fff450092191cb35c8b24b2
Consumidor
De este modo, tener un perro cuesta de media unos 600 euros al año
Unnamed   2025 07 17T130231
Industria Auxiliar
El uso de material compostable evita más de 300.000 toneladas de CO2

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas