Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

​El 75% de la población consume entre una y cuatro raciones de carne por semana

El 42,1% lo hace en hipermercados o supermercados, frente al 39,1% que lo hace en carnicerías y el 13,6% en el mercado tradicional
Steam smoke dish food cooking brown 1360696 pxhere
Las mujeres son quienes consumen más ave (74% frente al 62,2%) mientras que los hombres ingieren más cerdo (44%, frente al 28,2% de las mujeres).

La mayor parte de los españoles (74,6%) asegura que consume entre 1 y 4 raciones de carne por semana, tal y como se observa en las respuestas de los encuestados por la pregunta Imop-Berbēs. Esta cifra es muy superior al 14,5% que lo hace entre cinco y seis veces por semana y el 7,2% que ingiere más de siete raciones. En el lado opuesto, se encuentra el 3,7% de la población que no consume carne, un porcentaje que asciende al 8,8 de los españoles en el tramo comprendido entre los 14 y 24 años.

Por comunidades autónomas, los gallegos son los que consumen más carne, un 20% lo hace cinco o seis veces por semana, así como los valencianos que lo hacen más de siete veces por semana en un 10%.

En cuanto al tipo de carne que se consume de forma habitual, el 68,3% ingiere mayoritariamente ave, el 40% vacuno, el 35,9% cerdo, el 4,8% conejo y el 1,3% carne de oveja y cabra 

En cuanto al tipo de carne que se consume de forma habitual, el 68,3% ingiere mayoritariamente ave, el 40% vacuno, el 35,9% cerdo, el 4,8% conejo y el 1,3% carne de oveja y cabra. Por sexos, las mujeres son quienes consumen más ave, un 74% frente al 62,2% de los hombres y estos suelen preferir el cerdo, un 44%, comparado con el 28,2% de las mujeres.

En relación al lugar preferido por los españoles para adquirir estos productos, el 42,1% lo hace en hipermercados o supermercados frente al 39,1% que lo hace en carnicerías y el 13,6% que acude al mercado tradicional. En este sentido, los grupos de edades que compran más carne en supermercados son los comprendidos entre los 35 y 44 años y los que lo hacen menos los situados entre los 14 y 24 años (39,6%) y los mayores de 65 años (33,9%) que prefieren ir a la carnicería.

Por otro lado, los vascos (52,2%) y andaluces (48,7%) son los que acuden más a carnicerías frente al 34,8% que compran este producto en supermercado y los gallegos quienes se fijan más en el etiquetado de la carne (58,5%).

Preguntados por si se fijan en el etiquetado antes de adquirir el producto, la mayoría (43,6%) no lo hace nunca, frente al 36,4% que lo hace siempre y el 14,8% que solo se fija algunas veces. Los que más miran el etiquetado son la población comprendida entre los 45 y 54 años (48,4%) y los que menos los de entre 25 y 34 años y los de más de 65 años con un 47,6% en ambos grupos de edad.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

Egg 7345934 1280
Alimentación
Los españoles gastaron 1.354 millones de euros en el año
Unnamed   2025 07 08T124729
Bebidas
La compañía aprovechará el incremento del consumo y del turismo
EAE
Bebidas
Prevé un crecimiento de más de 3.300 millones de euros hasta 2028
Dksdksdos
Logística
Crédito y Caución recorta 0,6 puntos con respecto al mes de marzo
Jdksjdwkdj
Bebidas
Su objetivo es la proyección de la marca en los mercados internacionales
Foto de grupo 1
Alimentación
El mercado americano representa el 66% del negocio de la empresa
Diseño sin título   2025 07 08T090714
Distribución con Base Alimentaria
Sucede en el cargo a Antonio Pérez Barrios
IMG 20250704 WA0013
Industria Auxiliar
Permite regular de forma automática la temperatura, la calidad del aire y el consumo eléctrico

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas