Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

España apoya con reticencias la reforma europea de las normas de bienestar animal

El ministro Luis Planas asegura que debemos basar nuestro enfoque en la ciencia sin olvidar las implicaciones económicas
84924 © Compassion in World Farming
Durante el debate, muchos de los ministros presentes apoyaron ampliamente la propuesta, destacando la necesidad de poner fin al uso de jaulas en la agricultura.

Entre otros asuntos, en la última reunión de los ministros de Agricultura de la UE se debatió la próxima revisión de la legislación sobre bienestar animal, cuya propuesta se presentará a finales de septiembre de 2023 según anunció la comisaria europea Stella Kyriakides. El ministro español de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, aseguró que España se muestra a favor de una renovación, pero progresiva y basada en la inspección más que en la prohibición, y que proponga un reparto equitativo de los costes.

Durante el debate, muchos de los ministros presentes apoyaron ampliamente la propuesta, destacando la necesidad de poner fin al uso de jaulas en la agricultura, de proteger mejor el bienestar de los peces y de reformar las leyes que protegen a los animales durante el transporte. Por ejemplo, la secretaria de Estado parlamentaria de Alemania, Ophelia Nick, pidió una revisión urgente de las reglas existentes, destacando específicamente los problemas relacionados con el “corte de cola de cerdos, el transporte de animales y la cría en jaulas. Necesitamos progreso para hacer que la cría de animales mire hacia el futuro”, demandó. En la misma línea, el ministro de agricultura de Chipre, Costas Kadis, explicó que su país prioriza “la prohibición de las mutilaciones de animales por razones no médicas, la prohibición del sacrificio de animales sanos como el sacrificio de pollitos machos, la prohibición del uso de jaulas y la revisión de las normas que protegen a los animales durante el transporte y el sacrificio”.

En el caso de España, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación Luis Planas se mostró algo más tenue, si bien aseguró que “nuestro país comparte el análisis de la UE y apoya la renovación de la Animal Welfare Legislation, aspecto en el que estamos siendo muy proactivos. De hecho, acabamos de adoptar un decreto para revisar el marco para el transporte de animales. Pero no deberíamos partir de la prohibición sino mejorar la normativa a través de la mejora de los controles oficiales”.

Respecto a la eliminación progresiva del uso de jaulas en la producción ganadera, Planas argumentó que “es una medida que implica un elevado coste para los operadores, por lo que requiere plazos y condiciones de adaptación”. En cualquier caso, la Comisión Europea se ha comprometido a poner fin al uso de jaulas en la cría de animales, en respuesta a la campaña End the Cage Age impulsada por la ONG Compassion in World Farming, y que apoyan 1,4 millones de europeos. Además, se espera que la reforma también modifique las normas para proteger a los pollos, cerdos y peces de los crueles métodos de sacrificio, y que endurezca los requisitos para el transporte de animales. Durante el proceso, CIWF seguirá presionando para que establezcan estándares altos para los animales criados en granjas, y para garantizar que todos los países respalden una reforma ambiciosa. Así lo asegura la directora de la oficina europea de Compassion in World Farming, Olga Kikou, argumentando que “la Comisión Europea tiene grandes planes para revisar las leyes de bienestar animal y algunos países clave de la UE lo respaldan”. Añadiendo que “es esencial que los ministros estén a la altura de los tiempos, de lo contrario aumentará la desilusión de los ciudadanos”. Según Kikou, “España es uno de los mayores productores de animales de Europa y el país con mayor número de animales enjaulados. Por esta razón, creemos que el compromiso de España con la revisión de la legislación sobre bienestar animal debería ser mucho mayor, reconociendo la necesidad de prohibiciones, como la prohibición de la cría en jaulas que debe aplicarse para acelerar un progreso real en el bienestar animal tanto a nivel nacional como europeo”.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

Foto de portada   YouGov Verano
Consumidor
La cercanía al alojamiento se impone como el factor más importante para elegir supermercado
VIRA (1)
Distribución Especializada
Un concepto de tienda sostenible en sus estaciones de servicio en España
Supermercado Covirán Origen
Distribución con Base Alimentaria
La enseña cuenta con más de 14.000 trabajadores en España y Portugal
Alcampo Sabor Granada1
Distribución con Base Alimentaria
Con más de 800 productos elaborados por 40 productores locales
Sueldo
Distribución con Base Alimentaria
El 88,3% de los empleadores prioriza la estabilidad
Hinojosa Resultados 2024
Industria Auxiliar
La compañía suma 25 plantas de producción y 3.000 empleados entre España, Francia, Portugal e Italia
Unnamed   2025 07 04T113349
Alimentación
La actualización incluye un nuevo eslogan: ‘Pequeños grandes momentos’
Foto firma Cátedra kaiTech Grupo Fuertes (2)
Alimentación
‘kaiTech’ ha convocado seis becas de I+D+i para impulsar la formación en robótica y automatización

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas