Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

​Supermercados Veritas pone en marcha la Semana del Impacto en Terra Veritas

Para visibilizar el trabajo de diferentes organizaciones para generar impacto positivo
5174172
La jornada se clausura el 29 de septiembre.

Supermercados Veritas pone en marcha la Semana del Impacto en Terra Veritas (espacio que la cadena tiene ubicado en Carrer de la Diputació, 239, de Barcelona). Una iniciativa que da comienzo con el medioambiente como eje de debate en un encuentro entre profesionales y expertos y que se clausura el 29 de septiembre.

Las dos primeras mesas de la jornada han iniciado planteando un escenario distópico: ya estamos en 2030, el planeta ya está restaurado y toca hacer un repaso de qué hemos hecho hasta ahora. Con esta premisa como punto de partida, los participantes han destacado cuales habrán sido los grandes retos alcanzados y cuáles habrán sido los grandes obstáculos a los que, como sociedad, nos habremos enfrentado una vez lleguemos a 2030.

En la primera mesa han concluido que la tecnología tendrá un papel fundamental para la restauración del planeta promoviendo el desarrollo de sistemas de reutilización y prácticas regenerativas. Para Gabriel Blejman, director en Europa de Circular Carbon, existe la necesidad de acercar al consumidor al producto y las buenas prácticas que hay detrás de cada uno y, para ello, la inteligencia artificial ofrece grandes posibilidades.

El segundo debate de la jornada, en cambio, ha dado pie a reflexiones como la de Álvaro Porro, director del proyecto Barcelona Capital Mundial de la Alimentación Sostenible 2021 del Ayuntamiento de Barcelona, que apuntaba “no habrá una solución tecnológica para todo y un cambio no se basa en una cuestión individual y voluntaria. Hacen falta políticas públicas y acuerdos sociales para afrontar el camino hacia la sostenibilidad”.

Álvaro Porro: “No habrá una solución tecnológica para todo y un cambio no se basa en una cuestión individual y voluntaria. Hacen falta políticas públicas y acuerdos sociales para afrontar el camino hacia la sostenibilidad”

Sin embargo, destaca el acuerdo de los participantes en cuanto a cuál debe ser el motor principal de cambio. Verónica Kuchinow, fundadora y directora de Simbiosy, sentenciaba en el primer encuentro que “la economía circular solo tendrá éxito si hay colaboración”. Solo la colaboración entre instituciones públicas, privadas, los medios de comunicación y la ciudadanía puede impulsar cambios realmente efectivos.

Finalmente, se ha reflexionado acerca de cuáles han sido, y son hoy en día, los principales obstáculos para el cambio hacia la restauración del planeta. Los expertos coinciden en que se trata de una barrera cultural y es necesario educar al consumidor. Además, Armand Folch, fundador y CEO de Conca Organics, añade que “hay que trabajar en crear una experiencia de compra positiva para el consumidor” y así compensar y promover el esfuerzo individual que supone implementar cambios.

Más noticias

FRANCISCO GONZALEZ
Opinión
La visión del Director General de Plusfresc
Diseño sin título   2025 07 18T135001
Opinión
La opinión del abogado, economista y socio fundador de Abencys
RETRATOS DIALPRIX 1ALF5118
Opinión
La visión del Director General de Musgrave España
Diseño sin título   2025 07 28T175208
Opinión
La visión del Director de Marketing y Gestión de Tiendas de BM Supermercados (Grupo Uvesco)

Revista ARAL

NÚMERO 1704 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas