Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La industria de pan y bollería creció un 1,4% durante 2019

El segmento de bollería aumenta creció un 5,4% pero el pan recortó ligeramente su facturación
Datos de producción y facturación de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería del periodo de tiempo comprendido entre el año 2015 y el 2019.
Datos de producción y facturación de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería del periodo de tiempo comprendido entre el año 2015 y el 2019.

Las empresas dedicadas a la producción de masas congeladas representadas por la Asociación Española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería (Asemac) facturaron en 2019 1.376.8 millones de euros, lo que supone un crecimiento de un 1,4% con respecto al año 2018, cuando se facturaron 1.357.4 millones de euros.

Se trata de los datos del último ejercicio económico de la asociación, en los el segmento de la bollería creció un 5,4% en facturación con respecto a 2018. Sin embargo, el pan vio recortó ligeramente su facturación en un -0,9%.

El segmento de la bollería creció un 5,4% en facturación, frente al pan que recortó ligeramente su facturación en un -0,9%

En relación con los datos de producción, en 2019 se produjeron 942.675 Tm. de masas congeladas en España, un 2,8% menos que en 2018. El dato viene provocado por un descenso en la producción de pan en 2019 de un 4,3% con respecto al ejercicio anterior. Asimismo, el año pasado se produjeron en España 185.373 Tm. de productos de bollería, un 3,9% más que en 2018.

Atendiendo a la evolución de los últimos cinco años, la producción de masas congeladas ha aumentado en España un 5,3%, pasando de 894.605 Tm. en 2015 a las ya mencionadas 942.675 Tm. de 2019. En ese mismo intervalo, la producción de pan se ha estancado en un 0,8% mientras que el segmento de la bollería creció un 28,7% en este mismo periodo.

Respecto a los datos del año 2020, Felipe Ruano, presidente de Asemac, señala que “la práctica desaparición durante dos meses de los canales de restauración, hostelería y pequeño comercio, así como la pérdida del consumo vinculado al turismo está lejos de ser compensada por el incremento de demanda en la distribución comercial. La recuperación de nuestra industria se vincula inexorablemente a la recuperación aún progresiva de esos canales de comercialización”.

Paralelamente a la publicación de los datos económicos de 2019, Asemac ha celebrado recientemente su Asamblea anual que, debido al actual estado de alarma, se ha producido de manera telemática. Durante su transcurso, se ha procedido a la renovación de la Junta Directiva que estará presidida por Felipe Ruano durante cinco años más.

Más noticias

Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados
Piramide
Bebidas
La compañía refuerza su compromiso con ingredientes naturales y de proximidad
02.15 CLUB EXCELENCIA (10)
Opinión
La opinión de la directora de Socios y Sostenibilidad de Club Excelencia en Gestión
Fruit 700007 1280 (3)
Alimentación
Solicitan al Gobierno planes de contingencia para garantizar el suministro
Grafica Asfel
No Alimentación
Estados Unidos se encuentra en el top 16 del sector en el ranking de exportación en 2024
Foto familia CR Unide Marlín
Distribución con Base Alimentaria
La Cooperativa celebra su 111 aniversario
Convenio SPAR GC y Asociación Mi Hijo y Yo
Distribución con Base Alimentaria
La cadena cubre los costes anuales del servicio de atención y apoyo
Diseño sin título   2025 04 29T165048
Consumidor
Plataformas de segunda mano como Milanuncios registraron un pico en la demanda

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas