Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

​La tasa de impago en el sector agroalimentario se sitúa en el 8%

Las empresas agroalimentarias están acortando los plazos de pago pactados ante la percepción de un mayor riesgo de impago
Landscape tree nature grass horizon cloud 861857 pxhere
El sector agroalimentario se ha visto gravemente afectado por la crisis energética mundial, las interrupciones de la cadena de suministro y las tensiones geopolíticas.

De acuerdo con el último Barómetro de Prácticas de Pago difundido por Crédito y Caución, el 46% de las facturas B2B del sector agroalimentario se ven afectadas por la morosidad y un 8% adicional resultan impagadas. El sector agroalimentario se ha visto gravemente afectado por la crisis energética mundial, las interrupciones de la cadena de suministro y las tensiones geopolíticas. El barómetro muestra que los plazos de pago pactados por la industria agroalimentaria se sitúan en una media de 45 días. Las empresas están concediendo plazos más cortos para proteger la rentabilidad del negocio ante la percepción de un mayor riesgo de impago.

A pesar de los grandes esfuerzos por contener la exposición al riesgo de crédito de los clientes, se produjo un deterioro del periodo medio de cobro, que se sitúa en los 87 días. “Esto indica un importante problema de morosidad por parte de los clientes B2B. El 51% de las empresas encuestadas del sector afirmaron que estos retrasos en los pagos se debían principalmente a la falta de liquidez de los clientes”, explican desde el barómetro. De cara a 2023, el 42% de las empresas agroalimentarias no prevé cambios importantes en el periodo medio de cobro, pero un porcentaje similar espera un deterioro significativo. Este último dato refleja el creciente interés por la gestión estratégica del crédito.

El sector agroalimentario está dedicando más tiempo y recursos a la persecución de deudas impagadas y ofreciendo descuentos por pago anticipado. De acuerdo con el barómetro, las empresas del sector muestran una preocupación especial ante la posibilidad de que aumenten las insolvencias impulsadas por la crisis energética y las interrupciones de la cadena de suministro.

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas