Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

​Barcelona Wine Week reunirá a más de 600 bodegas

La agricultura sostenible y la lucha contra el cambio climático serán las protagonistas de esta edición
Fira
Barcelona Wine Week se celebrará del 7 al 9 de febrero de 2022 en Fira Barcelona.

Barcelona Wine Week, evento organizado por Fira de Barcelona a través de Alimentaria Exhibitions del 7 al 9 de febrero de 2022 y cuya presentación se ha realizado en Madrid, reunirá, con más de 600 bodegas, la mayor oferta vitivinícola del país. Las variedades de la agricultura sostenible y la lucha contra el cambio climático serán protagonistas de una edición que volverá a contar con el apoyo unánime del mercado.

La segunda edición de Barcelona Wine Week (BWW) articulará diversas acciones sobre viticultura, investigación, mercado nacional e internacional y catas que ofrecerán una visión global de los distintos factores que configuran el sector: desde la elaboración, hasta la viticultura y la fase comercial.

En España hay plantadas cerca de 150 variedades autóctonas de uva, y BWW pretende visibilizarlas y darles proyección internacional para incrementar su atractivo frente al comprador internacional. Estas variedades históricas suscitan también un gran interés sectorial por su resistencia y contribución a la preservación del medio ambiente.

De este modo, las variedades autóctonas y autoresistentes como referentes de una agricultura sostenible y de lucha contra el cambio climático constituirán el eje temático del salón, que pretende “reivindicar y dignificar este tipo de cepas autóctonas, que representan únicamente el 25% del total de viñedo plantado”, explica su responsable Marta Macías.

Así, BWW presentará una retrospectiva de la evolución del vino en España en los últimos 40 años que constatará que esta tendencia “va creciendo de forma transversal, y que su recuperación y uso frente a las variedades foráneas se realiza tanto por parte de bodegas pequeñas como grandes” afirma Macías.

En las diversas sesiones intervendrán, entre otros expertos, el Master of Wine Frank Smulders, el somelier Ferran Centelles, el catedrático de viticultura Fernando Martinez de Toda, y los críticos José Peñín y Andrés Proensa.

Necesidades digitales

Antes de la pandemia, casi 3 millones de personas al año visitaban las bodegas y museos de las Rutas del Vino de España, con un gasto cercano a 80 millones de euros al año. Por ello, el enoturismo como sector de futuro, las nuevas tendencias enoturísticas derivadas de la era covid y las herramientas digitales para su comunicación y comercialización ocuparán también un lugar destacado entre las actividades de BWW.

Para Javier Pages, presidente de BWW y de la D.O. Cava, el enoturismo tiene un enorme recorrido, “no solo porque nos permite acercar el producto al consumidor de primera mano, sino porque pone en valor y transmite los atributos inherentes al vino a nivel cultural, social, de sostenibilidad y de experiencia. Si España es una potencia mundial tanto en turismo como en vino, cabe pensar que también lo será en materia de Enoturismo”.

Con el apoyo de la Federación Española del Vino (FEV), también se abordarán las necesidades digitales que vive el sector, se identificarán tendencias y se buscarán sinergias que aceleren la transformación digital de la industria vitivinícola, desde la producción a la comercialización. Para su director general, José Luis Benítez, “si bien el sector ya tiene cierta madurez digital en ámbitos como la producción y elaboración de vino, la pandemia ha supuesto un fuerte estímulo para avanzar en otros aspectos como la comercialización y el marketing, acelerando plazos y situando la digitalización como uno de los ejes actuales de la estrategia empresarial de muchas bodegas”.

Excelente acogida

A dos meses de su celebración, BWW cuenta ya con una importante parte de su espacio reservado (más del 80%) y con la confirmación de participación de más de 400 empresas y firmas distribuidoras. En el salón participarán más de 600 bodegas, la práctica totalidad de las Denominaciones de Origen y las marcas más consolidadas del mercado.

Para Pagés, “la excelente acogida comercial que el sector está dispensando a BWW, con un ritmo de contratación a niveles de prepandemia, constata que el mercado del vino da signos de reactivación”. A su favor juega la ventajosa posición del evento en el calendario internacional de ferias de sector, ya que BWW será el primer certamen del año 2022, tanto en España como en sus mercados de influencia, “lo que le otorga una importante ventaja competitiva respecto a otras convocatorias del sector”, subraya Pagés.

BWW buscará aumentar las oportunidades de negocio de las empresas expositoras, propiciándoles encuentros y ocasiones de contacto con compradores internacionales, distribuidores, importadores, mayoristas o detallistas con el objetivo de incrementar sus exportaciones, consolidar la tendencia positiva de las exportaciones de los últimos meses y reforzar el crecimiento en valor del vino español en los mercados internacionales.

Más noticias

UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros
Redbull
Bebidas
Con un toque cítrico y floral en formato lata de 250 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas