Web Analytics Made Easy - Statcounter
RADIOGRAFÍA DE LA DISTRIBUCIÓN 2025
Opinión

Bertrand Mothe: “Hemos cerrado otro año fiscal de crecimiento récord”

La visión del CEO de Makro España
Diseño sin título   2025 07 28T163048
Bertrand Mothe es el CEO de Makro España.

BALANCE DE LA DISTRIBUCIÓN EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES. INFLUENCIA DEL ESCENARIO MACRO Y MICROECONÓMICO.- El balance que hacemos desde Makro, en líneas generales, es positivo, si bien es cierto que el sector de la distribución mayorista actualmente tiene que hacer frente a un contexto marcado por los cambios regulatorios, así como por el contexto macroeconómico, que sigue siendo desafiante. 

Al mismo tiempo, estos desafíos suponen una oportunidad para fomentar el uso de herramientas con tecnología avanzada, como la IA, que optimice procesos e impulse la eficiencia operativa; una oportunidad para invertir en innovación y en sostenibilidad para ser resilientes y adaptarnos con agilidad a nuevas tendencias, normativas y a un entorno social, político y económico en constante cambio.

Todos los que formamos parte de la cadena de valor -proveedores, distribuidores, instituciones y asociaciones del sector- debemos colaborar y trabajar de forma conjunta para abordar los retos regulatorios y oportunidades de digitalización para lograr un el sector más eficiente, sostenible y atractivo tanto para el empleo como para el turismo nacional e internacional.

ACTIVIDAD DE LA ORGANIZACIÓN. RESULTADOS ECONÓMICOS. HITOS PRINCIPALES.- En Makro hemos cerrado otro año fiscal de crecimiento récord para la compañía, con gran comportamiento del negocio en todos los canales, incremento de las ventas en volumen y de las ventas a clientes Horeca.   

Las ventas en todos nuestros canales han seguido su línea ascendente de los últimos ejercicios. El cash&carry ha crecido un 3,9%, fruto de haber reforzado nuestra propuesta de valor en este canal con nuevas opciones de entrega, aperturas 24 horas en centros seleccionados y la consolidación de nuestra política comercial “Compra Más, Paga Menos”. Destaca especialmente el crecimiento del 14,3% de nuestro Servicio de Distribución y Venta Online a Hostelería, canal que se ha consolidado como nuestra principal palanca de crecimiento. El buen desempeño de este canal es resultado de la creciente demanda de soluciones de entrega por parte de los hosteleros, una demanda a la que estamos dando respuesta con la puesta en marcha de nuestro plan de expansión logística, cuyo primer hito fue la apertura de la plataforma regional de El Prat de Llobregat en 2023.

“Destaca especialmente el crecimiento del 14,3% de nuestro Servicio de Distribución y Venta Online a Hostelería, canal que se ha consolidado como nuestra principal palanca de crecimiento”

Los últimos resultados financieros de la compañía confirman la solidez de nuestro plan estratégico de crecimiento y transformación a 2030 y del modelo de negocio de Makro, basado en una estrategia multicanal que ofrece soluciones integrales a los profesionales de la hostelería.

Tenemos un gran equipo, una estrategia que ha demostrado ser la correcta y, lo más importante, unos proveedores y clientes que confían en nosotros.

EXPANSIÓN LOGÍSTICA.- En el marco de nuestro plan de expansión logística, las inversiones realizadas en el último ejercicio se han destinado a reforzar nuestra capacidad de distribución con la apertura de un nuevo centro de distribución adyacente a nuestra tienda en La Laguna (Tenerife), ya operativo; y la puesta en marcha de una nueva plataforma logística regional en el País Vasco (Galdácano, Vizcaya) en julio. Con ello, reforzamos la cobertura de nuestro Servicio de Distribución a Hostelería tanto en la zona norte como en la isla de Tenerife, ambos territorios de gran potencial estratégico para Makro.

Nuestro plan de expansión logística comprende nuevas plataformas regionales multitemperatura, centros de distribución y la reconversión de nuestras tiendas en centros multicanal con el objetivo de impulsar nuestro Servicio de Distribución a Hostelería y ser todavía más eficientes. 

MDD VS MDF EN LA COMPAÑÍA.- Nuestros productos de marca propia están pensados para cubrir las necesidades concretas del hostelero y poner a su disposición una oferta 100% mayorista, innovadora y que contribuya a su sostenibilidad económica con precios competitivos y estables.  Por ello, en Makro reforzamos y revisamos nuestro surtido de marca propia de forma continua y, tras el lanzamiento de más de 406 nuevas referencias durante el año fiscal 2023/2024, ya contamos con más de 6.000 referencias de marca propia. 

Nuestro espacio de Planta Thinko juega un papel clave en la innovación de nuestra oferta y, desde su inauguración, más de 200 referencias han sido testadas y mejoradas en este espacio de la mano de nuestros expertos en hostelería.

“En nuestro último ejercicio fiscal (2023/2024), las ventas de productos frescos como la carne, el pescado, las frutas y verduras han crecido un 11% con respecto al anterior, llegando a representar ya el 26,4% de nuestras ventas”

El buen rumbo de esta estrategia, que apuesta por la innovación y por ofrecer un surtido relevante para los hosteleros, se ha visto reflejado en el incremento del 13% en ventas de nuestras marcas propias, representando el 39% de la facturación total de Makro. Aun así, las marcas de fabricante continúan capitalizando la mayor parte de nuestra oferta y, en este contexto, buscamos ser la mejor plataforma para nuestros proveedores, facilitándoles la llegada a la hostelería de manera eficiente y ofreciéndoles vías de crecimiento en el canal mayorista. 

Nuestro objetivo es ofrecer una propuesta de valor 100% mayorista, en la que convivan nuestras marcas propias y las marcas de fabricante que apuesten por la innovación.

PRODUCTOS FRESCOS Y LOCALES.- Los productos frescos son esenciales en las cartas de nuestros clientes hosteleros, además de representar un potente dinamizador de las economías locales.

En nuestro último ejercicio fiscal (2023/2024), las ventas de productos frescos como la carne, el pescado, las frutas y verduras han crecido un 11% con respecto al anterior, llegando a representar ya el 26,4% de nuestras ventas. 

El excelente desempeño de esta categoría refleja la firme apuesta de Makro por el producto local, fresco y de calidad y la buena acogida que nuestra oferta de frescos tiene entre los hosteleros. 

DIGITALIZACIÓN. COMERCIO ELECTRÓNICO. PERSPECTIVAS PARA LA VENTA ONLINE EN LA EMPRESA.- Para Makro, digitalización es una prioridad estratégica en nuestro modelo de negocio, una herramienta clave tanto para impulsar el crecimiento del sector hostelero como para la garantizar la eficiencia del servicio que ofrecemos a nuestros clientes.

En lo que se refiere a hábitos de compra, en nuestro último ejercicio fiscal (2023/204), las compras realizadas por los hosteleros a través de nuestro eCommerce -tanto desde la web como App de Makro- para el Servicio de Distribución y Venta Online, registraron un crecimiento de más de siete puntos en comparación con el ejercicio anterior, pasando del 41% al 48,4%. Este dato demuestra que nuestros clientes hosteleros están cada vez más digitalizados y creemos que es una cifra que no dejará de crecer. 

Por otro lado, creemos que la digitalización es también una oportunidad de crecimiento para nuestros clientes y, en este sentido, nuestras soluciones digitales DISH pueden ayudarles a impulsar la rentabilidad y eficiencia de sus negocios simplificando los procesos operativos en cuanto a gestión, pagos, visibilidad online y pedidos. Actualmente, más de 18.500 usuarios ya utilizan alguna de nuestras herramientas digitales DISH para la gestión de su negocio.

“Tenemos un gran equipo, una estrategia que ha demostrado ser la correcta y, lo más importante, unos proveedores y clientes que confían en nosotros”

Según los datos del último estudio de ConectadHOS, en el que hemos participado, el porcentaje de negocios que han implementado avances tecnológicos ha aumentado casi diez puntos -hasta un 32% en 2024 frente al 21% de 2021-, lo que refuerza nuestro objetivo de desarrollar soluciones que faciliten la transformación digital de bares y restaurantes como una vía para impulsar su crecimiento y rentabilidad. 

IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN.- La digitalización tradicional automatizaba tareas, la IA, en cambio, nos permite anticiparnos al futuro, facilitando a los distribuidores el análisis de datos, prever comportamientos y la toma de decisiones estratégicas con una precisión sin precedentes.

En Makro hace tiempo que hemos incorporado este tipo de soluciones. En nuestros 37 centros empleamos estas herramientas basadas en IA para la planificación diaria y anticipación de la demanda. Analizamos históricos, tendencias y el clima para optimizar recursos y garantizar la misma eficiencia, incluso en picos de demanda. También diseñamos las rutas integrando la IA para poder valorar la mejor opción en función del punto de partida, las necesidades de cobertura geográfica y el estado del tráfico. En definitiva, nos servimos de la tecnología para aumentar nuestra eficiencia operativa, lo que se traduce en un mejor servicio para nuestros clientes.

Además, nuestra herramienta Driver App, desarrollada por METRO, monitoriza las entregas y la carga de cada camión en tiempo real, optimizando la logística y ofreciendo una mayor visibilidad sobre nuestras operaciones. Esta transición al entorno digital nos permite una mayor rapidez e inmediatez en la gestión de la flota.

SOSTENIBILIDAD. DESPERDICIO ALIMENTARIO. REDUCCIÓN DE EMISIONES Y OTROS ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES.- Uno de los grandes desafíos en materia de sostenibilidad que enfrentamos los distribuidores es la legislación desigual en el acceso a las ciudades y municipios durante las labores de distribución. En este sentido, la descarbonización de flotas se ha convertido en el principal aliado del sector para garantizar una distribución eficiente. 

La sostenibilidad es, junto con la innovación, un pilar transversal del plan estratégico y de transformación de Makro. Nuestra estrategia global de sostenibilidad tiene como objetivos impulsar la sostenibilidad económica del hostelero, contribuir a lograr un desperdicio alimentario cero en el sector y reducir el impacto de nuestras operaciones en el entorno.

En Makro apostamos por la electrificación de flotas y un modelo mayorista mediante el que servimos a los hosteleros todo lo que necesitan para su negocio en una sola entrega, en lugar de varias entregas de proveedores diferentes. Actualmente ya contamos con 14 camiones eléctricos para nuestras rutas de reparto urbanas en diez ciudades españolas, que facilitan las labores de suministro al poder acceder a zonas restringidas y reducen, además de las emisiones de CO2, la contaminación acústica para lograr ciudades más respetuosas con el medioambiente y con sus vecinos.  

Por otro lado, el desperdicio alimentario es otro de los grandes retos a nivel global, no solo social sino también económico y medioambiental. Es responsabilidad de todos los que formamos parte de la cadena contribuir a paliar esta situación y, por ello, en abril de 2024 firmamos un acuerdo de colaboración con Fazla con el objetivo de alcanzar el desperdicio cero en nuestros 37 centros y plataformas logísticas en España. Mediante el acuerdo, donamos diariamente los excedentes a entidades sociales adheridas a Fazla, encargadas de repartir los alimentos a familias vulnerables. En nuestro primer año de colaboración, hemos evitado el desperdicio de 1.700 Tn de alimentos y la emisión de más de 4.300 Tn de CO2 y hemos repartido alimentos a más de 6.600 personas.

POLÍTICA ARANCELARIA DE EE.UU. Y DISTRIBUCIÓN ALIMENTARIA.- La incertidumbre generada por estas medidas está afectando a la planificación estratégica de muchas pymes y, como bien ha señalado la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) recientemente, el desarrollo de la actividad exportadora española se está viendo condicionado por estas tensiones comerciales. Veremos cómo evoluciona la situación, pero a priori, esto también puede suponer una oportunidad para las empresas españolas que ya están explorando nuevos mercados menos expuestos a estas tensiones.

“En 2025 seguiremos trabajando e invirtiendo en nuestro plan de expansión con el objetivo de continuar reforzando el servicio de distribución que ofrecemos a los hosteleros de todo el país y acercarnos a nuestro objetivo de facturar 3.000 millones de euros en 2030”

En nuestro caso, nuestro negocio está dirigido al mercado español.  Aun así, seguimos monitorizando todo lo relativo a las relaciones comerciales entre EEUU y Europa.

PALANCAS Y EJES DE CRECIMIENTO PARA SEGUIR GANANDO VALOR.- La hostelería es un sector dinámico y en constante evolución. Por ello, en Makro estamos convencidos de que la innovación en la oferta y el impulso a la digitalización de los negocios hosteleros serán claves para el crecimiento y la buena salud del sector, así como las principales palancas en las que debemos apoyarnos para aportar valor y afrontar los retos futuros.  

PREVISIONES PARA 2025. PRINCIPALES PROYECTOS Y PERSPECTIVAS DE NUEVOS ESTABLECIMIENTOS.- Nuestro compromiso es, y seguirá siendo, acompañar a nuestros clientes hosteleros en todo momento para ofrecerles todo lo que necesitan para el buen funcionamiento de su negocio y adaptarse a las necesidades y tendencias que van surgiendo. Desde productos de alimentación y herramientas digitales, pasando por equipamiento y complementos para hostelería, que forman nuestra oferta 100% mayorista, orientada a aportar un valor diferencial a todos los actores de la cadena y al ecosistema hostelero.

En 2025 seguiremos trabajando e invirtiendo en nuestro plan de expansión con el objetivo de continuar reforzando el servicio de distribución que ofrecemos a los hosteleros de todo el país y acercarnos a nuestro objetivo de facturar 3.000 millones de euros en 2030. 

Asimismo, continuamos con el foco puesto en el sector hostelero de Cataluña, la región con mayor potencial de crecimiento para Makro, donde esperamos seguir aumentando nuestra cuota de mercado y convertirnos en el proveedor de referencia para los hosteleros catalanes. Sin dejar de lado otras zonas también prioritarias para nosotros como País Vasco, Canarias o Andalucía, entre otras.

Más noticias

FRANCISCO GONZALEZ
Opinión
La visión del Director General de Plusfresc
Diseño sin título   2025 07 18T135001
Opinión
La opinión del abogado, economista y socio fundador de Abencys
RETRATOS DIALPRIX 1ALF5118
Opinión
La visión del Director General de Musgrave España
Diseño sin título   2025 07 28T175208
Opinión
La visión del Director de Marketing y Gestión de Tiendas de BM Supermercados (Grupo Uvesco)

Revista ARAL

NÚMERO 1704 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas