Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Jordana: “El sector alimentario es el más seguro e intervenido administrativamente”

“El presupuesto familiar cada vez invierte menos en alimentación”, según Urrialde (Puleva Food)

AMDPress.- Jorge Jordana, secretario general de FIAB, ha declarado que “no hay ningún sector más seguro que la industria alimentaria, ya que somos el sector más regulado e intervenido administrativamente”. Jordana realizó estas declaraciones en el trancurso del curso “Alimentación y Periodismo: Hacia una información especializada”, que ha tenido lugar en La Granja de San Ildefonso (Segovia), los pasados días 19, 20 y 21 de julio.

Jorge Jordana analizó la perspectiva general de la industria alimentaria española, que cuenta con 23.586 empresas, 430.275 trabajadores, supone el 14% del empleo industrial y el 16,1% del PIB industrial. Para Jordana, hay muchos factores en juego en un sector, que, a su juicio, está en ligero declive, pero que cuenta con un gran poder de adaptación y trabaja de forma cooperativa para alcanzar economías de escala.

Por su parte, Isabel Bombal, subdirectora general de Planificación Alimentaria del MAPA, expuso que la trazabilidad servirá para diferenciar los productos europeos respecto a otros similares de otros países, recuperar y potenciar el mercado y establecer la responsabilidad respecto a las irregularidades que se detecten.

En su intervención, la subdirectora explicó los objetivos de la trazabilidad: servir de herramienta para la seguridad alimentaria, garantizar la retirada de los productos cuando sea necesario, velar por la calidad comercial de los alimentos, evitando prácticas engañosas y recuperar o aumentar la confianza de los consumidores.

Rafael Urrialde, jefe de Márketing, Salud y Seguridad de Puleva Food, aseguró que se culpabiliza a los alimentos por temas de obesidad y enfermedades parecidas, pero no son los culpables, sino el estilo de vida el que nos hace seguir una dieta poco equilibrada. Destacó que “cada vez queremos más seguridad alimentaria, pero cada vez invertimos menos en el presupuesto familiar en alimentación”. También apuntó que en la actualidad, la higiene alimentaria está ya superada y ahora existen otros parámetros como la valoración nutricional, la educación dietética, la prevención, el control y la certificación y la salud ambiental.

Más noticias

Diseño sin título   2025 07 17T114321
Alimentación
La compañía se centra en Francia, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Portugal, Holanda, Alemania y Suecia
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados
Foto familia Unide en La Moncloa
Distribución con Base Alimentaria
Pedro Sánchez reconoce la labor de los trabajadores esenciales durante la pandemia de la COVID-19.
Unnamed   2025 07 17T112003
Bebidas
La compañía culmina su Plan de Impacto Positivo 2022–2024 con más de 33.000 horas de formación
Fruta de verano española Sandía
Distribución con Base Alimentaria
Murcia, Andalucía, Cataluña y Aragón son las principales regiones proveedoras
D5736c612fff450092191cb35c8b24b2
Consumidor
De este modo, tener un perro cuesta de media unos 600 euros al año
Unnamed   2025 07 17T130231
Industria Auxiliar
El uso de material compostable evita más de 300.000 toneladas de CO2

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas