Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Campofrío Food Group registró un resultado de explotación consolidado de 46 millones de euros en 2021

La facturación consolidada sumó 1.696 millones de euros, un 3,4% menos
Nuevo logo Campofrío Frescos
A nivel individual, Campofrío Food Group SAU registró en 2021 una facturación de 977,8 millones de euros, frente a los 1.021 millones de euros obtenidos en 2020.

Campofrío Food Group, líder europeo del sector de elaborados cárnicos, obtuvo en 2021 un resultado de explotación consolidado de 46 millones de euros, un 69% por encima del de 2020, y registró una facturación consolidada de 1.696 millones de euros, un 3,4% menos que en el ejercicio anterior.

Las diferencias netas de cambio negativas derivadas principalmente del préstamo en dólares recibido de una Sociedad del Grupo, y el resultado del ejercicio relacionado con las operaciones interrumpidas a raíz del acuerdo de venta de la UGE Benelux a un tercero y la venta de la UGE en Estados Unidos a una sociedad del Grupo, han motivado que la compañía presente una pérdida consolidada de 41,4 millones de euros en el ejercicio 2021 frente a los 11,4 millones de beneficio del ejercicio 2020.

En cuanto a la situación financiera, en 2021 Campofrío Food Group situaba su deuda neta en 121,9 millones de euros frente a los 277,4 millones de euros en 2020.

Con presencia en España, Francia, Portugal, Alemania, Italia, Reino Unido y Rumanía, Campofrío Food Group ha reforzado su posición de liderazgo en el sector apostando por la innovación y la sostenibilidad. El objetivo de la compañía para el próximo ejercicio es seguir invirtiendo en tecnologías punteras que contribuyan al crecimiento de la empresa, así como en potenciar la transición hacia un modelo de negocio basado en la economía circular mediante una gestión responsable de los recursos y operaciones.

Resultados en España

A nivel individual, Campofrío Food Group SAU registró en 2021 una facturación de 977,8 millones de euros, frente a los 1.021 millones de euros obtenidos en 2020. Entre las causas que han motivado este descenso destaca la disminución de las exportaciones a China debido a la recuperación de su cabaña porcina tras el brote de peste porcina africana de 2019 y 2020, así como la posterior pérdida de la licencia de exportación al país asiático.

La compañía ha indicado que durante el 2022 "mantendrá su fuerte actividad en materia de Investigación y Desarrollo en torno a los ejes de los ejes de sabor, salud y conveniencia, reforzando su apuesta por la innovación y por el apoyo continuo a sus marcas".

Más noticias

Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados
Piramide
Bebidas
La compañía refuerza su compromiso con ingredientes naturales y de proximidad
02.15 CLUB EXCELENCIA (10)
Opinión
La opinión de la directora de Socios y Sostenibilidad de Club Excelencia en Gestión
Fruit 700007 1280 (3)
Alimentación
Solicitan al Gobierno planes de contingencia para garantizar el suministro
Grafica Asfel
No Alimentación
Estados Unidos se encuentra en el top 16 del sector en el ranking de exportación en 2024
Foto familia CR Unide Marlín
Distribución con Base Alimentaria
La Cooperativa celebra su 111 aniversario
Convenio SPAR GC y Asociación Mi Hijo y Yo
Distribución con Base Alimentaria
La cadena cubre los costes anuales del servicio de atención y apoyo

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas