Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Los supermercados tienen los precios más baratos en productos frescos y las fruterías en fruta y verdura

Según el Estudio sobre los Niveles de Precios de Alimentación y Droguería

AMDPres.- Los comercios especializados siguen ofreciendo precios más bajos que los supermercados e hipermercados en frutas y verduras, según se desprende del segundo informe titulado “Estudio sobre los niveles de precios de la distribución alimentaria y droguería” realizado por la Universidad Complutense de Madrid y encargado por el Ministerio de Economía. Por el contrario, según destaca ASEDAS (Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados), el informe también señala que los supermercados tienen los precios más baratos en productos frescos.

Según las conclusiones del segundo estudio, los productos perecederos son los que presentan una mayor variabilidad en sus precios y, "en media, no han variado sensiblemente los precios de los productos de pescadería ni de droguería". Además, se ha producido un incremento muy reducido de los precios en alimentación envasada, mientras que se han reducido en verduras y se han elevado en frutas.

El estudio encargado por el Ministerio también afirma que "se mantiene la situación del primer informe en cuanto a los niveles de precios por tipo de establecimientos" y que "los pequeños supermercados tienen un mejor comportamiento en cuanto a la evolución de los precios". Además, según el informe, el conjunto de supermercados obtiene el mejor comportamiento para todos los tipos de productos frescos de alimentación analizados en julio, con bajadas generalizadas en todos ellos, destacando especialmente en pescados y carne.

En este sentido, el director general de ASEDAS, Ignacio García Magarzo, ha explicado que "este nuevo estudio consolida una tendencia, que ya se apuntaba en el anterior informe, de que los supermercados trasladan al consumidor más y mejor que ningún otro formato los descensos del precio de los productos en origen". Aún en el caso del peor comportamiento en precios en este periodo, que se observa en el conjunto de carnes, con aumentos medios del 5%, es el supermercado el formato que menos lo eleva.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

Egg 7345934 1280
Alimentación
Los españoles gastaron 1.354 millones de euros en el año
Unnamed   2025 07 08T124729
Bebidas
La compañía aprovechará el incremento del consumo y del turismo
EAE
Bebidas
Prevé un crecimiento de más de 3.300 millones de euros hasta 2028
Dksdksdos
Logística
Crédito y Caución recorta 0,6 puntos con respecto al mes de marzo
Jdksjdwkdj
Bebidas
Su objetivo es la proyección de la marca en los mercados internacionales
Foto de grupo 1
Alimentación
El mercado americano representa el 66% del negocio de la empresa
Diseño sin título   2025 07 08T090714
Distribución con Base Alimentaria
Sucede en el cargo a Antonio Pérez Barrios
IMG 20250704 WA0013
Industria Auxiliar
Permite regular de forma automática la temperatura, la calidad del aire y el consumo eléctrico

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas