Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

​Primaflor se incorpora al proyecto "Dejahuella"

Sobre la evaluación de las huellas hídrica y de carbono en los cultivos mediterráneos
X4vni
La metodología propuesta va a permitir agregar las huellas hídricas y de carbono a escala de cultivo, explotación o entidad comercializadora.

Primaflor se ha unido recientemente al proyecto Dejahuella, promovido y cofinanciado por la Fundación Miguel García Sánchez, de Grupo La Caña y Fundación Cajasur. Con esta alianza, y la creación de un equipo de trabajo compuesto por miembros de la Fundación Miguel García Sánchez, Grupo La Caña, Primaflor e investigadores de la Universidad de Almería, se van a incorporar nuevos desarrollos para acceder a la información proporcionada por los sistemas automáticos de control del riego con los que cuenta Primaflor en sus instalaciones, con objeto de aplicar las metodologías de evaluación de las huellas hídricas y de carbono que se están desarrollando en el proyecto Dejahuella.

La metodología propuesta pretende determinar dichas Huellas Hídrica y de Carbono, de forma dinámica, mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs). Para ello, se va a desarrollar una aplicación para dispositivos móviles (App) con objeto de que agricultores y empresas puedan proporcionar, de forma versátil, la información necesaria y, a su vez, puedan conocer los resultados actualizados de las huellas hídricas y de carbono generadas por su actividad productiva.

Como resultado del proyecto se va a contar con una base de datos centralizada de las Huellas Hídricas y de Carbono de los cultivos más importantes del litoral mediterráneo que va a permitir a los gestores y agricultores conocer la eficiencia con la que se gestionan los recursos naturales y el impacto que genera su actividad sobre las emisiones de CO2 a la atmósfera.

Las principales ventajas de la metodología propuesta en este proyecto son, en primer lugar, que se trata de una metodología completamente dinámica que no se limita a realizar una fotografía estática de la situación, sino que va a permitir realizar un análisis temporal para conocer la evolución temporal de los indicadores, poder realizar propuestas de corrección y mejora, así como adaptarse a las nuevas legislaciones y exigencias medioambientales. Así mismo, se podrán realizar estudios comparativos para detectar puntos críticos y aplicar técnicas de benchmarking para replicar las mejores prácticas de manejo de los recursos. Finalmente, la metodología propuesta va a permitir agregar las huellas hídricas y de carbono a escala de cultivo, explotación o entidad comercializadora.

La realización del proyecto va a contribuir a garantizar la sostenibilidad del sistema agrario mediterráneo, aportar valor añadido y diferenciar sus productos agrícolas en el cada vez más competitivo mercado europeo donde los consumidores tienen en cuenta la sostenibilidad ambiental como argumento para adoptar sus decisiones de compra. Finalmente, esto puede redundar en un aumento de la exportación, debido al interés y sensibilidad creciente, por esta materia, de los mercados internacionales y, por tanto, un mayor beneficio económico para el sector.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

EAE
Bebidas
Prevé un crecimiento de más de 3.300 millones de euros hasta 2028
Dksdksdos
Logística
Crédito y Caución recorta 0,6 puntos con respecto al mes de marzo
Jdksjdwkdj
Bebidas
Su objetivo es la proyección de la marca en los mercados internacionales
Foto de grupo 1
Alimentación
El mercado americano representa el 66% del negocio de la empresa
Diseño sin título   2025 07 08T090714
Distribución con Base Alimentaria
Sucede en el cargo a Antonio Pérez Barrios
IMG 20250704 WA0013
Industria Auxiliar
Permite regular de forma automática la temperatura, la calidad del aire y el consumo eléctrico
Unnamed   2025 07 07T115331
Alimentación
Filetes de pescado rebozado fish & chips y hamburgesas
Florette Ensalada Compartir Mediterránea
Alimentación
Un formato XL con pasta fusilli, atún, maíz, aceitunas verdes, huevo duro y mayonesa

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas