Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

​El 75% de la población consume entre una y cuatro raciones de carne por semana

El 42,1% lo hace en hipermercados o supermercados, frente al 39,1% que lo hace en carnicerías y el 13,6% en el mercado tradicional
Steam smoke dish food cooking brown 1360696 pxhere
Las mujeres son quienes consumen más ave (74% frente al 62,2%) mientras que los hombres ingieren más cerdo (44%, frente al 28,2% de las mujeres).

La mayor parte de los españoles (74,6%) asegura que consume entre 1 y 4 raciones de carne por semana, tal y como se observa en las respuestas de los encuestados por la pregunta Imop-Berbēs. Esta cifra es muy superior al 14,5% que lo hace entre cinco y seis veces por semana y el 7,2% que ingiere más de siete raciones. En el lado opuesto, se encuentra el 3,7% de la población que no consume carne, un porcentaje que asciende al 8,8 de los españoles en el tramo comprendido entre los 14 y 24 años.

Por comunidades autónomas, los gallegos son los que consumen más carne, un 20% lo hace cinco o seis veces por semana, así como los valencianos que lo hacen más de siete veces por semana en un 10%.

En cuanto al tipo de carne que se consume de forma habitual, el 68,3% ingiere mayoritariamente ave, el 40% vacuno, el 35,9% cerdo, el 4,8% conejo y el 1,3% carne de oveja y cabra 

En cuanto al tipo de carne que se consume de forma habitual, el 68,3% ingiere mayoritariamente ave, el 40% vacuno, el 35,9% cerdo, el 4,8% conejo y el 1,3% carne de oveja y cabra. Por sexos, las mujeres son quienes consumen más ave, un 74% frente al 62,2% de los hombres y estos suelen preferir el cerdo, un 44%, comparado con el 28,2% de las mujeres.

En relación al lugar preferido por los españoles para adquirir estos productos, el 42,1% lo hace en hipermercados o supermercados frente al 39,1% que lo hace en carnicerías y el 13,6% que acude al mercado tradicional. En este sentido, los grupos de edades que compran más carne en supermercados son los comprendidos entre los 35 y 44 años y los que lo hacen menos los situados entre los 14 y 24 años (39,6%) y los mayores de 65 años (33,9%) que prefieren ir a la carnicería.

Por otro lado, los vascos (52,2%) y andaluces (48,7%) son los que acuden más a carnicerías frente al 34,8% que compran este producto en supermercado y los gallegos quienes se fijan más en el etiquetado de la carne (58,5%).

Preguntados por si se fijan en el etiquetado antes de adquirir el producto, la mayoría (43,6%) no lo hace nunca, frente al 36,4% que lo hace siempre y el 14,8% que solo se fija algunas veces. Los que más miran el etiquetado son la población comprendida entre los 45 y 54 años (48,4%) y los que menos los de entre 25 y 34 años y los de más de 65 años con un 47,6% en ambos grupos de edad.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

Foto de portada   YouGov Verano
Consumidor
La cercanía al alojamiento se impone como el factor más importante para elegir supermercado
VIRA (1)
Distribución Especializada
Un concepto de tienda sostenible en sus estaciones de servicio en España
Supermercado Covirán Origen
Distribución con Base Alimentaria
La enseña cuenta con más de 14.000 trabajadores en España y Portugal
Alcampo Sabor Granada1
Distribución con Base Alimentaria
Con más de 800 productos elaborados por 40 productores locales
Sueldo
Distribución con Base Alimentaria
El 88,3% de los empleadores prioriza la estabilidad
Hinojosa Resultados 2024
Industria Auxiliar
La compañía suma 25 plantas de producción y 3.000 empleados entre España, Francia, Portugal e Italia
Unnamed   2025 07 04T113349
Alimentación
La actualización incluye un nuevo eslogan: ‘Pequeños grandes momentos’
Foto firma Cátedra kaiTech Grupo Fuertes (2)
Alimentación
‘kaiTech’ ha convocado seis becas de I+D+i para impulsar la formación en robótica y automatización

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas