Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

​Cantero de Letur alcanza el 98% de uso de vidrio en sus envases

La empresa albaceteña recicla todos los residuos generados en el proceso de producción
IG Kefir Vaca Bodegon
El 91% de los consumidores ve en el vidrio el mejor material para el envasado.

Cantero de Letur reafirma su compromiso con la conservación por el medioambiente alcanzando el 98% de vidrio en el envasado de productos como la leche o el yogur. De esta manera, la empresa albaceteña continúa fortaleciendo uno de los pilares empresariales que tiene desde su creación: la del respeto al planeta y sus recursos.

Cantero de Letur cuenta con envases en su gran mayoría de vidrio. Una elección que supone minimizar el impacto medioambiental de la producción y que deja en un reducido 2% la presencia de plástico en sus envases.

La empresa albaceteña recicla todos los residuos generados en el proceso de producción. Tanto el cartón, como el vidrio o el propio plástico son reciclados. A ello se suman otras acciones como la obtención de parte de su energía a través de instalaciones de energía solar fotovoltaica y la depuración y reutilización de agua,

La tendencia de priorizar el uso de vidrio al del plástico está cada vez más extendida. Pero, además, supone un atractivo para el propio consumidor. Así lo confirman estudios realizados en los últimos años donde se refleja que el consumidor prefiere un producto que se comercialice en vidrio antes que en el plástico. Una de las razones es que el vidrio es un material inerte, por lo que no traslada ninguna sustancia al producto que contiene. Otra de las razones es que se puede reutilizar varias veces.

Según la Federación Europea de Fabricantes de Vidrio (FEVE), el 91% de los consumidores ve en el vidrio el mejor material para el envasado. Además, el mismo estudio señala que los consumidores prefieren consumir productos envasados en este tipo de material, lo que supone una relación retroactiva entre consumidores y productores en favor de los envases de vidrio.

El plástico, producto habitual a la hora del envasado, está presente en todas las estadísticas de contaminación que hay en la actualidad. Según datos de la OCDE en 2019, el 22% del plástico total es desechado y solo el 9% se destina al reciclaje. Por ello, entre otras cosas, se calcula que hay más de 30 millones de toneladas de plástico en los mares y océanos, y otras 109 millones de toneladas en los ríos de todo el planeta.

En los últimos años el reciclaje ha aumentado. Entre otras razones por el crecimiento del uso del vidrio, pues según la entidad sin ánimo de lucro Ecovidrio, el 70% de los envases de este material en España sí se reciclan, lo que refleja la concienciación entre los ciudadanos. 

Más noticias

Diseño sin título   2025 07 17T114321
Alimentación
La compañía se centra en Francia, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Portugal, Holanda, Alemania y Suecia
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados
Foto familia Unide en La Moncloa
Distribución con Base Alimentaria
Pedro Sánchez reconoce la labor de los trabajadores esenciales durante la pandemia de la COVID-19.
Unnamed   2025 07 17T112003
Bebidas
La compañía culmina su Plan de Impacto Positivo 2022–2024 con más de 33.000 horas de formación
Fruta de verano española Sandía
Distribución con Base Alimentaria
Murcia, Andalucía, Cataluña y Aragón son las principales regiones proveedoras
D5736c612fff450092191cb35c8b24b2
Consumidor
De este modo, tener un perro cuesta de media unos 600 euros al año
Unnamed   2025 07 17T130231
Industria Auxiliar
El uso de material compostable evita más de 300.000 toneladas de CO2

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas

Mis preferencias