Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

​El Grupo Nueva Pescanova instala dos nuevos parques solares en Valencia

Su ejecución ha sido desarrollada por EiDF
GrupoNuevaPescanova Catarroja
En total, la compañía suma cerca de 42.000 metros cuadrados de módulos fotovoltaicos en 9 de sus fábricas de España y Namibia.

Grupo Nueva Pescanova avanza en su apuesta por la transición energética incorporando dos nuevos parques solares para autoconsumo en sus fábricas de Valencia.

La planta ubicada en Paterna, dedicada al procesamiento del bacalao, cuenta con 543 paneles con una potencia de 242 kWp, lo que supone una producción anual de energía estimada de 362.968 kWh. Por su parte, la fábrica de Catarroja, especializada en la elaboración de langostino vannamei y cefalópodos, como sepia o calamar, entre otros; dispone de 444 módulos solares con una potencia de 200 kWp y una energía anual de 300.693 kWh.

 Ignacio González: “Hoy, más del 50% de nuestras fábricas cuentan con fuentes de energía limpia, pero nuestro objetivo es seguir trabajando para alcanzar el 100%” 

Entre las dos generarán más de 660.000 kWh de energía al año, lo que supondrá un ahorro equivalente al consumo eléctrico medio de cerca de 180 hogares en España. Adicionalmente, estas nuevas instalaciones puestas en marcha en colaboración con EiDF tendrán un impacto positivo en la calidad del aire y una reducción de la huella de carbono, evitando emisiones de CO2 similares a lo que supondría la plantación de más de 16.500 árboles.

En 2019, la compañía inició su apuesta por la energía solar con la instalación de dos parques en sus fábricas de Lüderitz y Walvis Bay (Namibia) y, en 2020, en los centros industriales de Chapela y Porriño (Pontevedra), Arteixo (A Coruña), en la planta de producción de rodaballo de Xove (Lugo) y en el Pescanova Biomarine Center de O Grove (Pontevedra).

Con la adhesión de los centros industriales de Valencia suma un total de nueve parques solares fotovoltaicos, más de la mitad de las fábricas del Grupo Nueva Pescanova en todo el mundo, con un total de 42 mil metros cuadrados de módulos fotovoltaicos, que generarán una energía para autoconsumo de más de 12.400.000 kWh al año, el equivalente al consumo eléctrico de 3.330 hogares en España. Nueva Pescanova contribuye así a reducir el volumen de emisiones de CO2 a la atmósfera disminuyendo su huella de carbono, similar a lo que generaría la plantación de más de 227.000 árboles.

En palabras de Ignacio González, CEO del Grupo Nueva Pescanova: “El desempeño sostenible guía todas y cada una de las actividades de nuestra cadena de valor. La transición hacia fuentes de energía renovables supone un paso más en nuestra apuesta por seguir trabajando en pro del medio ambiente y la gestión sostenible de los recursos naturales. Hoy, más del 50% de nuestras fábricas cuentan con fuentes de energía limpia, pero nuestro objetivo es seguir trabajando para alcanzar el 100%”.

Más noticias

UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros
Redbull
Bebidas
Con un toque cítrico y floral en formato lata de 250 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas