Web Analytics Made Easy - Statcounter
Logística

Aecoc prevé pérdida de competitividad para las empresas si se implementa la Euroviñeta en España

Aecoc advierte de que esta medida afectaría negativamente tanto al tejido empresarial como al consumo.
Aecoc advierte de que esta medida afectaría negativamente tanto al tejido empresarial como al consumo.

En un momento en que vuelve a estar sobre la mesa la posibilidad de implantar la Euroviñeta en España, como medida recaudatoria para hacer frente al déficit público, la Asociación de Empresas del Gran Consumo Aecoc está convencida de que esta medida afectaría negativamente tanto al tejido empresarial español como al consumo.

La consecuencia directa de la aplicación de la Euroviñeta sería el aumento de los costes del transporte de entre un 3% y hasta un 10%, que repercutiría a su vez en el precio de los productos, restando poder adquisitivo a los ciudadanos y minando el consumo.

La medida no sólo afectaría el consumo interno sino que también debilitaría las exportaciones españolas. Actualmente, según el observatorio del transporte y la logística, el 47% en valor de las mercancías exportadas por España se realiza por carretera. Por tanto, la Euroviñeta supondría una pérdida de competitividad para las propias empresas que tienen como foco la exportación, ya que verían cómo el aumento del precio del transporte hace que se encarezcan sus productos frente al de otros competidores.

Además de las empresas productoras, las propias compañías de transporte españolas también verían lastrada su capacidad de competir en el mercado, ya que no hay alternativa posible a la carretera y el corredor Mediterráneo no está terminado.

Por último, atendiendo al principio de que quien use las carreteras y quien contamine sea quien pague, Aecoc resalta que la medida es discriminatoria para el transporte de mercancías por carretera frente al transporte particular de viajeros; y es que según datos del anuario estadístico del Ministerio de Fomento, los vehículos pesados representan menos del 15% del tráfico total en España.

Más noticias

Diseño sin título   2025 07 17T114321
Alimentación
La compañía se centra en Francia, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Portugal, Holanda, Alemania y Suecia
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados
Foto familia Unide en La Moncloa
Distribución con Base Alimentaria
Pedro Sánchez reconoce la labor de los trabajadores esenciales durante la pandemia de la COVID-19.
Unnamed   2025 07 17T112003
Bebidas
La compañía culmina su Plan de Impacto Positivo 2022–2024 con más de 33.000 horas de formación
Fruta de verano española Sandía
Distribución con Base Alimentaria
Murcia, Andalucía, Cataluña y Aragón son las principales regiones proveedoras
D5736c612fff450092191cb35c8b24b2
Consumidor
De este modo, tener un perro cuesta de media unos 600 euros al año
Unnamed   2025 07 17T130231
Industria Auxiliar
El uso de material compostable evita más de 300.000 toneladas de CO2

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas