Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

El poder de compra en España se sitúa en el puesto 17 de Europa

Según recoge el Estudio GfK Purchasing Power 2014
Gfk adquisitivo 3227
Gfk adquisitivo 3227

El poder de compra en España se sitúa este año en la misma posición que en 2013: en el puesto número 17 en relación con los 42 países europeos, según se desprende del estudio GfK Purchasing Power 2014. Nuestro país, con un poder adquisitivo per cápita medio de 12.498 euros anuales, se encuentra en torno a un 5% por debajo de la media de Europa y a un 22% de la media de los 28 estados miembros de la Unión Europea.

El estudio, que se elabora anualmente y refleja la renta disponible nominal de la población en euros, esto es, sin incluir la inflación, se basa en las estadísticas que sobre los niveles de renta, impuestos, beneficios y previsiones realizan distintos institutos económicos. El poder adquisitivo es una medida de la renta disponible per cápita –incluidas las prestaciones estatales recibidas– después de la deducción de los impuestos y las contribuciones caritativas. Por lo que se puede extraer la capacidad de compra por persona, por año, en euros. Con todos estos datos, el informe muestra las notables diferencias entre los países del norte de Europa y el oeste, así como entre los de Europa central, meridional y oriental, aunque dentro de cada país también existen variaciones significativas, como es el caso de España.

Entre las 54 provincias españolas, destacan por su poder de compra por habitante: Guipúzcoa, Álava, Navarra, Madrid, Vizcaya, Barcelona, Girona, Lleida, Tarragona y Zaragoza. Como se puede observar, estas diez provincias con mayor poder adquisitivo se concentran en sólo 5 de las 17 autonomías: País Vasco, Navarra, Madrid, Cataluña y Aragón. Por otra parte, en las últimas posiciones del ranking por provincias se ubican Huelva y Cádiz, en torno a un 72% de la capacidad de compra de la media española.

En cuanto al resto de Europa, según el estudio de GfK, los consumidores han dispuesto este año de aproximadamente 8.83 billones de euros para gastar y ahorrar. En consecuencia, ha habido un 2% más de ingresos que el año anterior, lo que equivale a un ligero aumento para los consumidores en la mayoría de los países.

En Europa existen grandes diferencias de ingresos entre la población. Así, por ejemplo, en Noruega (en la tercera posición de la tabla) el poder de compra por habitante este año ha sido de 30.560 euros anuales, mientras que en Bulgaria es sólo cerca del 10%, apenas 3.097 euros.

Más noticias

Diseño sin título   2025 07 17T114321
Alimentación
La compañía se centra en Francia, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Portugal, Holanda, Alemania y Suecia
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados
Foto familia Unide en La Moncloa
Distribución con Base Alimentaria
Pedro Sánchez reconoce la labor de los trabajadores esenciales durante la pandemia de la COVID-19.
Unnamed   2025 07 17T112003
Bebidas
La compañía culmina su Plan de Impacto Positivo 2022–2024 con más de 33.000 horas de formación
Fruta de verano española Sandía
Distribución con Base Alimentaria
Murcia, Andalucía, Cataluña y Aragón son las principales regiones proveedoras
D5736c612fff450092191cb35c8b24b2
Consumidor
De este modo, tener un perro cuesta de media unos 600 euros al año
Unnamed   2025 07 17T130231
Industria Auxiliar
El uso de material compostable evita más de 300.000 toneladas de CO2

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas