Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Barcelona organizará en 2021 la mayor feria del mundo de productos del mar

Supondrá un impacto de más de 100 millones de euros para la ciudad
Constantí Serrallonga y Liz Plizga durante la presentación de la feria que tendrá lugar en Barcelona.
Constantí Serrallonga y Liz Plizga durante la presentación de la feria que tendrá lugar en Barcelona.

Diversified Communications, organizador de Seafood Expo Global/Seafood Processing Global, ha presentado en Barcelona su 29ª edición. El evento de tres días, que se celebrará por primera vez en la ciudad del 27 al 29 de abril de 2021, supondrá un impacto económico estimado de más de 100 millones de euros para Barcelona, considerando el impacto que tendrá en el sector hotelero, restauración, transporte, generación de puestos de trabajo, compras y actividades en la ciudad.

Después de 28 años celebrándose en la Brussels Expo, en Bélgica, el mayor salón del mundo de productos del mar se traslada al recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona, donde reunirá a más de 29 000 profesionales procedentes de 155 países y más de 2.000 compañías de 89 países. Cada año, el salón bate récords en términos de espacio expositivo, y en la edición de 2019, ocupó 40 625 metros cuadrados de espacio expositivo. El principal valor del certamen es su posicionamiento estratégico global. Seafood Expo Global/Seafood Processing Global es el mayor evento internacional para la industria de los productos del mar y abarca todos los aspectos de la cadena de suministro.

Después de 28 años en la Brussels Expo, en Bélgica, el mayor salón del mundo de productos del mar se traslada al recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona

“La oportunidad de acoger un evento global del tamaño de Seafood Expo Global/Seafood Processing Global beneficiará a los negocios en la ciudad. El evento tendrá un efecto positivo en la economía local durante tres días, en los que Barcelona se convertirá en el hub de la industria de los productos del mar a nivel global”, ha afirmado Liz Plizga, vicepresidenta del Grupo Diversified Communications. “La celebración del evento en Barcelona atraerá también la atención de la industria a nivel nacional. Los expositores españoles tendrán la oportunidad de reunirse con compradores internacionales que buscan sus productos. El evento es una parte esencial de cualquier negocio de productos del mar que busca expandirse globalmente”, ha añadido.

Expectativas para la edición 2021 

La decisión de trasladarse a Barcelona es el resultado de un exhaustivo estudio de mercado basado en las opiniones de expositores y asistentes a lo largo de los años y el análisis de los principales destinos de Europa. “Hemos elegido Barcelona en base a la importancia y el potencial de la ciudad como destino internacional para eventos, su importante oferta hotelera y por el moderno e innovador recinto ferial de Fira de Barcelona. Todos estos factores nos ofrecen un gran potencial de crecimiento a largo plazo. Además, Barcelona es una capital gastronómica mundial, el mayor hub de productos del mar de Europa y destaca por su relación histórica con los productos del mar y la industria pesquera”, según ha explicado Plizga.

“El salón ha ido creciendo año tras año y, al ser la primera vez que trasladamos nuestro evento global a otra ciudad después de 28 años, esperamos poder incrementar la participación tanto de expositores como de visitantes en su llegada a Barcelona”, ha comentado Plizga. “Los clientes ya nos han empezado a trasladar su entusiasmo con el traslado y muchas compañías nos han confirmado su interés en participar en la edición de 2021”, ha añadido.

Seafood Expo Global/Seafood Processing Global es el mayor evento internacional para la industria de los productos del mar y abarca todos los aspectos de la cadena de suministro

Por su parte, el director general de Fira de Barcelona, Constantí Serrallonga, ha subrayado que “estamos muy satisfechos de acoger el mayor evento mundial sobre productos del mar, que potencia el posicionamiento de Barcelona y Fira como destino de eventos internacionales de referencia”. En este sentido, ha añadido que la llegada de este nuevo salón “fortalecerá también el papel de la ciudad y la institución en torno a la industria de la alimentación, sumándose a otros grandes eventos del sector que ya organizamos, como Alimentaria , Hostelco o el Forum Gastronómico”.

Más de 2.000 expositores procedentes de 89 países

Seafood Expo Global/Seafood Processing Global Barcelona se presenta con una clara vocación internacional ante la previsión de reunir expositores procedentes de 89 países y la llegada de profesionales de cerca de 155 países. Cerca del 79% de países del todo el mundo estará presente en el certamen que, además, albergará pabellones con representación de 74 naciones y regiones tanto nacionales como internacionales.

Serán tres días de negocios, networking, nuevos productos y últimas tendencias del mercado. El salón atraerá a vendedores y compradores de productos del mar, procedentes de la gran distribución, supermercados, hipermercados, traders, importadores, distribuidores y mayoristas, y del canal Horeca, incluyendo compradores de altos volúmenes de ambos canales.

Las más de 2.000 compañías expositoras presentarán las últimas novedades no solo en productos del mar, también en maquinaria y servicios para la industria de los productos del mar. Por un lado, Seafood Expo Global reunirá a proveedores de todo el mundo que darán a conocer sus últimos productos del mar: frescos, congelados, enlatados, de valor añadido, procesados y envasados. Por otra parte, Seafood Processing Global ofrecerá a los visitantes todos los aspectos necesarios para el procesamiento de mariscos, incluyendo materiales y equipos de embalaje, equipos y suministros de refrigeración y congelación, equipos de procesamiento primario, equipos de procesamiento secundario, higiene servicios de control y saneamiento y garantía de calidad, entre otros.

Más noticias

Brindis Eboquesexadeaqui Vegalsa Eroski
Distribución con Base Alimentaria
Más de 300 referencias contarán con descuentos especiales hasta el próximo 29 de julio
250718  NdP Melones y sandías
Distribución con Base Alimentaria
Provienen de zonas de Andalucía, Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana y Cataluña
IMAGE TARIFAS 2026
Industria Auxiliar
Con bajadas significativas en envases SUP y ajustes para todos los canales
FA24   Feria   054
Eventos
El plazo de inscripción finaliza el 27 de agosto
Unnamed   2025 07 18T105052
Alimentación
El 72% del sector alerta de una pérdida de competitividad si aprueba la reducción de la jornada laboral
ServiciosCentralesTransgourmet
Distribución con Base Alimentaria
Adquiere Moyà Saus tras la aprobación de la Comisión de la Competencia
Auténtica   Presentación Oficial en Madrid
Eventos
La tercera edición se celebrará los días 15 y 16 de septiembre en Fibes Sevilla
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas