Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Aiju, Ainia y Aimplas estudian sobre la toxicidad de los materiales en contacto con los alimentos

El objetivo es aumentar la seguridad de los productos en las empresas de la Comunitat Valenciana
El proyecto Niasafe nace de la necesidad de garantizar la inocuidad de los productos plásticos destinados a entrar en contacto con alimentos.
El proyecto Niasafe nace de la necesidad de garantizar la inocuidad de los productos plásticos destinados a entrar en contacto con alimentos.

El Instituto Tecnológico de Producto Infantil y Ocio (Aiju), junto con Ainia Instituto Tecnológico y el Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas), participan en un proyecto que tiene como objetivo estudiar y evaluar la presencia de Nias (sustancias no añadidas intencionadamente) en los materiales en contacto con alimentos, concretamente, en materiales plásticos.

El proyecto Niasafe, financiado por Ivace, con la cofinanciación de los fondos Feder de la UE, dentro del Programa Operativo Feder de la Comunitat Valenciana 2014-2020, nace de la necesidad de garantizar la inocuidad de los productos plásticos destinados a entrar en contacto con alimentos y pretende ser una herramienta para que las empresas, especialmente Pymes, de la Comunidad Valenciana puedan innovar y aumentar la seguridad de sus productos.

El proyecto Niasafe nace de la necesidad de garantizar la inocuidad de los productos plásticos destinados a entrar en contacto con alimentos

Tras la detección e identificación de cada una de estas sustancias, se lleva a cabo un análisis toxicológico de aquellas que no están incluidas en el reglamento (UE) Nº 10/2011 de materiales plásticos destinados a entrar en contacto con alimentos. Gracias a esta investigación, las empresas pueden conocer si están generando Nias en su proceso de fabricación y recibir apoyo para elaborar guías de buenas prácticas, en la elaboración de envases alimentarios seguros.

La presencia de Nias en materiales plásticos en contacto con alimentos puede tener su origen en la degradación de los polímeros, impurezas derivadas de los procesos de fabricación o en productos de reacción en la elaboración del material. Estas sustancias pueden generar un riesgo toxicológico para el consumidor, motivo por el que la legislación relativa a materiales en contacto con alimentos presta especial atención a la evaluación del riesgo de su presencia.

Sin embargo, estas medidas legales son genéricas y no abordan la particularidad de cada una de estas sustancias; un aspecto fundamental puesto que no todas las sustancias que migran desde los plásticos son necesariamente tóxicas o alcanzan la concentración en los alimentos que representen un peligro para la población.

En este sentido, el desarrollo de una metodología para detectar la presencia de Nias, el tratamiento de la información toxicológica y la evaluación de la actividad biológica (citotoxicidad y genotoxicidad) de las mismas garantizará el desarrollo de envases y alimentos seguros.

Más noticias

UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros
Redbull
Bebidas
Con un toque cítrico y floral en formato lata de 250 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas